9 de fevereiro de 2010

[EOL-POSTAL] El Debate de la Escuela Una - primer numero-

Escuela de la Orientación Lacaniana

http://www.eol.org.ar/images/eolpostal/url.gif

Postal


El debate en torno al pase, es en este momento de la AMP el eje central de la mayoria de los textos que circulan tanto en las brochure del pase, como en los journal des journées, y gran parte de ellos en el propio debate de la ELP.
He tomado por el momento los textos que el blog de la AMP Paris ha seleccionado. Se trata de nueve textos en frances elegidos para el blog, con fecha del 14 de enero. Ahora, estan reunidos en el reciente journal de journeé Nº 84.
El noveno y ultimo texto "La Escuela Una", es un comentario que Eric Laurent realiza sobre los ocho textos elegidos por él.
Es necesario remarcar lo que dice en este breve texto: "Aun el debate sobre la Escuela Una es por el momento europeo. Desde febrero y en ocasión del encuentro de los miembros reunidos en Paris, el Consejo de la AMP pensará impulsar el debate en las Escuelas Americanas".
El Consejo de la Eol tendrá entonces la oportunidad de ponerlo en marcha.


Reunir los textos en nuestra lengua fue sencillo. La mayoria de ellos están escritos originalmente en español, ya que en su mayoria se trata de colegas de la ELP. Otros textos fueron traducidos por Fernando Vitale y Maria Ines Negri, a quien les agradezco su dedicación.

Cordialmente
Dudy Bleger
Presidente de la EOL



Cinco puntos sobre la ELP y la FEEP

Vicente Palomera

Tras el cuestionamiento abierto sobre el lugar de mediación de la FEEP, creo pertinente recordar los siguientes hechos (ver también: Anuario de la ELP 2008 (p.115-117)

1. La FEEP se creó como resultado de las profundas transformaciones habidas en la EEP, tras la fundación de las tres escuelas que surgieron en su seno: la ELP (2000), la SLP (2002) y la NLS (2003). Estas transformaciones motivaron que se planteara en el Consejo de la AMP la cuestión de su continuidad. La respuesta del Consejo de la AMP fue que la EEP no era obsoleta y seguía siendo necesaria para estas escuelas que habían nacido para ser instrumentos del desarrollo del campo freudiano en los diversos países del ámbito europeo. Estas nuevas escuelas podían apoyarse en la EEP para realizar algunas de sus políticas y, así mismo, para servir como instancia reguladora, en cuestiones puntuales, o en otras, tan decisivas para el porvenir del psicoanálisis, como el pase. Un ejemplo de la importancia de la función de mediación de la EEP fue la constitución de la FCPOL en 2004.

2. El carácter original de la EEP residía en el hecho de que fue pensada como una escuela que descompletaba el conjunto europeo. La EEP no era una estructura que organizara jerárquicamente las escuelas en Europa, por el contrario vectorizaba y encarnaba la dimensión europea de cada una de ellas. Esta dimensión está asegurada por la FEEP como nudo que sostiene las cuatro escuelas europeas. Con la creación de la FEEP se produjo un paso importantísimo: la decisión del consejo de la ECF de entrar en la FEEP.

3. Durante meses los Consejos de las escuelas europeas informaron y trataron del proyecto de transformación de la EEP en una Federación Europea de las Escuelas de Psicoanálisis (FEEP). La Asamblea de la ELP, en 2007, tuvo la ocasión de debatir y acordar el proyecto de esta transformación de la EEP en Federación. Se vió entonces la importancia de esta transformación de esta reorganización de la EEP para crear una base institucional mejor coordinada, de dimensión europea, para luchar contra la ideología de la evaluación y sus iniciativas legislativas. Desde su creación, la FEEP ha facilitado la coordinación entre las Escuelas. El Consejo de la FEEP reúne a los presidentes de las cuatro escuelas y del presidente de la AMP.

4. La FEEP recibió en el momento de su creación sin modificaciones el reglamento del pase de la EEP. El presidente de la FEEP sigue teniendo como una de sus funciones asegurar el Secretariado del Pase de la ELP en colaboración con un secretariado de esta Escuela. Por otro lado, la FEEP provee el nombramiento de carteles ad hoc en caso de demanda de un miembro de otras Escuelas. Entre las Escuelas de la FEEP, solo la ELP dispone de su propio cartel del pase, que funciona en acuerdo con el secretariado del pase de la AMP.

Entonces, ¿en manos de quien ha estado el dispositivo del pase? Un Secretariado y los carteles han asegurado el buen funcionamiento del pase en la ELP

A) El secretariado. Desde 2001 hasta 2010: M. Bassols, M-H. Brousse, P.-G.Gueguen y V. Palomera, presidentes de la EEP y de la FEEP (desde 2007) aseguraron el funcionamiento del Secretariado del pase con: Lucy D'angelo, Estela Paskvan, Shula Eldar y Xavier Esqué.

B) Los carteles. Desde que, en diciembre de 2002, se promulgó un nuevo reglamento del Pase para la EEP, la composición de los carteles del pase han sido:

De 2003-2005: Enric Berenguer, Elvira Guilañá, Vicente Palomera, Estela Paskvan + Pierre-Gilles Gueguen (Más-Uno).

De 2005-2007: Amanda Goya , Mónica Marín, Vicente Palomera, Xavier Esqué, Lucía D'Angelo (Más-Uno).

De 2007-2009: Lucía D'Angelo, Hebe Tizio, Marta Serra, Manuel Fernández Blanco, Hilario Cid (Más-Uno).

De 2009-2011: HIlario Cid, Patricia Tassara, Carmen Cuñat, Antoni Vicens, Estela Paskvan (Más-Uno).

5. Veo que en el debate abierto sobre la Escuela Una y las opiniones vertidas en el J.J. se perfilan fórmulas del tipo: “el dispositivo está cerca de los miembros cuando éstos han sido convocados para decir y decidir algo acerca de su funcionamiento”…. que no habría ocurrido en la ELP al haber quedado ese funcionamiento en manos de una FEEP cuya mediación, por otra parte, se podría haber convertido ya en “superflua u obsoleta”. Se pide, también, un control que “no sea tan dependiente de las vicisitudes del Otro”. En otro contexto, se sugiere menos “seguidismo acrítico”. En esto, aprecio un tabú de contacto ante “la proximidad de nuestros colegas franceses”, proximidad que “ha funcionado como Otro (por supuesto se trata de nuestra construcción) exigente, idealizado y a veces imperativo”.

Finalmente, en un vertiente algo más reglamentista (aquí no encuentro otra manera de nombrarlo) se dice que el dispositivo del pase en la FEEP “se ha quedado sin interlocutor”, dado que no ha habido una “asamblea de miembros que discuta, apruebe y controle el dispositivo del Pase” . Bueno, todas estas son cuestiones que están ya en el tapete y que podemos seguir discutiendo. Por mi parte, en la próxima entrega, trataré del tema, para mi central, de la FEEP y la Escuela Una.

Más de cerca y más de lejos

Miquel Bassols

Después de leer algunas contribuciones al debate anunciado por la carta de Estela Paskvan, veo más claro el sentido de lo que se quería decir cuando se afirmaba que en la ELP “el dispositivo del pase está lejos”, razón que supuestamente explicaría la falta de pedidos de pase de miembros españoles. Más allá de la necesidad de precisar los reglamentos, me parece más bien que es la Escuela Una y el pase mismo como experiencia y no el dispositivo que le da curso en cada Escuela lo que se ha hecho hoy lejano para una generación en la ELP. Y hay que averiguar todavía las razones. Tal vez no sean ajenas a la naturaleza misma de la Escuela Una que intentamos cernir en el debate y del lugar que ésta debe tener en cada Escuela de la AMP.

Veamos los argumentos. La atribución de una “lejanía” del dispositivo se concreta ahora en un pedido de las siguientes maneras: “El dispositivo está cerca de los miembros cuando éstos han sido convocados para decir y decidir algo acerca de su funcionamiento”, cosa que no habría ocurrido en la ELP al haber quedado ese funcionamiento en manos de una FEEP cuya mediación, por otra parte, se podría haber convertido ya en “superflua u obsoleta” (Estela Paskvan). Ahí Estela prefiere el tono imperativo dirigido a las jerarquías y no duda en espetarles un:

¡“quita tus manos del pase”! Aparece también el pedido de un control que no sea tan dependiente de “las vicisitudes del Otro”, en “la proximidad de nuestros colegas franceses”, proximidad que “ha funcionado como Otro (por supuesto se trata de nuestra construcción) exigente, idealizado y a veces imperativo” (José Ramón Ubieto). Se puede también formular diciendo que “la ELP es una escuela sin dispositivo del pase”, que el dispositivo del pase en la FEEP se ha quedado sin interlocutor, no tiene con quién mantener la conversación necesaria” , dado que no ha habido una “asamblea de miembros [que] discuta, apruebe y controle el dispositivo del Pase” (Montse Puig).

La “lejanía” del dispositivo se habría dado así a partir de la transformación de la EEP en FEEP en el año 2006. Sin embargo, a la luz de los datos que tenemos sobre el pase en España, hay más o menos el mismo número de pedidos en los cuatro años anteriores a esta fecha que desde esa misma fecha hasta la actualidad, pocos en efecto si descontamos además los provenientes de otras Escuelas. No parecería visto así un problema de reglamentos, ni del poder de decisión en una asamblea sobre el funcionamiento del dispositivo.

Por otra parte, con respecto a la transformación de la EEP en la Federación de Escuelas Europeas de Psicoanálisis (FEEP), no hay que olvidar que ese pasaje incluyó a la ECF en dicha Federación, junto a la ELP, a la SLP y la NLS. No es un hecho banal para entender la función de nudo que debe tener hoy esta Federación, habida cuenta del lugar de “lejana proximidad” que tenía la ECF para muchos en relación a la propia EEP. Saludamos en su momento la inclusión de la ECF en la FEEP y, en efecto, sería una increíble paradoja que ahora construyéramos en su lugar un Otro ideal que nos impone y nos exige. Poner el acento en eso sólo sería posible si pensamos la ELP como un elemento desgajado de la FEEP y de la AMP como tal, cuando en realidad hay miembros de otras Escuelas que se han dirigido a la ELP para hacer el pase, con el dispositivo más “lejano” todavía si lo pensamos en términos geográficos o de decisión sobre el funcionamiento en una asamblea. ¿Qué poder de decisión sobre el funcionamiento del pase en la FEEP ha tenido, por ejemplo, nuestro colega de la EOL Gustavo Stiglitz, recientemente nombrado AE por un cartel de la FEEP?

No, visto desde la perspectiva de un miembro ya deslocalizado de su comunidad, la problemática del pase en la ELP en relación a la Escuela Una no parece un problema de lejanía del dispositivo, de la composición de los carteles y secretariados – en efecto, totalmente españoles desde hace tiempo – ni de un mayor control por asambleas de los reglamentos. Estos reglamentos, es cierto, deben ser todavía puestos al día después de la transformación de la EEP en la FEEP, pero no se ve porqué eso redundará necesariamente en un mayor “acercamiento” del pase.

Sólo cambiando reglamentos y haciéndolos supuestamente más “autónomos” – ¿autónomos de qué, en realidad? – no creo que lleguemos a desentrañar y a modificar esas razones. Tal vez ganaríamos algo si, en lugar de poner el acento y las razones en un Otro (construido o dado de entrada) supuestamente imperativo en la jerarquía y en el control de los reglamentos, nos preguntáramos qué transmitimos cada uno sobre la experiencia de la Escuela Una y del lugar en ella de la propia experiencia del pase. Si el pase es, como repetimos ahora, “deslocalizado”, es porque la Escuela Una traduce en cada lugar esta “deslocalización” en otras tantas formas de “desidentificación” a la comunidad local.

Leyendo desde ahí la situación actual, más bien aparece entonces otro problema más estructural, que toma cuerpo de manera específica en Barcelona como el pedido de tener un poder de decisión más autónomo, de un mayor control local del dispositivo del pase y, por ende, de la Escuela misma. La reivindicación de autonomía es, en efecto, todo un tema en la actualidad política y social catalana y no es nada fácil desprenderlo de los espejismos del Yo autónomo con el que, bien lo sabemos, se regaló toda una corriente analítica.

Pongo una muestra de esta dificultad entre nosotros que me ha evocado la lectura de algunas frases en el debate. No me parece, por ejemplo, que podamos entender ni definir ahora la Escuela Una como una comunidad en sentido estricto, si no fuera aquella “comunidad de los que no hacen comunidad” que hemos evocado otras veces. Porque, en efecto, más bien se trata en la Escuela Una de hacer la experiencia de aquello que no hace comunidad, de aquello que impide a cada miembro de cada Escuela identificarse con esa comunidad, de

Hecho siempre imaginaria desde la experiencia analítica, ya sea comunidad autónoma, nacional, lingüística, pero también comunidad de pase o Comunidad local de la ELP. Dicho de otra manera, la Escuela Una es lo que en cada lugar va precisamente a contracorriente de la identificación con la comunidad. Y sabemos cómo esta dificultad ha sido y es especialmente sensible en España. ¿Pero no es precisamente ésta la dificultad que encontramos también como una inercia tantas veces infranqueable en la experiencia analítica? Cuanto más cerca el final, - y siempre estamos, estimado Aquiles, estimada Briseida, un poco más cerca del final, cada uno a su manera - más se refuerza el pedido o la reivindicación de una identificación, cuanto más se aísla el objeto en juego más lejos parece esta identificación aseguradora. Moverse en esta paradoja, que es también la de lo Uno y lo Múltiple, es la apuesta de la Escuela Una en la que debemos saber tratar lo real en juego del grupo analítico.

Desde esta perspectiva, no es tanto el dispositivo lo que debería acercarse – el dispositivo sigue estando ahí, al alcance de la mano de cualquier miembro, incluso de un no miembro de esa “comunidad”– sino la propia Escuela Una y el lugar de causa que hace presente en cada lugar. ¿Cómo hacerla existir y hacerla más presente, más allá de nombrarla, ella que parece más bien innombrable?

Lo que detectamos como una “lejanía” entre nosotros y que estaría como razón de la falta de pedidos de pase, ¿no será entonces lejanía de la Escuela Una como tal?

Sin duda, el presente debate debe ayudar a hacérnosla más presente.

Acerca del reglamento del pase

Montserrat Puig

El dispositivo del pase implica necesariamente una comunidad amplia. La confidencialidad, la prudencia y el cuidado de los testimonios lo hacen imprescindible. La deslocalización del pase que se ha producido de hecho así lo atestigua. Son los propios pasantes los que han deslocalizado el pase ya que no es raro que se pida el pase en el dispositivo de una Escuela distinta a la de pertenencia. Además, el éxtimo llamado por los distintos carteles del pase en la discusión de cada nominación refuerza esta deslocalización y amplia mas la comunidad implicada en cada nominación. La función del éxtimo en el cartel del pase no es el del control de la AMP de cómo se nomina en cada Escuela ni tampoco la homogeneización de las nominaciones sino que, al contrario, si cumple la función de éxtimo es porque desde el interior mismo de la Escuela Una interroga, descompleta y es exterior al cartel del pase, a cada uno de ellos. Su importancia hace deseable que si el dispositivo del pase en alguna de las Escuelas de la AMP no contemplara la función del éxtimo debería introducirse.

El dispositivo del pase, el secretariado y los carteles, necesariamente trabajan un poco alejados del ruido cotidiano de las respectivas Escuelas, un poco en la sombra necesariamente pero no indefinidamente. El reglamento del pase no solo regula la composición de los carteles sino que introduce, con la temporalización de las permutaciones, una escansión de ese trabajo tranquilo y silencioso de los carteles y del secretariado. La escansión temporal, lo sabemos, es una de las armas princeps contra la inercia. Así, los carteles y el secretariado se disuelven, permutan y tanto o más importante están abocados, imperiosamente a un trabajo de elaboración de la experiencia y de transmisión de la misma.

Si bien el pase debe tener la marca de lo deslocalizado, de alguna manera debe ser encarnado. Si el reglamento del pase no es igual para las siete escuelas de la AMP es porque de alguna manera debe pasar por lo particular de cada una de ellas. Pero en la variedad de reglamentos todos ellos incluyen el retorno sobre la Escuela del debate a partir de la experiencia. No solo para poder introducir modificaciones en el reglamento sino para poder relanzar, evitando así la inercia acomodaticia del grupo, el núcleo de no saber acerca de la pregunta de qué es un analista, cómo se analiza hoy y cómo se terminan los análisis. Por ello es tan importante el reglamento del dispositivo. Todos y cada uno de los miembros están en ello concernidos, formen o no parte del dispositivo en cada periodo.

Siempre he pensado deseable que la asamblea de miembros discuta, apruebe y controle el dispositivo del Pase, para luego, precisamente dejarlo trabajar un nuevo periodo. Pero si el dispositivo mismo, como está regulado en una Escuela, se vuelve desconocido para la mayoría de los miembros, se olvida, algo está pasando de no deseable. Es por ello que creo que no solo en la ECF la situación del pase no es satisfactoria. Tampoco lo es en la ELP (o debería decir en la FEEP ya que la ELP es una escuela sin dispositivo del pase).

Me atrevo a decir que el dispositivo del pase en la FEEP se ha quedado sin interlocutor, no tiene con quien mantener la conversación necesaria. La asamblea de la ELP se ha dicho varias veces que no es el lugar donde corresponde su discusión, es un dispositivo europeo. El consejo de la ELP no puede hacer mas que una declaración de intenciones respecto a la Escuela del pase en los informes anuales para la asamblea (recuerdo incluso el olvido en algunas ocasiones), ¿la Asamblea de la FEEP sería entonces el lugar de debate o discusión acerca del pase, de las producciones efectivas de los textos del secretariado y del cartel? No parece que haya sido así.

Se me dirá que en varias comunidades de la ELP hay seminarios y debates a cerca del pase, con invitaciones a AEs a miembros interesados. De acuerdo, ello es necesario, pero no es suficiente si el debate, los interrogantes que se presentan, no tienen consecuencias. Y para ello se tiene que poder decidir.

No se trata de decidir ahora si se le puede otorgar la mayoría de edad a la ELP, ni si es mayor para ser autónoma. Ninguna escuela de la AMP lo es. Se trata de que el reglamento del dispositivo del pase de la FEEP ha sido olvidado, ya no se sabe muy bien a quien pertenece salvo, quizás, a las instancias directamente implicadas. Con ello no es suficiente, a mi entender, para que cada miembro se sienta responsable de dicho dispositivo.

Si, podría llamarse el “reglamento olvidado”. Llego a este enunciado cuando se me presentan una serie de preguntas: ¿Cómo se entiende que tenga aun fecha de noviembre del 2002? La ELP, la SPL la EEP, convertida en FEEP, incluso la

AMP ¿Son las mismas que en el año 2002? Es un reglamento establecido por el Consejo de la EEP y aprobado por el de la AMP pero, ¿donde se discutió, sólo en estas instancias? ¿Sobre qué textos que transmitieran las enseñanzas y los escollos de las experiencias previas? ¿Qué comunidad, incluso muy amplia, se dio el tiempo para el debate y la aprobación para luego dejarlo trabajar y esperar en los tiempos establecidos el retorno de nuevos elementos para el debate y el control de la experiencia? ¿Cómo se explica que no se haya convocado nunca el Colegio del pase previsto en el reglamento? ¿Cómo se explica que no se respetaran los plazos de los informes de los carteles y del secretariado ni se establecieran lo mecanismos de posibilidad para el debate?

Los efectos, los tenemos, el debate del pase había desaparecido, y la responsabilidad sobre el mismo también. Se esperaba poco de él aparte de la preciosa sorpresa de cada nominación de un nuevo AE sobre el que recaía todo el peso de hacer existir el deseo de pase en la Escuela, tanto la ELP como la FEEP.

No creo en un gobierno global ni para la política de los estados ni para el país del psicoanálisis, incluso lo temo. Es por ello que creo es mejor mantener la variedad para obligarnos a mantener una conversación permanente. Cada miembro de cada Escuela debe poder ser responsable, es decir poder responder a los temas cruciales y para ello se han de crear las condiciones. Nadie me discutirá que cómo terminan los análisis, el pase, su dispositivo y el reglamento que lo hace efectivo en cada momento forman parte de ellos.

El buen uso de la Escuela Una pasa también por ello.

La ELP, será Una en el pase o no será

José R. Ubieto

Meses lamentándonos del declive del pase en la Escuela y ha sido necesario un acto (JAM) para que algo se mueva en el país del psicoanálisis. Los pasantes, los pasadores, el cartel, el colegio.todo el procedimiento patas arriba. Excelente oportunidad para reanimar el deseo por la experiencia del pase.

Quisiera aportar algunas reflexiones a partir de mi participación como pasador.

La sorpresa y la perplejidad que muchos colegas han subrayado en semejantes circunstancias, para mí aparecieron redobladas. Por un lado, la llamada del primer pasante me anunció así mi condición de pasador y vino de la mano de un afecto de angustia ante la tarea que se me venía encima. Tarea para la cual difícilmente se encuentra uno preparado, al menos la primera vez. Por otra parte, el silencio, en la Escuela misma, sobre esa función. Aparte de los textos institucionales, poco más a escrutar.

De allí que la propuesta actual de “tiranía de la transparencia” resulte una buena manera de reencontrarnos con ese interés por el pase, presente en el nacimiento mismo de la ELP. Transparencia con los límites propios de lo que se puede decir, de la verdad mentirosa que es todo discurso sobre lo real. En cualquier caso, esos límites no la hacen menos necesaria.

En la ELP conocemos el peso del silencio, la mortificación que produce en nuestra vida asociativa, la inercia paralela –que alimenta el ensimismamiento- de las conversaciones off the record. En ello juega, sin duda, la dialéctica de lo Uno y lo Múltiple, la especificidad “autonómica” española pero creo que hay también un estilo que ha conformado un hábito durante mucho tiempo y que aparece, sintomáticamente, como inhibición en ocasiones cruciales para el porvenir del psicoanálisis como es la hora actual.

La proximidad de nuestros colegas franceses, con los cuales tenemos una privilegiada transferencia de trabajo, ha sido la oportunidad de salir del ensimismamiento y de la tensión local pero al tiempo ha funcionado como un Otro (por supuesto se trata de nuestra construcción) exigente, idealizado y aveces imperativo, ante cuya (supuesta) demanda hemos optado en ocasiones por un cierto seguidismo acrítico y en general por la inhibición ante iniciativas propias. Todo lo cual no deja de resguardarnos de la castración.

En eso la cuestión del pase no ha sido una excepción. Al igual que los colegas de la ECF se lamentan del silencio y opacidad sobre el procedimiento, de la ausencia de voces - además de las de los AE- que aporten su experiencia sobre el procedimiento: desde los pasadores, hasta el cartel de pase y los propios pasantes no nominados, también en el ELP esa opacidad se ha hecho consistente en estos años. Es verdad que en los últimos tiempos se ha hecho un esfuerzo, tras la conversación de Madrid sobre el pase, para que ese horizonte de la Escuela Una estuviese en el trabajo de todos los miembros y socios y los espacios sobre el pase no han sido responsabilidad única de los AE.

Hablar del procedimiento desde las diferentes perspectivas implica poner en acto esa tesis de la Escuela del pase y reducir así la pendiente de idealización –y por tanto de inhibición- cuyas consecuencias paralizantes ya conocemos.

Varite de los testimonios

Entonces, ¿qué pasa con los pasadores? En mi primera experiencia el pasante trajo su testimonio ordenado de acuerdo a una lógica muy bien construida a lo largo de un tiempo previo extenso. Me correspondió a mí re-construir esa lógica, reducirla para su transmisión al cartel. La suerte fue la íntima convicción de que allí algo había pasado. Fue un testimonio con un alto valor de enseñanza, que el cartel sancionó con la nominación como AE.

La segunda ocasión fue muy distinto: la lógica del caso quedaba velada bajo una proliferación de formaciones del inconsciente para las cuales las notas tomadas resultaban material insuficiente para “pasar” algo de lo que podría ser el devenir analista. La vertiente del inconsciente transferencial funcionaba como obstáculo para la emergencia de lo real y su saber hacer allí. Hubo que volver a ver al pasante, por indicación del cartel, para que la prueba concluyera sin nominación. En tanto “placa sensible” transmití al cartel algo de la sombra espesa que velaba puntos candentes de la resolución sintomática del pasante.

La tercera vez también tuvo su particularidad diferencial. Se trataba de un testimonio breve, minimalista, con una lógica reducida ya por el pasante que sin embargo no alcanzaba para verificar la producción del analista, si bien daba cuenta del compromiso decidido del pasante con el psicoanálisis.

Tres pases singulares frente a los que, como pasador, tuve que arreglármelas con cada particularidad. Sin embargo todos, a su manera, me enseñaron cuestiones importantes sobre los diversos momentos de la experiencia analítica. Ninguno escatimó su esfuerzo y su trabajo por transmitir esa experiencia singular.

¿Por qué renunciar entonces, como escuela, a esas enseñanzas? ¿Por qué no dar voz también a aquellos pasantes que no concluyeron en nominación y a los pasadores que les acompañaron en el procedimiento? Y por supuesto a las enseñanzas del cartel del pase. La designación del pasador no es ajena al curso de su propio análisis, en mi caso apuntó a un punto preciso de mi manera neurótica de inhibirme, mi particular forma de no querer saber, con todo lo que esto supone de relanzamiento del deseo por el pase.

La autonomía de la que se ha hablado en este debate, la entiendo entonces no como un más de fragmentación, con todo lo que ello implica de encierro y endogamia, sino como un llamado a la responsabilidad y deseo de cada uno, como miembro (y socio) de la ELP para hacer del pase un asunto suyo, algo que le concierne a él y a la escuela en su conjunto y que por tanto no depende (sólo) de las vicisitudes del Otro. Una escuela de analizantes es sin duda la mejor política que el psicoanálisis puede darse hoy.

¿Hacia una ELP II?

Vilma Coccoz

"Hay encantos que valgan contra la verdadera valentía? Bien podrían los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo, será imposible". Esta sentencia anticipa el trueque del nombre Caballero de la Triste Figura por el de Caballero de los Leones en la genial obra de Cervantes. Don Quijote da razón de este cambio a don Diego de Miranda, al comparar la empresa del caballero andante con las de los otros caballeros, los cortesanos, quienes, aunque suscitan el elogio cuando conquistan el éxito ateniéndose a sus precisas obligaciones, no son merecedores de una fama personal y duradera.

El andante caballero se distingue por su cometido y sus actos:" ...busque los rincones del mundo; éntrese en los más intrincados laberintos; acometa a cada paso lo imposible; (...) no le asombren leones ni le espanten vestiglos [(monstruos horribles y fantásticos)] ni atemoricen endriagos [monstruos fabulosos con rasgos humanos); que buscar éstos, acometer aquéllos y vencerlos a todos son sus principales y verdaderos ejercicios."

Es notable hasta qué punto la sugerencia de Jacques-Alain Miller de que abandonemos el ánimo tristón y el silencio que aqueja a la ELP para hacer nuestra la causa de Los Caballeros de los Leones es acertada y preciosa!

Como podemos leer en el párrafo antes citado, hay cosas que comparten el caballero andante y el analista. El más destacable es, sin duda, la valentía con la que ambos combaten los encantamientos imaginarios y con la que afrontan lo imposible que encuentran a cada paso. Contrariar el ánimo moroso que engendra vestiglos y endriagos puede ser una buena divisa para la acción del analista lacaniano.

Retomo esta respuesta que envié, en su momento, a JAM, a su envite, porque es hora de poner en práctica este lema. La oportunidad que se nos brinda en esta ocasión es de tal importancia para una escuela forjada en las estructuras que Lacan formuló en su Proposición que no podemos dejarla escapar: hablando de leones, “el león sólo salta una vez” decía Freud respecto al momento justo de la interpretación por parte del analista.

Estamos invitados a participar, uno por uno, en la interpretación de los síntomas de la comunidad analítica, no podemos dejarlo para mañana.

Miller ha puesto la casa “patas arriba” una vez más y los efectos son sorprendentes. Lo más impresionante es la Valentía (virtud del caballero de los Leones) con la que los analistas de la ECF han expuesto sus interpretaciones en JJ. Porque, una vez más, es el pase, como el lugar privilegiado del asiento de lo real en la Escuela, lo que está “al rojo vivo”.

El “inventario no exhaustivo” realizado por Natalie Jaudel en JJ Nº75, publicado en español en el Debate de la ELP nº 13 es, sencillamente, admirable. Leyéndolo, –suelta verdades como puños- me di cuenta, entre muchas cosas, de lo imprescindible que es la construcción de una biblioteca del pase. Soy especialmente sensible a ello porque, al igual que Natalie, no he tenido la fortuna de participar directamente en el dispositivo, aún. Sin embargo, siempre he considerado que el pase es el vector que orienta mi participación en la Escuela.

La realización del proyecto de Escuela, su inserción en lo real del mundo, es un privilegio dado a unos pocos.

Conviene afrontar, entonces, la pregunta ¿hay un deseo de pase en la ELP? Que me disculpen mis queridos colegas, pero creo no podemos decir “tout va bien” y nutrir nuestra complacencia.

La ELP tiene ya la consistencia necesaria para soportar las auténticas preguntas suscitadas por la crisis actual en el seno de la Escuela Una.

Creo que el trabajo ingente de muchos colegas para sostener día tras día las actividades y funciones evidencia su compromiso con el Psicoanálisis, sólo que una cosa es el Psicoanálisis y otra la Escuela. (JAM). Estoy convencida de que si conseguimos salir del impasse actual estaremos más contentos, más animados y una parte importante de nuestras responsabilidades cotidianas se verán beneficiadas con una mayor repercusión. Porque serán nutridas con el un deseo renovado por llevar a buen puerto nuestros barcos y no navegar a la deriva, con gran esfuerzo, pero escasos resultados a la hora de hacer prosperar nuestra preciosa Causa Analítica en el siglo XXI.

Una Escuela silenciosa no puede ser una escuela de Lacan.

Creo, y así lo manifesté en nuestra Asamblea, en Valencia, que la modalidad de cierre de los CPCTs ha dejado un saldo de malestar acrecentado por una interpretación sesgada de los motivos que lo precipitaron y que se pudo leer en el Comunicado del Consejo del mes de septiembre. Y creo que existe una íntima conexión entre estos acontecimientos y el estado del pase en la ELP.

Si la libido de la Escuela, que se encontraba en franca e imparable disminución, se refugió en los CPCTs fue porque ese proyecto representó algo muy vivo, en el que la transferencia con la orientación de Miller se vio plasmada en algo más que en una declaración de intenciones.

En todo momento consideré que estábamos llevando a cabo una experiencia de Escuela. De hecho, sólo en el marco simbólico que ofrece la Escuela pudo operarse la lectura de la lógica en la que podíamos quedar atrapados: una intoxicación del discurso del amo motivada por el éxito de nuestra operación.

Pero resta por valorar lo que la experiencia aportó acerca de los conceptos fundamentales en que se asienta nuestra práctica en tal dispositivo, sus pros y contras, su contribución o no a la transmisión del discurso analítico en el estado actual de los discursos.

El modo en que se articula la ELP con la ECF y con la orientación política de Miller es fundamental para comprender, en mi opinión, el mencionado cierre de los centros, que puede ser considerado, por lo tanto, un cierre en falso.

Hacía falta un tiempo de comprender similar al que Miller otorgó, en las Entrevistas de Actualidad, a la crisis CPCTs en Francia, antes de una conclusión resolutiva. No podía ahorrarse este pasaje en la vida de la ELP. Entre el instante de ver: Entre el impacto de la intervención de Miller en la reunión del Ripa y de Laurent en el Consejo y el cierre de los centros algunos creyeron que era suficiente y podían saltarse la elaboración que requiere un hecho de estas características.

La experiencia CPCTs, nombrándose analítica, concierne al psicoanálisis puro: ¿en qué se autoriza uno para operar en nombre del psicoanálisis? Era la pregunta que no podía obviarse en las reuniones clínicas, tan distantes y distintas de la soledad característica de la consulta. Aceptar ser interpelado y formular a los otros las buenas preguntas para esclarecer su acción se convirtió en una práctica alegre. La mayoría de los miembros del equipo clínico así lo ha destacado, una vez abierto el espacio para la conversación sobre esta crisis en Madrid bajo los auspicios de su directora, Rosa López.

Hemos escuchado muchas veces que había muchas diferencias en la implementación del dispositivo en Francia y en España. Efectivamente, es el momento de despejarlas. Una de ellas concierne a la distinción entre generaciones que siempre ha sido difícil de establecer en la ELP y que responde a su particular historia, al factor c y a otros motivos a tener en consideración, sin que debamos caer en la tentación de denegarlos porque serían “políticamente incorrectos”. Y ello toca directamente al psicoanálisis puro. Por ejemplo, los AE y Ex AE que participaron en la experiencia ¿han podido alumbrar cuestiones candentes: la incidencia del pasaje por el CPCT de los participantes en el stage, y de su autorización a la práctica [En Madrid el stage no llegó a concluir el período previsto].

? ¿y acerca del control del acto analítico?

¿Por qué muchos participantes del Instituto creen que están en la Escuela, lo cual, evidentemente, incide negativamente en la transferencia con el pase? Es un hecho que en Madrid, compartir el mismo espacio físico acrecienta esta confusión.

Las dificultades para la práctica institucional en España precipita en los participantes con titulación universitaria la decisión de abrir consultas privadas. La declaración de psicoanalista se impone, por lo tanto, sobre la autorización y la garantía de la Escuela y confunde la noción de psicoanálisis laico. Porque nuestra responsabilidad en la preparación de operadores adecuados [ Jacques-Alain Miller: Le Débroussaillage de la formation analytique en La Cause Freudienne nº 68: Notre sujet supposé savoir.] requiere muchas veces, aunque sea incómodo, objetar un empuje precipitado a la práctica con el fin de impedir autorizaciones salvajes que perjudican el recorrido analítico de los sujetos concernidos.

¿No tenemos la responsabilidad de cuidar del prestigio de nuestra carta de presentación en el mundo? ¿Cómo transmitir la seriedad de nuestro cometido sin que ello constituya un obstáculo al legítimo derecho a ganarse la vida?

Por supuesto que no es suficiente con una declaración de intenciones, no basta comulgar con los principios, se trata de hacerlos efectivos. Y si lamentamos que el pase no tenga un lugar central en la escuela, es seguro que la enunciación de los miembros de la ELP está implicada en el estado actual de las cosas. Pero tampoco basta, y lo hemos comprobado, con el activismo sin una estrategia calculada.

Recientemente hemos tenido ocasión de hacer en Madrid un trabajo con Bernard Seynhaeve. La comisión del espacio preparó el encuentro cuidadosamente que resultó muy interesante y enriquecedor. El intercambio in vivo hecho posible por la lectura y discusión previa de sus trabajos habría que tenerlo como referencia en adelante.

Para salir de la pasividad es preciso conseguir formularse preguntas que conciernen siempre al modo en que el pase conmueve subjetivamente a cada uno, acorde con la tesis de la Teoría de Turín. Es preciso consentir a que el real del pase le toque a uno, y nada puede reemplazar al hecho de escuchar a un AE de viva voz, por eso la mesa del pase en las jornadas y en los congresos es el momento estelar, el momento más emocionante y nuevo.

Las notables ausencias o mejor dicho, la ausencia de muchos notables, en el acto de Bernard llamaba la atención….

Quiero una Escuela divertida, interesante, variopinta y conversadora. Una Escuela en la que diferentes voces se hagan presentes manifestando su distinción en el ejercicio de la argumentación. Los lazos amistosos y de simpatía propios del gregarismo humano no deberían traslucirse en perniciosos efectos grupales que pululan en el silencio. Lacan nunca dejó de advertir respecto al nocivo confort que ocasionan en el psicoanálisis, porque entonces el saber analítico se desvía hacia el discurso universitario.

El mismo Lacan luchaba cada día para no derrapar en otros discursos (Seminario Aún). Pero no es suficiente con saberlo para estar a resguardo, uno mismo, de tales despistes. Una Escuela de analizantes, lo estamos aprendiendo a apreciar, requiere de la mirada [“No estoy seguro -me parece que Lacan tampoco lo estaba- de que la caída de la mirada del Otro constituya un progreso ético tan grande. Pienso que cuando Lacan dice que se encuentra bajo la mirada de Freud quiere decir que el fin del análisis no se contradice con el mantenimiento de la mirada del Otro; es por lo que en algún lugar afirma que el pudor es la única virtud. Creo que esto quiere decir que la única virtud es conservar algo de la mirada del Otro” Jacques-Alain Miller, Limage du corps en psychanalyse. Cause Freudienne Nº68] de nuestros compañeros de ruta, nuestros colegas, que vela por la coherencia de nuestro discurso, ya sea para criticarlo, oponerse o manifestar su acuerdo.

Y nada de ello puede acaecer en el silencio.

Diferencia y Repetición

Maurizio Mazzotti

Mi intervención se apoyará sobre algunas frases que Jacques-Alain Miller ha escrito en JJ Nº 75 a propósito de la Escuela Italiana. Dos en particular, me han empujado a reflexionar y a intervenir. Es mi modo de romper el hielo.

Voy a partir de la que aparece en segundo lugar, aunque en mi opinión debe ser considerada en primer término.

Después de comentar la intervención de Estela Paskvan sobre el pase en la ELP según una óptica que pone en causa necesariamente los problemas concernientes a la estrategia y a la política de la AMP, Jacques-Alain Miller afirma “hay también mucho por decir de la Escuela Italiana”. Mucho por decir.

Lo primero que he pensado es que es cierto, sobretodo si se cambia un adverbio en la frase “hay siempre mucho por decir de la Escuela Italiana” ¿Qué hemos hecho nosotros en la SLP en estos últimos dos años, sino eso?

Hace dos años, en noviembre de 2007, en Milán, luego de una crisis, la Escuela entera se reunió en presencia de Jacques-Alain Miller donde todo fue puesto al desnudo, a cielo abierto, nuestra historia, una vez más las posiciones conflictivas que se dibujaban alrededor de diversos proyectos institucionales, las relaciones personales entonces muy difíciles, los juicios sobre el trabajo de las instancias directivas, las perspectivas de soluciones posibles, los escenarios futuros. Todo aquello fue precedido de diez días de debates internos en la lista electrónica de la SLP donde casi todos intervinieron, con palabras a veces duras, complicadas, polémicas, a veces inteligentes, interpretativas. Jacques-Alain Miller evalúa entonces la excepcionalidad del acontecimiento y sugiere la publicación que realizamos en forma de libro bajo el título “El secreto de los lacanianos” que en parte fue traducido en la revista de la ECF. “El secreto de los lacanianos” nos honrará, si puedo decirlo, no se puede negar que en relación a “hay algo que decir de la Escuela italiana” la SLP no retrocedió, ella daba el ejemplo.

A partir de ello, se podría haber vivido de rentas al menos por un poco de tiempo, pero no fue ese el caso. Apenas un año después, en diciembre de 2008, siempre en Milán, tuvo lugar una Asamblea extraordinaria con la presencia de Eric Laurent, precedida por una serie de intercambios en la lista donde todos nuevamente han hablado de la Escuela, para bien, para mal, para peor, en relación con las nuevas iniciativas que creaban lo múltiple allí donde hasta entonces nosotros nos habíamos reconocido en una díada que en el pasado había dado estabilidad y un buen funcionamiento. En esa ocasión, igualmente, habían aparecido en la lista de cartas, intercambios de acusaciones, llamados al estatuto, etc.

La Asamblea fue fría, pero no a causa del silencio sino a causa de los radiadores. En esa oportunidad, no solo no faltaron los dichos ni el pathos, sino que la conflictividad estuvo nuevamente presente. La conflictividad fue nuestra repetición, ella retorna a menudo sobre la escena y es difícil de tratar. Nuestro síntoma no se encuentra en el decir, en el silencio, se encuentra en la repetición de la conflictividad, en la emergencia repetida de la que Jacques-Alain Miller, siempre en la JJ, había llamado reiteradas veces “la división” italiana.

Lo que es difícil es que nuestro decir de la Escuela no devenga un decir de la división, un decir conflictual, para permitir un decir de las diferencias que encuentre su lugar y su escucha. Luego del Seminario milanés de la AMP, en presencia del presidente de la AMP, seminario aun en curso, en cada oportunidad fue reservado un lugar importante a la conversación, al tema de la Escuela, a todo. Ese decir está presente, vivo, pero muchas veces lleva más la marca de la división que de la diferencia.

Este es uno de los nudos a tratar en la Escuela italiana y creo que si bien será necesario un poco de tiempo, creo que el Seminario de la AMP ha dado un poco de esperanza y a mi entender ha indicado lo que nosotros no podemos no dejar de hacer: tratar el decir de la división para transformarlo en un decir de la diferencia, más analizante y por lo tanto más psicoanalizado, como condición para una enunciación no masificada de nuestro colectivo y para el desarrollo de la política que tenemos la responsabilidad de construir.

Ahora reina el silencio, Jacques-Alain Miller habla de frío, de inhibición de intervenir (en el JJ) sobre lo que hay que decir de la SLP. Yo pienso que esa inhibición debe ser interpretada a la luz de los sucesos que acabo de recordar y sobre el fondo de “siempre hay algo por decir de la Escuela Italiana”. En tanto será necesario pasar a un decir diferente de la Escuela surge la necesidad de un tiempo de comprender.

Cito ahora la segunda frase de Jacques-Alain Miller: ¿”Por qué no existe un cartel italiano del pase?, he aquí una pregunta a partir de la cual se podrá comenzar a hablar diferente de la SLP, hablar de ella teniendo en cuenta que quizás la cuestión de la “división” tiene que ver con una eventual respuesta negativa. ¿Por qué no existiría un cartel en lengua italiana sobre la base de los dos AE de la SLP actualmente en función y de los dos ex AE si no me equivoco? ¿Un cartel regulado por la FEEP que funcione según la lógica deslocalizada y del éxtimo utilizada hasta el presente por la AMP?

Partir de esa pregunta para comenzar a hablar de la posibilidad de un cartel italiano del pase, podría ser una vía concreta para el tratamiento del síntoma en la Escuela Italiana.

Traducción: Fernando Vitale

“Autonomía”

Respuesta a J.A. Millar

Estela Paskvan

Cher Jacques-Alain Miller,

Es evidente que mi modesta contribución al JJ ha cobrado una notoriedad que en sí no merecía, y que ha servido para que usted plantee muchas cuestiones importantes alrededor del pase en las escuelas, la AMP y la Escuela Una. Su interpretación ha sido lo suficientemente provocadora para producir otras intervenciones de colegas -no sólo españoles- cosa que agradezco.

Usted formula varios interrogantes que son claves. Intentaré contribuir, con lo que puedo, a las respuestas que ya se van produciendo.

1) Cuál es la naturaleza de los Carteles del pase en la AMP: en qué medida el pase es nacional, en qué medida es internacional. Sólo puedo abordar algunos temas parciales resumidos en esta pregunta y que ya han surgido en el debate.

* Pase deslocalizado: El pase no es “nacional”. Y menos en España donde ese adjetivo, por su connotación franquista, produce un rechazo general. ¿Es internacional? Más bien elijo lo que usted señala: el pase es deslocalizado. Y efectivamente es eso lo que hace existir a la Escuela Una. Lo experimenté varias veces. Por ejemplo cuando fui pasadora: escuchaba a pasantes que viajaban a España desde el otro lado del Océano -y que yo no conocía-, a veces eran brasileros y me hablaban en español; después viajaba a París a reunirme con cinco franceses y les transmitía lo que había escuchado de personas que ellos tampoco conocían, y en francés. ¿Cómo se sostenía este dispositivo tan exótico sino porque en los encuentros mismos, en eso que pasaba, aparecía el sentimiento de pertenecer a la misma comunidad?

* La Escuela Una: Para mí, es ésa la mediación de la Escuela Una, la que es fruto de una experiencia analítica. Y es así como existe de hecho gracias al pase. Por eso me inclino por conservar su diferencia con la AMP tal como fue su inicial intención: Una, la liviana, la suficientemente vacía para acoger lo que se pueda depositar, sin estatutos ni reglamentos pesados, la Escuela dispuesta a descompletar a la Asociación. “Penia y Poros” han sido evocados por usted en alguna otra ocasión. Hebe Tizio dice de la Escuela Una: “…un elemento de subversión interna para mantener un tipo de Escuela donde la experiencia sea auténticamente analítica”. Yo no podría decirlo mejor.

Graciela Brodsky recuerda que los AE son de la Escuela Una. Efectivamente, conviene no olvidarlo. Y propone que los carteles lo sean también y compuestos por colegas de diferentes escuelas. Es una propuesta muy tentadora. Entonces comienzan las preguntas… ¿pero quién los designa, quién hace la elección de los componentes de cada cartel? Es cuando tenemos que empezar a hablar del dispositivo y su regulación.

* El dispositivo en las Escuelas: Si el pase tiene la estructura del chiste, el dispositivo no es un relámpago, tiene que encarnarse en un lugar, localizarse. Hasta ahora los dispositivos están localizados y regulados en las distintas Escuelas –salvo en la ELP-. Esto no significa que las personas que participan en él necesariamente deban ser “locales”, o “nacionales”, o de alguna tribu en particular.

Entonces pasemos al cerca / lejos de mi pequeña nota. Miquel Bassols detecta muy bien el valor de shifter que pueden adquirir estos adverbios. Efectivamente, lo que está en juego no se reduce a una cuestión geográfica ya que no se entendería porqué he dicho que en el 95 el pase estaba cerca, en manos de los miembros, mientras los carteles estaban localizados en París. El dispositivo está cerca de los miembros cuando éstos han sido convocados para decir y decidir algo acerca de su funcionamiento. Sí –repito una vez más- así como se hizo en los comienzos de la EEP y como también recuerda muy bien Carmen Cuñat. Por el contrario, el reglamento aprobado en el 2003 y regulado por la FEEP nunca contó con la opinión ni de las instancias de la ELP ni de sus miembros. Es por eso –me parece- que es posible encontrar allí una de las razones de su desconocimiento actual por parte de los miembros en general. Asegurar que en el dispositivo haya “nacionales” no cambia la cosa. ¿Es tan difícil de entender? ¿Por qué decir esto puede resultar tan “inquietante”? No creo que mi nota expresara “malestar” ni la reivindicación “ruidosa y furiosa” que me adjudica Vicente Palomera. En fin, cuando una elige funcionar como analista –y más siendo mujer- debe saber prestarse a hacer de “an idiot”.

Por el contrario, cuando escribí esa contribución, aún estaba bajo los efectos de mi última experiencia de Escuela Una. El reciente cartel hispanohablante del que soy más-uno acababa de nominar a Gustavo Stiglitz. ¿Cómo transmitirle a usted la satisfacción y la alegría que comprobamos todos los que intervinimos –secretariado, pasante, pasadores, cartel y éxtimo- cuando el pase se produjo?

* La regulación y control de los dispositivos: la experiencia dice que la instauración de los dispositivos del pase y sus reglamentos deben ser el resultado de un movimiento que permita que todos –miembros e instancias- se sientan concernidos. Y su funcionamiento no puede autonomizarse de tal forma que lleguen a “enfermar”. Según mi entender, hay actualmente dos formas de control: a) la asamblea de las escuelas b) la AMP. Esta última cumple actualmente una función mediadora imprescindible. Desde hace un tiempo dispone de una Secretaría del Pase que quizás podría adquirir mayor envergadura. ¿O debería crearse esa competencia en la Escuela Una? No es cualquier decisión. Y entusiasma.

* Lo Uno y lo Múltiple: es una tensión que no se puede eliminar. Por otra parte, si pudiera hacerse, sería mortífero ¿verdad? Usted sabe que hay que maniobrar políticamente con eso poniendo el acento según convenga al momento. Pero quisiera recordar que tratándose del pase hay otra tensión que es preciso no olvidar y que está en sus fundamentos: grados / jerarquías. A veces, es preciso decir a las instancias jerárquicas algo así como: “quita tus manos del pase”

2) Si la ELP está efectivamente en condiciones de regular un Cartel español del pase. La pregunta es clara. Si aún quedaran dudas en su Comentario usted precisa aún más cuando recuerda que la mediación del Campo Freudiano, de la AMP y de la actual FEEP aparecía necesaria para mantener en pie la ELP, recorrida de tensiones centrífugas…Y más adelante pregunta: “¿…si las cosas han cambiado hasta el punto en que esta mediación se haya vuelto superflua y obsoleta? ¿Es necesario comenzar a reducir los signos institucionales de esta mediación? ¿La ELP goza ahora de una unidad comparable a aquella de las tres Escuelas que tiene Carteles que le son propios: EBP, ECF, EOL?”. Confieso que quizás soy optimista, pienso que esta Escuela es comparable a las otras. Y si bien no ignoro que tiene dificultades, también ellas me parecen comparables. Es verdad que ya no cumplo ninguna función en la ex – EEP en la que durante 8 años formé parte su Bureau ni tampoco en la ELP desde 2002 por propia decisión, cuando a partir de mi nominación comencé a participar en el dispositivo del pase. De todas maneras no eludiré responder. ¿A qué unidad se refiere usted? Debo decir que la intervención de Miquel Bassols no sólo me parece formidable sino que también me alegra. Es la primera vez que escucho por parte de un miembro –y no cualquiera- de la ELP decir de esta Escuela que “la fuerza centrífuga ha sido desde su inicio su principal fuerza generadora”, que “ha comenzado a tomarle gusto a esta dificultad que considera como rasgo específico de la ELP. En síntesis, Miquel plantea que lo que apareció como una dificultad, en realidad preserva lo incompleto del conjunto y hace “mucho más presente la necesidad lógica de esta mediación…”. Efectivamente, a partir de lo que Miquel luego señala y generaliza, pregunto: ¿la mediación del Campo Freudiano y de la AMP no se produce en las otras Escuelas? Es evidente que sí. Entonces, la cuestión se reduce a si aún necesitamos la mediación de la FEEP. No puedo pretender dar una respuesta taxativa. Sólo decir que tengo la impresión que cuando ha habido algún problema en la ELP -como fue en la preparación de las últimas Jornadas- ha sido Eric Laurent, es decir, el Delegado General de la AMP, quien ha intervenido en calidad de éxtimo. ¿Qué mediación ha hecho efectivamente la FEEP en las “fricciones” a las que usted alude? Es lo que deberíamos saber para decidir si su mediación se ha vuelto superflua u obsoleta.

Esperemos que el debate continúe en este 2010 que se inicia con tan buena perspectiva.

Con afecto.

02/01/10

Del Lado del Inconsciente

Marco Focchi

Un aire de renovación está atravesando a la AMP. El debate actual en el Journal des journées es el eco constante de ello: el pase finalmente retornó al centro de atención, la figura del analista se transforma, situándose, con relación al inconsciente, del lado del analizante. La clínica se centra sobre el tema de los semblantes y del síntoma.

Tres grandes temas serán los ejes centrales del Congreso de la AMP que se llevará a cabo en París en abril de este año. Quien no esté presente en esta importante cita tendrá mucha dificultad en captar el alcance de innovación que dará el tono al psicoanálisis en los próximos años. Una sociedad fuertemente condicionada por el conformismo cientificista crea, en efecto, el espacio para una posición antagónica en la que el psicoanálisis tiene, y tendrá cada vez más, un rol destacado.

Es absolutamente necesario que la SLP se ponga en sintonía con los grandes temas del debate internacional y una su propia voz dando, de este modo, su contribución original.

A este fin, es necesario abrir una amplia discusión entre todos, miembros y no miembros, todos aquellos que estén interesados en participar del impulso propulsivo que puede dar el psicoanálisis a nuestra época.

La novedad del congreso de la AMP es que efectivamente estará abierto también a las contribuciones de los no miembros. Y será igualmente, de este modo, en el congreso de la SLP: están todos invitados a enviar propuestas de intervención

Es verdad que la aceleración debida a la exigencias del momento supera a veces los tiempos, necesariamente más amplios, de programación de nuestros encuentros.

Debemos entonces estar listos para percibir los cambios, a fin de estar en resonancia con lo que está por producirse. Es lo que hizo el Consejo programando las cosas de manera de que el próximo Congreso de Turín devenga el test de la nueva forma que deberá tomar la Escuela. Esta, en efecto, no deberá ser solamente el punto de llegada del analista que cumplió su formación personal, sino más bien el lugar dinámico donde el trabajo sobre el inconsciente de los analizantes se sitúa del mismo lado que aquellos que comenzaron a ejercer el psicoanálisis y que continúan a dejarse interrogar sobre su relación al inconsciente. Deberá ser el terreno de armonía entre la reflexión y la elaboración de la experiencia del psicoanálisis. Deberá volverse sensible a los movimientos de transferencia que se producen en la sociedad a fin de que no sean interceptados por los dispositivos represivos del poder, creadores de falsos consensos, que esterilizan el deseo a través de un diluvio de objetos de pacotilla.

Debemos actuar de manera que el trabajo sobre el inconsciente devenga la lámina que separe la sociedad del espectáculo, el océano de la falsa ciencia agitada por los medios de comunicación, de los semblantes que apuntan a lo real.

El enunciado que vino del encuentro ENAPOL de nuestros colegas argentinos, amplificado por los Twitter con un efecto de circulación inmediata de un continente a otro, nos incita a uniformar nuestra enunciación.

Dirijámonos entonces en esta dirección, para estar en sintonía con esta ola de renovación que desplaza las viejas ideas en nuestra comunidad. El Consejo consideró indispensable modificar el tema del Congreso de Turín, que fue reformulado así: Del lado del inconsciente.

Si no queremos ver al psicoanalista simplemente como uno más entre tantos otros expertos de los cuales se llenó el mundo impregnado de utilitarismo, si queremos ver cómo se presenta el nuevo semblante del psicoanalista que no abandona su propia relación al inconsciente, debemos interrogarnos del lado del inconsciente, allí donde emerge el punto de enunciación de cada uno.

Este comunicado tiene valor de lanzamiento del debate en la Escuela sobre estos temas que nos llevan hacia la cita en abril a París y en Junio a Turín, no debemos perdérnoslas. Están todos invitados a participar y a animar este debate. Intentemos entrar en el nuevo orden de ideas y no nos asomemos por la ventana a la espera de ver las intervenciones de los otros. Para todos nosotros es el momento en que podemos decir: tua res agitur, es de ti de quien se trata, en primera persona y para todos hay un espacio para tomar la palabra y expresarse, de la manera más abierta y menos jerarquizada posible.

Traducción: María Inés Negri

La Escuela Una

Eric Laurent

El debate de la Escuela Una se ha convertido hoy en una sección de pleno derecho del JJ. La AMP se encarga de la traducción de los textos que son dirigidos al Journal para que la comunidad de lectores de lengua francesa pueda seguirlo.

Agradezco a los colegas que han tenido a bien realizar las traducciones rápidamente. Las mismas han sido revisadas por mí por lo que seré responsable de sus eventuales errores.

Este primer número del “Debate de la Escuela Una” traduce el suplemento de JJ Nº 81 y agrega los textos de Miquel Bassols y Vicente Palomera. Recupera también el texto de Marco Focchi ya publicado en el JJ Nº 80, para que pueda seguirse la inflexión entre su posición y la de Mauricio Mazzotti.

Para uno, el futuro de la Escuela pasa por la profundización de la enunciación en primera persona, del lado del inconsciente, del psicoanalista-analizante. Para el otro, el acento se desplaza hacia el puno de obstáculo de la SLP. A medida que se profundizan los efectos de subjetivación de la posición de cada uno, resurge la confusión entre la división subjetiva y la división a secas de la SLP. Ella permanece como una Escuela resistente a la interpretación, al verdadero pasaje a la primera persona.

Para los autores de la ELP, un debate se organiza entre Estela Paskvan, José Ramón Ubieto y Montserrat Puig por un lado y Miquel Bassols y Vicente Palomera por el otro.

El texto de Vilma Coccoz se sostiene aparte aunque ella articula sus cuestiones al campo que así se dibuja.

El texto de Vicente Palomera brinda informaciones preciosas sobre la articulación de la ELP y la Federación Europea. El de Miquel Bassols reformula y sintetiza la problemática de los tres primeros autores y les responde.

La pregunta se encuentra por lo tanto abierta: ¿la poca demanda de pase en la ELP está ligada a un alejamiento institucional del dispositivo, a su carácter “deslocalizado”, o está ligada más bien a su carácter muy localizado en una Escuela donde los particularismos locales son fuertes?

Los textos abren un verdadero debate dado que los remedios que se proponen a las dificultades no son los mismos según la perspectiva donde uno se ubique.

El debate de la Escuela Una es por el momento europeo. Muy pronto los miembros de las Escuelas americanas se reunirán con nosotros. Para ellos también, el debate importa. Las discusiones proseguirán en la reunión del Consejo de la AMP del 30 y 31 de enero. El 1 de febrero del 2010 una soireé de la AMP en el local de la ECF, dará la palabra a los miembros del Consejo AMP de las Escuelas americanas que abrirán la discusión con el conjunto de los presentes.

Traducción: Fernando Vitale

Nenhum comentário:

Postar um comentário