16 de setembro de 2009

[nel-debates] Radar Año 2 - N° 29


http://nel-amp.org/

Radar 29 Año 2 | 15 de Septiembre 2009
Una señal virtual del Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana en México
NEL México

Editorial
Estimados lectores:
Los que nos conocen de hace tiempo verán que, en consonancia con la creación de la Nueva Delegación de la NEL en México D.F., además de estrenar nombre estamos cambiando el formato de nuestras comunicaciones institucionales incluido el Radar -esta buena costumbre que nos hicimos de tender puentes a través de lecturas que nos interesan-.
Siempre nos da gusto saber que nuestra apuesta –un acto de trasmisión- tiene interlocutores activos y atentos. Están allí tanto los que siguen la serie que el Radar se propone en su recorrido, como aquellos que, convocados por alguna circunstancia particular, hacen posible que en esta trasmisión se produzcan algunos efectos de enseñanza, gracias a una lectura que –también acto ella misma- permite vivificar los saberes que se intenta articular. Incluso, -o mejor aún necesariamente-, porque el recorrido se orienta por las tensiones entre saber y goce, aquellas que dan cuenta de que aprender tiene un vector que lo rige que va de lo sabido a lo no sabido, razón por la cual la formación de los analistas –cuestión fundamental de las escuelas de psicoanálisis- es un esfuerzo de trabajo, reflexión y conversación permanentes.
Anunciamos cambios, entonces, en algunas formas –por ejemplo, estéticas- y en los medios, para renovar las maneras de mantener despierto y vivo lo que no cambia: nuestro compromiso de trabajo por la causa del psicoanálisis, la trasmisión de su saber, la formación de psicoanalistas y el control de la práctica analítica de sus miembros.
Con esta orientación nos servimos de una herramienta tecnológica que nos provee la época, y los invitamos a visitar y recorrer nuestra nueva página Web: www.nel-mexico.org
Imbuidos asimismo del espíritu de la Escuela como una comunidad de trabajo -verificable en sus múltiples expresiones y recorridos-, incorporamos al Radar una nueva sección mensual: Pasen y lean… Preguntando por la Escuela, que constará de una secuencia de entrevistas a psicoanalistas a fin de recoger, desde diferentes latitudes, experiencias enriquecedoras de apuestas singulares y colectivas por mantener viva la teoría y la práctica que allí se enseña.
En esta edición presentamos la primera parte del texto “La brecha del síntoma” en el cual su autor, Leonardo Gorostiza (miembro de la EOL y presidente de la AMP América), nos orienta en la articulación del binario “síntoma y lazo social” que él mismo presenta de entrada como paradojal en tanto cada elemento remite a un registro diferente y cuya conjunción no sólo gramatical –cabe destacar aquí la precisión de que el lazo social es el síntoma, cuestión que permite a Jacques-Alain Miller plantear el sintagma partenaire-síntoma- amerita un detenido esfuerzo en la interrogación.
Y como apertura de la Sección Pasen y lean… Preguntando por la escuela, entrevistamos a Juan Fernando Pérez [*], actual presidente de la NEL, quien nos habla de las preocupaciones actuales de la Escuela, de las expectativas sobre la nueva delegación en México, del Encuentro Americano, de qué es ser lacaniano y hasta nos anticipa algunos detalles acerca de las próximas jornadas en Maracaibo, 2010.
Los saludamos muy cordialmente y auguramos, como siempre, una provechosa experiencia de lectura.
Ana Viganó
Moderador Radar
* Juan Fernando Pérez es psicoanalista, miembro de la NEL y de la AMP, AME de la NEL y de la AMP, Presidente de la NEL

La brecha del síntoma
Por Leonardo Gorostiza
Primera parte: La perspectiva que hoy quiero tomar, es la de interrogar el binario mismo del título de nuestro próximo Encuentro Americano, el binario "síntoma y lazo social". Un binario que implica una suerte de articulación paradojal. ¿Por qué paradojal?
> Más información
Pasen y lean…Preguntando por la Escuela
Entrevista a Juan Fernando Pérez

Septiembre 6 del 2009
En julio de 2002 los aplausos en la sala de la Asamblea de miembros de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) en Bruselas saludaban el nacimiento de la NEL, bajo su primera conformación.¹ Hoy, la creación de una nueva Delegación en México D.F. da cuenta, una vez más, de la potencia de su movimiento. ¿Cómo se vive esta noticia desde la Escuela?
> Más información
La brecha del síntoma [*]
Por Leonardo Gorostiza
Primera parte
La perspectiva que hoy quiero tomar, es la de interrogar el binario mismo del título de nuestro próximo Encuentro Americano, el binario "síntoma y lazo social". Un binario que implica una suerte de articulación paradojal. ¿Por qué paradojal?
Porque por un lado, el síntoma se opone a la noción de lazo social en tanto el síntoma viene de lo real, es lo único que guarda un sentido en lo real, es lo más real que hay, mientras que el lazo social –en tanto discurso, en sentido estricto- está hecho de semblantes, es un montaje de semblantes. Tendríamos aquí, una oposición.
Mientras que por otro lado, siguiendo a Jacques.-Alain Miller afirmamos que el lazo social es el síntoma. Es decir, que no habría una exterioridad entre el síntoma y el lazo social, lo cual da su fundamento a la fórmula partenaire-síntoma.[1] El síntoma es el partenaire del sujeto y así, otro puede ocupar el lugar del síntoma de un sujeto, estableciéndose de ese modo un lazo social.
Por lo tanto, la pregunta que va a guiar lo que a continuación quiero desarrollar es la siguiente:
¿Qué es lo que en el síntoma introduce una brecha en el autismo del goce haciendo posible el lazo social, haciendo posible que el síntoma mismo sea el lazo social?
Esto supone problematizar algo que no va de suyo: de qué manera el síntoma, definido por Lacan en el Seminario 10 como "goce autista que se basta a sí mismo", de qué manera ese goce puede consentir a hacer lazo social. Dicho de otro modo, a establecerse en un discurso.
No olvidemos que los discursos –en el sentido fuerte y preciso de Lacan- son el lazo social mismo o bien lo determinan, y no a la inversa. Pero además, los discursos son fundamentalmente del orden del semblante, son un aparato de semblantes que gravitan en torno de lo real para evitarlo.
Ahora bien, trabajando el año pasado en Lima, durante el Seminario de formación permanente para los docentes del INES dedicado al escrito Televisión, me encontré nuevamente con esta fórmula de Lacan que me parece puede ayudarnos a echar luz sobre este punto.
Se encuentra en el punto IV de dicho escrito, cuando Lacan desarrolla el tema de los afectos. Me refiero a cuando dice: "El sujeto es feliz. Es incluso su definición puesto que no puede deberle nada sino a la suerte, dicho de otra manera a la fortuna, y que toda suerte le es buena para lo que lo mantiene, es decir, para que se repita."[2]
Y la cuestión que allí se pregunta Lacan es cómo de esa dimensión de la repetición pulsional que hace que a ese nivel el sujeto sea feliz –y no infeliz como al nivel del deseo en la neurosis, que en tanto tal se define como inmersa en un lazo social-, cómo es posible que de la pulsión, del goce, emerja el Otro divino, el de la beatitud. Dicho en otros términos, cómo se establece un lazo entre el goce autista de la pulsión y el Otro.
Lo interesante es que allí mismo Lacan señala que es el poeta, Dante, quien nos revela la intriga. ¿Cómo la revela? "Una mirada –dice Lacan-, la de Beatriz, o sea menos que nada, un parpadeo y el desperdicio (le déchet) exquisito que resulta de ello: y he ahí surgido al Otro…"[3]
Como ustedes saben ya estamos en una axiomática de Lacan en la que primero, hay el goce, y la cuestión es cómo el Uno del goce se conecta con el Otro, o, más aún, cómo el Otro puede surgir del goce mismo.
Este pasaje es comentado por Miller en su texto ∑(x) donde señala que desde este punto de vista el Otro está sostenido por el objeto a. Entonces la cuestión es saber cómo llega el Otro a sustituirse al objeto a, es decir, cómo se convierte en su metáfora. "Nos lo dice el poeta –concluye- que de la mirada de Beatriz, de su Beatriz, hace nacer al Otro divino y su idea de beatitud. Aquí nos indica que el gran Otro se hace a partir del goce del sujeto. Pero no de todo goce puede nacer otro; no nace más que si ya está en el síntoma, si ya hay una brecha presente en el autismo de su goce."[4]
Decir que el Otro se hace a partir del goce del sujeto es lo mismo que decir que los semblantes –los aparatos de semblantes- se hacen a partir del goce del sujeto. Pero con una condición, que haya una brecha en el autismo del goce y es eso lo que implica el síntoma. ¿Cómo entender esto?
Planteo una primera respuesta que podríamos formular así: el síntoma, en la medida en que es la fórmula que se inventa ante el agujero de la no relación sexual al mismo tiempo es el índice de dicho fracaso –de la relación- y localiza ese imposible. Es entonces a partir de ello, de localizar ese imposible, que puede ser el fundamento de un lazo que será entonces siempre sintomático.
Dicho de otro modo: es porque el síntoma tiene afinidad con lo imposible que lo imposible se introduce allí, en el goce pulsional, donde todo es logro, donde el sujeto es siempre feliz.
Es decir que el síntoma, en tanto localiza lo imposible y escribe una fórmula que vale como un saber en lo real, introduce una brecha que es la condición misma del lazo o, más aún, es el lazo social mismo.
Pero podríamos preguntarnos: esta brecha que menciona Miller, ¿se encuentra en cualquier estado del síntoma o se trata de una virtualidad que necesita otra operación para su "realización"?
En su "Monólogo de la apalabra" él mismo menciona que cuando Lacan dice que el sujeto es feliz implica que la pulsión funciona siempre como conviene, lo cual quiere decir que a ese nivel no hay imposible. A nivel de la pulsión, a nivel en el que el sujeto es feliz todo es puro logro. "No podemos –dice Miller-, en este registro, verificar ningún real como imposible. (…) A nivel donde el sujeto es feliz, lo real no está verificado." Y entonces concluye que por lo tanto "…haría falta formular que la interpretación analítica introduce lo imposible."[5]
Esta dimensión me parece muy importante porque si bien partimos de que si hay síntoma –lo dije antes- suponemos que ya hay una brecha en el goce autista, parece que es necesaria la interpretación analítica para introducir (¿revelar?) dicha imposibilidad que es la condición misma del lazo con el Otro.
Esto, que podría entenderse como una elucubración en el cielo de las ideas, no deja entonces de tener un alcance eminentemente pragmático ya que hace a nuestra intervención como analistas, sea donde sea: en el consultorio, en las instituciones, en la ciudad, y también, en la ciudad analítica. [6]
Notas
* Intervención efectuada en la EOL durante la Tercera Noche Preparatoria ENAPaOL (7 de mayo de 2009).
1- Miller, Jacques-Alain, en Los inclasificables de la clínica psicoanalítica, Colección ICBA Volumen 1, ICBA-Paidós, Argentina, 1999, pág. 347-348. ("…el lazo social es él mismo el aparato del síntoma que construye el sujeto. Es el sentido de lo que llamaba el partenaire-síntoma. Si se plantea una exterioridad entre el lazo social y el síntoma, nunca se saldrá de allí. Hay que cortar y decir: el lazo social es el síntoma.").
2- Op. Cit., pág. 107.
3- Ibídem, pág. 108.
4- Miller, Jacques-Alain, ∑ (x), en Matemas II, Manantial, Argentina, 1988, pág. 171/2.
5- En El lenguaje, aparato de goce, Diva, Buenos Aires, 2000, pág. 117.
6- ¿No podríamos acaso considerar que la interpretación emitida desde el lugar del Ideal con finalidad disociativa sobre el efecto masificante del grupo -tal como Miller lo propone en su Teoría de Turín- precisamente es efectiva, es decir, reenvía a cada uno a su soledad en relación a la causa, en la medida en que localiza un imposible, aquél que la identificación que hace masa tiende a desconocer?
Versión completa disponible también en: http://ea.eol.org.ar/04/es/template.asp?lecturas_online/textos/gorostiza_brecha.html
Pasen y lean…Preguntando por la Escuela
Entrevista a Juan Fernando Pérez

Septiembre 6 del 2009
1. En julio de 2002 los aplausos en la sala de la Asamblea de miembros de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) en Bruselas saludaban el nacimiento de la NEL, bajo su primera conformación.¹ Hoy, la creación de una nueva Delegación en México D.F. da cuenta, una vez más, de la potencia de su movimiento. ¿Cómo se vive esta noticia desde la Escuela?
La NEL es hoy una Escuela muy activa, con una presencia institucional vigorosa y clara en 16 ciudades de América Latina (incluida Miami) y con relaciones sólidas y frecuentes con las Escuelas de la AMP. Ha refrendado mediante el trabajo de sus integrantes en esas ciudades, que la confianza de la AMP en sus posibilidades no era vana y ha ratificado así el sentido profundo del acto de Bruselas. La creación de la Delegación de México D. F. se inscribe dentro de esa lógica, que tiene como objetivo esencial hacer existir el psicoanálisis de la orientación lacaniana en aquellos lugares donde ello sea posible.
Los integrantes de la Delegación de México, bajo la égida de Marcela Almanza y de otros colegas, entre los cuales hoy contamos con algunos jóvenes mexicanos bien formados, han trabajado con entusiasmo y con mucha seriedad durante los últimos años para que México haga parte de un movimiento internacional que es muy potente y creativo, y toda la comunidad de la NEL y de la AMP ha visto con gran complacencia su consolidación institucional. Por esto mismo apoya esa decisión de trabajo que es congruente con los principios, objetivos y políticas que nos orientan. De allí que la noticia de la constitución de la Delegación de México se reciba en toda la comunidad de la NEL y de la AMP con alegría y con expectativas. Creemos en que su contribución tanto para la difusión del psicoanálisis de orientación lacaniana en México, como para la formación de analistas en la ciudad y más allá del Distrito Federal, será muy visible a corto plazo, como de hecho ya comienza a serlo.
2. Este año se ha implementado una modalidad de trabajo llamada Seminario Itinerante Clínico (SIC). Cuéntanos cómo surge la idea y en qué consisten sus principales objetivos.
El SIC es un proyecto complejo que tiene como objetivo principal impulsar la formación de los analistas de la NEL y de aquellos que quieren formarse como tales en la Escuela. Surge de la necesidad y de la posibilidad de establecer relaciones más frecuentes entre los integrantes de la Escuela aprovechando los recursos técnicos actuales, por iniciativa de Eric Laurent, Leonardo Gorostiza y Ma. Hortensia Cárdenas, la anterior Presidente de la NEL; y es bajo el actual equipo de gestión de la Escuela que ese proyecto se ha convertido en un hecho. El trabajo de muchas personas ha sido clave para hacer posibles los resultados que registramos con esta experiencia, entre quienes, si me lo permites, quiero destacar el trabajo de Piedad Ortega de Spurrier, de Susana Dicker, de Gloria González y de Fernando Schutt como artífices del seminario.
Quiero recordar aquí que para los analistas lacanianos la formación de un analista siempre es incompleta y por tanto, exige un trabajo teórico y clínico incesante. Es ese por lo demás uno de los fundamentos de todas las actividades que la NEL realiza regularmente en cada ciudad en donde existe. Ello viene a asociarse a la formación que cada analista realiza a través de su análisis personal y de los controles regulares que lleva a cabo de los casos que dirige. Dentro de esa concepción se realiza el SIC.
Es un seminario complejo por cuanto pretende, y de hecho lo viene logrando, hacer existir a la Escuela como Una comunidad de trabajo, dada su característica de ser una institución muy dispersa, geográficamente hablando. Hace cierto entonces este propósito con una actividad común, con discusiones regulares entre todos sus miembros, discusiones definidas por temas comunes. Para nuestra primera experiencia, actualmente en desarrollo, discutimos en torno a “El partenaire-síntoma” de J.-A. Miller y a casos clínicos que presentan miembros de la Escuela, usando para ello sistemas de interconexión a través de video conferencias. Es un primer paso, dentro de un proyecto ambicioso, que pretende mantener intercambios y trabajos frecuentes de este tipo entre todos sus integrantes. Además, contamos para el efecto con el apoyo de las Escuelas de la Argentina (la EOL) y del Brasil (la EBP), y por tanto algunas sesiones del seminario se realizan bajo la dirección de analistas de dichas Escuelas.
3. Entendemos, entonces que el esfuerzo del SIC privilegia el trabajo de la NEL como una comunidad cierta (lo Uno de la Escuela), a la vez que promueve el enriquecimiento de cada Sede o Delegación con su propio trabajo interno. ¿Qué te sugiere, hasta el momento, la marcha de esta novedosa propuesta?
Tres sesiones del SIC, con la participación de la gran mayoría de Sedes y Delegaciones de la NEL, nos arrojan un saldo aproximado de 250 a 300 participantes en cada sesión, en más de 15 ciudades del continente, y el número de participantes en el SIC va en aumento, en razón de las bondades que el seminario ha puesto de presente. Ya están definidas cómo se realizarán las siguientes sesiones, las que terminarán en el mes de marzo de 2010, un poco antes del VII Congreso de la AMP (esto, por cuanto el SIC también es una forma de preparación de los miembros de la Escuela para este certamen). Hemos entonces demostrado con el SIC que los analistas lacanianos de la NEL podemos trabajar regularmente a través del sistema de video conferencias. Para el futuro ésta será una modalidad mejor y más frecuentemente utilizada, y surgirán sin duda otros seminarios y otras modalidades de trabajo a partir de esta experiencia.
De hecho, la Sede de la NEL de Bogotá ya adelanta un seminario semejante al SIC, el Seminario de Orientación Lacaniana, SOL, originado desde la Sede de Bogotá, con participación de analistas de toda la AMP, y el cual esperamos que pueda ser recibido, en su segunda edición, por diversas ciudades de la NEL. En su primera experiencia, efectuada desde el 2008, el SOL fue un referente muy importante para el SIC y por ello toda la Escuela está agradecida con los colegas de Bogotá, quienes bajo la iniciativa y dirección de Enric Berenguer (colega que es conocido en México), adelantan el SOL.
El trabajo de Escuela es necesario para que los analistas se formen cada vez mejor, para que controlen sus delirios, para que interroguen sus convicciones más inmediatas y por tanto en la NEL creemos que son necesarias las comunidades de trabajo como la nuestra. Ello es sano para los analistas, y también para sus analizantes; en consecuencia nos preocupamos por fortalecer todas las iniciativas que contribuyan a la consolidación de comunidades de trabajo locales e internacionales. Cada sesión del SIC representa para la Escuela la posibilidad de un encuentro virtual, en el que podemos vernos y escucharnos desde muy diversos lugares, haciendo existir así nuestra comunidad. Al mismo tiempo entramos en contacto con colegas de otras Escuelas que generosamente han aceptado la invitación hecha por la NEL para ser enseñantes y discutidores de casos clínicos en las sesiones del seminario, y también podría decir que es un espacio que nos permite discutir o tratar los temas y preocupaciones del psicoanálisis lacaniano en la actualidad.
4. Se ha tomado como eje de trabajo del SIC el curso de Jacques-Alain Miller “El partenaire-síntoma”, que justamente está haciendo su aparición en las librerías de México por estos días. En la primera sesión comentabas, entre otras cosas, el apartado “¿Qué es ser lacaniano?” ¿Cómo podrías sintetizar lo que eso significa, en el marco de nuestra orientación?
Sintetizar lo que significa ser lacaniano es posible para nosotros hoy, en especial luego de los desarrollos que recientemente Jacques-Alain Miller ha realizado acerca de este tema. En una de las lecciones de su curso del 2008-2009 propone que quizá haya un principio único del psicoanálisis: preservar radicalmente la diferencia entre el discurso analítico y otros discursos. Preservar esa especificidad no corresponde a ningún ideal de adaptación ni a un empeño meramente terapéutico y sintetiza una larga reflexión que Miller y en general los analistas de la AMP, han realizado (en el 2004 hubo un congreso de la AMP consagrado a la práctica lacaniana como una práctica sin estándares pero no sin principios) acerca de este punto. Ser lacaniano implica para nosotros actuar como analistas en virtud de ese principio, el cual tiene muchas consecuencias en el acto analítico y en nuestra vida institucional. Éste permite guiarse en el acto analítico, mantener en el horizonte la pregunta por la articulación entre el significante y la libido, entre los simbólico y lo pulsional, hacer uso del síntoma en tanto partenaire del sujeto, definir políticas de nuestras instituciones a diferentes niveles, orientar nuestra investigación tanto personal como colectiva.
5. Próximos a la realización del IV Encuentro Americano (ENAPaOL) en Buenos Aires, en cuya organización tomas parte como integrante de la Dirección Ejecutiva, ¿cómo se prepara la NEL de cara al evento y qué expectativas se tienen, en general, de este Encuentro?
En cada Sede y Delegación de la NEL se efectúan desde hace más de un año, actividades regulares (que en algunos casos han llegado a ser semanales) que tienen por eje el tema de ENAPaOL, es decir, “Síntoma y lazo social”. Es un trabajo que nos ha aportado ya esclarecimientos muy importantes y elaboraciones que esperamos se expresen de maneras diversas en la participación de la NEL en noviembre próximo.
Podría destacar, por ejemplo, que en muchos casos el concepto de lazo social no había sido antes objeto de trabajo suficiente en nuestra comunidad, a pesar de su evidente importancia y de los desarrollos de Lacan (en el seminario 17, entre otros lugares) al respecto. Tomemos por caso, la identidad entre discurso y lazo social y su relación con el síntoma; este punto, que muchos no lo habíamos percibido claramente, en nuestro trabajo en torno al tema de ENAPaOL se nos ha hecho evidente y nos permite ahora comprender mejor diversos problemas clínicos y de la vida colectiva. Así por ejemplo, si bien sabíamos que el psicótico define la naturaleza de sus vínculos a partir de sus delirios, sea el caso, no todos nos lo habíamos preguntado con los conceptos pertinentes, por la relación específica que existe en este tipo de estructura, como en otras, entre síntoma y lazo social. Estudiar entonces el problema de ENAPaOL era una exigencia evidente para muchos en nuestra comunidad y el trabajo efectuado ha producido ya frutos valiosos.
Hoy en la Escuela se ha avanzado en esa perspectiva, y siguen los intercambios y actividades con miras al Encuentro Americano. La NEL se ha preparado para el evento y presentará una serie de trabajos clínicos producto de sus discusiones, lo que permitirá cualificar aun mejor nuestras ideas y nuestro trabajo como analistas. Todo esto, a pesar de que hubo algunos desajustes a raíz de la situación sanitaria que registró Buenos Aires en los últimos meses, de lo cual en México se tiene también una experiencia reciente y dolorosa. En ese sentido anoto que la reprogramación de ENAPaOL se impuso por cuanto, como lo señaló Eric Laurent, no podíamos convertir la sala del evento en un experimento biológico.
Podemos esperar entonces con buenas razones, que la NEL se hará presente en forma significativa en Buenos Aires en noviembre y que allí estará presente también la Delegación de México con algunas contribuciones.
6. Alternadas año con año con el Encuentro Americano, están las Jornadas de la NEL. ¿Podrías adelantarnos algo de lo que serán las próximas?
Las próximas Jornadas se efectuarán en Maracaibo en octubre del 2010. El tema será “El laberinto de las identificaciones” y ya en la Escuela y en la NEL-Maracaibo en particular, trabajamos para hacer del evento un paso hacia adelante en el fortalecimiento de nuestros vínculos y de la institución. Mercedes Iglesias, quien coordina el certamen, y Piedad Ortega de Spurrier, Directora de las Jornadas, junto con todos los integrantes de la NEL-Maracaibo, dan desde ya pasos claros con miras a la mejor preparación posible del evento.
Puedo anticipar que recientemente Mercedes ha presentado un texto excelente sobre diversos puntos relativos al tema que se discutirá en Maracaibo, y del debate que se hará en torno al mismo ha de producirse el texto del argumento y los ejes de trabajo para las Jornadas, lo cual haremos conocer próximamente. Por lo demás, puedo indicar que ya sabemos que el hotel Kristoff será la sede de las Jornadas y se han hecho la reservaciones necesarias de salas para las discusiones; estimo igualmente que tendremos el afiche de convocatoria en circulación en poco tiempo, pues ya han sido diseñados algunos proyectos posibles. Son éstos detalles importantes para una reunión de estas características, los cuales siempre cuidamos esmeradamente y que inclusive son objeto de un examen muy preciso. Es por ello que somos nosotros mismos, y no entidades organizadoras de eventos, quienes nos ocupamos de toda la organización, pues se trata finalmente del lazo social entre colegas.
En otro orden de ideas, puedo señalar que ya Maracaibo comienza a tener actividades sobre el tema de las identificaciones y que en algunos espacios de la Escuela comienzan a aparecer hipótesis novedosas y de importancia a partir del tema. Así por ejemplo, se ha planteado si el tema de las identificaciones se halla desarrollado por Lacan en su última enseñanza en función del concepto de semblante. Es una hipótesis sugestiva que exploraremos y quizás el año próximo podamos exponer algunas proposiciones y elaboraciones clínicas al respecto.
7. Para finalizar, te pedimos unas palabras para los lectores mexicanos que nos siguen en cada edición del Radar.
Que la NEL exista en México es para toda la Escuela un enriquecimiento indudable y una gran posibilidad para su desarrollo. Trabajamos en una lucha de resistencia por preservar con firmeza esa formidable invención que Freud aportó a la humanidad y que Lacan esclareció de manera decisiva. Somos concientes que la época no favorece el discurso analítico, que lo reduce, en el mejor de los casos, a un asunto universitario, a un asunto de erudición y de difusión teórica. Pero el psicoanálisis no logrará sobrevivir a la época sin analistas practicantes, ética, teórica y clínicamente muy bien formados, que hayan atravesado una experiencia analítica personal profunda y formativa, que controlen sus casos regularmente y que participen con seriedad en los debates que la época y el psicoanálisis mismo plantean. Que en México se compartan estas tesis plenamente y que haya la decisión de contribuir a esta empresa de construcción de una comunidad sólida y creativa para que el psicoanálisis exista más claramente en nuestros países, es algo muy estimulante, por lo cual nuestra propuesta básica es que se trabaje en y con la Delegación de México.
Creemos en la fuerte y notable tradición cultural mexicana y estamos convencidos de que si trabajamos bien en los próximos años, tendremos aportes muy significativos desde México que nos enriquecerán a todos. Es seguro que ya para noviembre de este año habrá una presencia clara de analistas y amigos de la orientación lacaniana procedentes de México, en el evento de Buenos Aires de noviembre, por lo cual estoy también invitando a los lectores del Radar a hacerse presentes en ENAPaOL. Anoto que para participar en ese certamen no es necesario ser integrante de la Escuela y que puede ser una ocasión muy propicia para muchos, de palpar la naturaleza del trabajo de la comunidad americana de la AMP. Y sin duda, en Maracaibo México estará muy presente en las Jornadas de la NEL del 2010, con contribuciones que nos permitirán reconocer los progresos de la comunidad mexicana. A la cita de Maracaibo les invito igualmente desde ya, hecho que implica un trabajo continuo con la NEL Delegación de México DF.
1- Para más información acerca de la creación de la NEL (Nueva Escuela Lacaniana) consultar: http://www.nel-amp.org/organizacion/nel-estatutos

Copyright NEL México DF @ 2009 | www.nel-mexico.org/radar



Nenhum comentário:

Postar um comentário