10 de fevereiro de 2011

INTRO 07

INTRO

A LA XI CONVERSACION

CLINICA DEL ICF

Edición digital previa a la XI Conversación

[7] 10 de febrero 2011


Barcelona, 5 y 6 de marzo de 2011

Con la participación de Jacques-Alain Miller

TERMINACIONES DE ANALISIS

Comisión Bibliográfica preparatoria de la XI Conversación Clínica del ICF-E: Uxio Castro, José Luis Chacón, Rosa Godínez, Manuel Montalbán, Carmen Ribés, Félix Rueda (responsable), Juan Carlos Tazedjian y Liana Velado.

INTRO 07

Itaca es el hermoso poema de Cavafis del que Miquel Bassols se sirve, para equiparar la idea del viaje, con el del camino del análisis. Camino, quizás, inverso al de la formación del síntoma, que el poeta desea largo, y que como subraya Bassols, parte de la memoria de Itaca para llegar a las Ítacas. Ya que para cada sujeto, para una experiencia singular, podemos pensar finales distintos.

Esta séptima edición de Intro añade a la bibliografía una serie de referencias sobre terminaciones de análisis en los seminarios de Jacques Lacan, así como un listado bibliográfico sobre los Informes de los Carteles; ambas series incompletas, y que con tu ayuda lector, podremos proseguir.

Félix Rueda

Las Ítacas

Miquel Bassols

Este era el motivo de un famoso poema que voy a citar como exordio de estas tres intervenciones*, un poema del poeta griego Constantino Cavafys que se llama “Ítaca” y que nos puede servir para hablar de los finales de análisis y de lo que puede ser la experiencia analítica. No les voy a leer todo el poema pero sí algunos párrafos donde Constantino Cavafys escribe: “si vas a emprender el viaje hacia Ítaca, pide que tu camino sea largo”. Generalmente nunca le piden algo así al analista, más bien le piden al revés, le piden que el camino sea corto y rápido. Pero Constantino tenía una tradición menos utilitarista cuando escribe: “pide que tu camino sea largo, rico en experiencias y en conocimiento” porque la idea es que mientras más largo fuera el camino, más experiencia, más saber podría obtenerse.

Luego sigue hablando de las cosas que uno puede encontrarse en el camino, por ejemplo personajes mitológicos como Lestrigones y Cíclopes: "a Lestrigones ni a Cíclopes, ni al cielo Poseidón hallarás nunca, sino los llevas dentro de tu alma, sino es tu alma quien ante ti los pone". Es decir, no vas a encontrarte sino con aquello que tú mismo llevas sin saberlo y vas a ir desplegando ante ti mismo. Me parece una bella imagen de lo que sería la transferencia, en realidad uno no va a encontrar más de lo que ponía en el lugar del Otro, en el lugar que la transferencia reserva al analista. El encuentro con el analista es un encuentro nuevo, que nunca se había dado antes, y que hace aparecer los fantasmas, las identificaciones, - son nuestros Lestrigones y Cíclopes -, que aparecen gracias a este artilugio, a este artificio que es la transferencia.

Más adelante dice Cavafys: "ten siempre a Ítaca en la mente", Ítaca es la meta, el objetivo final. “Llegar ahí es tu meta, más no apresures el viaje, mejor que dure mucho tiempo". Cuanto más apresurado sea uno, más tiempo tardará en llegar. Y es cierto, hay que dar el tiempo de la transferencia, que permite al sujeto un tiempo de saber, un tiempo para comprender que no lo precipite en un movimiento que haría imposible llegar a la meta. Y sigue diciendo Cavafys: "Ítaca te regaló un hermoso viaje, sin ella el camino no hubieras emprendido, más ninguna otra cosa puede darte". Ítaca es en realidad el camino hacia Ítaca, el destino se construye en el mismo trayecto. Podemos pensar la experiencia analítica así, el final se construye a través del recorrido, no está ahí como un punto definido de entrada. Y Cavafys termina diciendo de esta Ítaca: "aunque pobre la encuentres, no te engañará, rico en saber y en experiencia como has vuelto comprendes ya, qué significan las Ítacas". Si a lo largo de estas tres conferencias yo pudiera comentar este párrafo y extraer de él lo que me parece que puede llegar a decir del psicoanálisis, me daría por satisfecho. Porque, en efecto, cuando dice “rico en saber y en experiencia”, el saber del que se trata aquí es el sophos (sojoV), es el saber que se produce con la experiencia, no es el saber como conocimiento de un objeto exterior, el objeto cognitivista correlativo del Yo del conocimiento. Se trata del saber en tanto producto de un trabajo, de una elaboración de saber a través de esta experiencia que es la peira (peira). Es lo que también nos lleva a entender la experiencia analítica más como una experiencia que como una técnica.

No se entiende el final de este poema sin todos los vericuetos que producen este saber. Y el poema mismo está hecho de esta forma, según el saber que pone en acto. Nos dice algo al final que quiero subrayar y es que finalmente no hay un final, no hay una Ítaca, no hay esa Ítaca predefinida desde el principio como única, como meta y objeto, sino que hay las Ítacas que habrán enseñado algo en este recorrido, un saber como experiencia. No hay un final predefinido de entrada sino que hay finales.

Hay, pues, finales de análisis. Me parece bien escogido el título “finales de análisis” porque hay, sin duda, distintos finales de análisis según las estructuras clínicas que no podemos englobar en una teoría única. Pero también podemos decir que para cada sujeto hay finales distintos, para una experiencia singular podemos pensar finales distintos.

En todo caso, ya vemos que no podemos tomar el final como un objeto del conocimiento, de la gnosis, para tomar el término de Constantino Cavafys, sino del lado del saber. Debemos saber utilizar la diferencia entre conocimiento y saber en castellano. En inglés no hay esta diferencia que se confunde en el knowledge. Me atrevería a decir que el cognitivismo es heredero de esta confusión que en la tradición de las lenguas greco-latinas no se produce. Es distinto pensar el final del análisis como un objeto de conocimiento correlativo al yo del observador, un final que podría pensarse de una manera supuestamente objetiva, a pensar el final del lado del saber como lo piensa Cavafys, de estos finales que son el producto del saber que hemos desarrollado en el recorrido del viaje. En la experiencia analítica estamos decididamente del lado del final que el sujeto va a construir con el analista como un saber.

*Este breve comentario está extraído de unas Conferencias sobre “Finales de análisis” realizadas en Maracaibo el mes de Marzo de 2007, publicadas con el mismo título en Editorial Pomaire, Caracas 2008.

[1]

El pase. Informes de los Carteles

VVAA, Lecciones clínicas del pase: I, Cartel A del pase 1990-1992, en «¿Cómo terminan los análisis?» AMP, número especial de Uno por Uno. Eolia Barcelona 1994.

VVAA, Lecciones clínicas del pase: II, Cartel B del pase 1990-1992 en «¿Cómo terminan los análisis?» AMP, número especial de Uno por Uno. Eolia Barcelona 1994.

Cartel A 92-94. Informe sobre el pase, Alexander Stevens, Freudiana nº 20, EEP, 1997.

Cartel B 92-94. Informe sobre el pase, Daniel Silvestre, Freudiana nº 20, EEP, 1997.

Presentación del informe EEP sobre la adopción del reglamento del pase, Éric Laurent, Acentos nº 4, 1994.

Informe sobre el pase, Cartel A 94-96 de la ECF. Brousse, M. H. Acentos 17, EEP-España, 01-07-98, 1 de oct. 1997

Informe sobre el pase Cartel B 94-96 de la ECF Acentos 17, EEP-España, 01-07-98, 1 de oct. 1997.

Informe del Cartel D, por Esthela Solano, Uno por uno nº 46, verano 98

Informe del Cartel E, por Philippe Lasagna, Uno por uno nº 46, verano 98

Informe del Cartel D2 del pase de la EEP (1997-1999), Miquel Bassols, El psicoanálisis nº 1.

Informe del cartel E2 del pase de la EEP (1997-1999), Lucia D'Angelo, El psicoanálisis, nº 1

Informes de los carteles D2 y E2 del pase de la EEP, Ornicar? nº 163, 30 Marzo 2001.

Informe del cartel (G2) de la EOL. Graciela Brodsky, Anibal Leserre, Frida Nemirovsky, Ricardo Nepomiachi, En, http://www.wapol.org/es/las_escuelas

Informe del cartel del Pase (E2) de la EEP, Lucía D'Angelo, En, http://www.wapol.org/es/las_escuelas

Informe del cartel del Pase (H2) de la EOL. Samuel Basz, Nora Cherni, Florencia Dassen, Luis Erneta, Ana Ruth Najles. En, http://www.wapol.org/es/las_escuelas

Informe del cartel del Pase de la EEP. Miquel Bassols. En, http://www.wapol.org/es/las_escuelas

Los finales de análisis y el pase en los escritos de Jacques Lacan

Escritos. Ed. Siglo XXI

1936. « Más allá del principio de realidad », págs. 75-78.

1948. « La agresividad en psicoanálisis », pág. 102.

1949. « El estadio del espejo como formador del yo », pág. 93.

1951. « Intervención sobre la transferencia », págs. 214-215.

1953. «Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanalisis », págs. 233, 256, 292, 298, 299, 309.

1954. «Introducción al comentario de Jean Hyppolite sobre la Verneinung de Freud », pág. 358 (nota 4).

1955. « La cosa freudiana », págs. 398-401, 407-408, 411-412.

1956. « Variantes de la cura tipo », págs. 325-326, 326-336, 334-347.

1956. « Situación del psicoanálisis y formación del psicoanalista en 1956 », págs. 447, 457-458, 468, 469.

1957. « El psicoanálisis y su enseñanza », pág. 420.

1957. « La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud », pág. 504

1957. « De una cuestión preliminar a todo trataminto posible de la psicosis », pág. 563 (nota 37)

1958. « La dirección de la cura y los principios de su poder », págs. 565, 586, 587, 589, 593, 594, 599, 610, 616, 620, 622.

1958. « La significación del falo », pág. 665

1960. « Observación sobre el informe de Daniel Lagache », págs. 659-664.

1960/1964. « Posición del inconsciente », págs. 808-829

1964. « Del Trieb de Freud y el deseo del psicoanalista », pág. 833.

1965. « La ciencia y la verdad », págs. 842-843.

1966. «Obertura de esta recopilación », págs. 3-4.

1966. « Del sujeto por fin en cuestión », págs. 219-226

Autres écrits. Editions du Seuil

1964. « Acte de fondation», pág. 229.

Traducción castellana, “Acta de fundación”, Escansión nueva serie, Textos institucionales de Jacques Lacan. Ed Manantial, Bs. As. 1989.

1967. « La psychanalyse. Raison d’un echec », pág. 341.

1967. « Discours à l’École freudienne de Paris», pág. 261.

1967. « Proposition du 9 octobre 1967 sur le psychanaliste de l’Ecoles», pág. 243.

Traducción castellana, “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela (1ª versión)”, Ornicar? En castellano, nº 2 Petrel, pags. 11-30.

Segunda versión, en Jacques Lacan “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela)”. Ed. Manantial, Bs. As. 1992.

1967. «La mepreise du sujet supposé savoir».

Traducción castellana La equivocación del sujeto supuesto al saber, en Momentos cruciales de la experiencia analítica, Manantial, 1992.

1967. «Allocution sur les psychoses de l’enfant», pág. 361.

Traducción castellana “Discurso de clausura de las jornadas sobre la psicosis en el niño”, El analiticón nº3. Ed. Correo-Paradiso, Barcelona.

1967. « De la psychanalyse dans ses rapports avec la realité», pág. 351.

Traducción castellana, “Del psicoanálisis en sus relaciones con la realidad”, en Intervenciones y Textos 2, Ed Manantial, Bs. As. 1988, págs. 52-54.

1967. « Discours à l’École freudienne de Paris »

1968. «Introduction de Scilicet au titre de la revue de l’École freudienne de Paris», pág. 283.

1969. «Adresse à l’École», pág. 293.

1969. «L’acte psychanalytique», pág. 375.

Traducción castellana, “El acto psicoanalítico”, en Reseñas de enseñanza, Ed. Manantial, Bs. As. 1988. pág. 47.

1969. «Preface à une thèse», págs. 393.

Traducción castellana, “Prefacio, a Anika Rifflet-Lemaire: Lacan”, Ed. Sudamericana, Bs. As. 1979, pág 16.

1970. «Radiophonie», pág. 403.

Traducción castellana, “Radiofonía”, en Radiofonía & Televisión Ed. Anagrama, Barcelona. 1977, pág 63-64.

1972. «L’etourdit», pág. 449.

Traducción castellana, “El atolondradicho”, en Escansión nº1, Ed. Paidos, pág. 60.

1974. «Note italiene», pág. 307.

Traducción castellana, Nota italiana en Documentos, Revista Uno por Uno, Marzo 1991, p.13. (Otra traducción se encuentra en Cuadernos Andaluces de Psicoanálisis, nº 6, 1991)

1976. « Preface à l’edition inglaise du Séminaire XI »,

Traducción castellana « Prefacio a la edición inglesa del Seminario XI », « L’esp d’un laps », Intervenciones y Textos 2. Ed. Manantial, 1988, Buenos Aires.

***

1967. « Une procédure pour la passe», Ornicar? 37, 1986, págs. 7-12.

1967. «Petit discours aux psiquiatres» Inédito.

1971/72. «Le savoir du psychanalyste», Lecciones de Sainte-Anne, del 6 de enero y el 1 de junio. Inéditas.

1973. « Sobre la experiencia del pase », Ornicar?, n° 1, Ed. Petrel. Barcelona 1981.

***

Los seminarios de Jacques Lacan

Seminario I, Los escritos técnicos de Freud, Págs. 14, 211, 260, 271, 285-286, 338, 339, 380, 414.

Seminario II, El yo en la teoría de Freud y en la técnica del psicoanálisis, Págs. 321, 362, 364, 368-370, 380, 479-480.

Seminario III, Las psicosis, Pág. 230.

“Esquemáticamente, lo decía yo en los tiempos arcaicos de estos seminarios, el sujeto comienza hablando de él, no les habla a ustedes; luego les habla a ustedes, más no habla de él; cuando les haya hablado de él –que habría cambiado sensiblemente en el intervalo- a ustedes, habemos llegado al final de análisis”

Seminario IV, La relación de objeto.

Seminario V, Las formaciones del inconsciente, Págs. 327, 461-463, 483-500.

Seminario VII, La ética del psicoanálisis, Págs. 348-349, 357-358, 361, 362.

Seminario VIII, La transferencia, Págs. 49, 438-440.

Seminario X, La angustia, Págs. 55- 56, 68

“Pero yo sostengo que nada es más vacilante, en el campo en que nos encontramos, que el concepto de curación.

Un análisis que acaba con la entrada del paciente o de la paciente en la Orden Tercera, aunque el paciente se encuentre mejor en lo referente a sus síntomas, ¿es una curación si, con la fuerza que le da cierta elección, cierto orden que ha reconquistado, enuncia las reservas más expresas sobre las vías perversas según él, por la que lo hemos hecho pasar para hacerlo entrar en los reinos de los cielos? Puede ocurrir”

106, 107, 143-144, 150,

30 enero, 13 de marzo, 15 de mayo, 29 de mayo, 12 de junio, 19 de junio y 3 de julio.

Seminario XI, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, Págs. 17-18, 150-152, 153, 195-196, 238-239, 275-276, 281.

Seminario XVI, De Otro al otro, lecciones del 5 de febrero, 5 de marzo, 23 de abril, 14 de mayo y 4 de junio.

Seminario XVII, El reverso del psicoanálisis, Pág. 56.

Seminario XVIII, De un discurso que no fuese semblante,

Seminario XX, Aún. Pág. 140.

Seminario XXIII, El sinthome,

Sigmund Freud. Terminaciones de análisis

Sigmund Freud Cartas a Wilhelm Fliess (1887-1904) Amorrortu Editores, Buenos Aires 1986. Carta 242. Pág 447.

Freud, S., «Estudios sobre la histeria», (J. Breuer y S. Freud) (1893-1895). Historial de Elisabeth Von R, Amorrortu ed. OC Vol. 2, Bs. As. 1999. Pág. 154.

Freud, S., «Tratamiento psíquico (tratamiento del alma)» (1890) Amorrortu ed. OC Vol 1, Bs. As. 1986. Pág. 111-146.

Freud, S., «Tres ensayos de teoría sexual » (1905) Amorrortu ed. OC Vol. 7, Bs. As. 1986. Pág. 111-146.

Freud, S., «El delirio y los sueños de la Gradita de Jensen» (1906) Amorrortu ed. OC Vol. 9, Bs. As. 1986. Pág. 1-80.

Freud, S., «A propósito de un caso de neurosis obsesiva (El hombre de las ratas)» (1909) Amorrortu ed. OC Vol. 10, Bs. As. 1986. Pág. 119-249.

Freud, S., «Un recuerdo infantil de Leonardo de Vinci» (1910) Amorrortu ed. OC Vol. 11, Bs. As. 1986. Pág. 53-128.

Freud, S., «Sobre la iniciación del tratamiento (Nuevos consejos sobre la técnica del psicoanálisis I)» (1913) Amorrortu ed. OC Vol. 12 Bs. As. 1986. Pág. 121-144.

Freud, S., «Conferencias de introducción al psicoanálisis» (1915-1917) Amorrortu ed. OC Vol. 15, Bs. As. 1986.

Freud, S., «Más allá del principio del placer» (1920) Amorrortu ed. OC Vol. 18, Bs. As. 1986. Pág. 1-64.

Freud, S., «La organización genital infantil (Una interpolación en la teoría de la sexualidad)» (1923) Amorrortu ed. OC Vol. 19, Bs. As. 1986. Pág. 141-150.

Freud, S., «El sepultamiento del complejo de Edipo» (1924) Amorrortu ed. OC Vol. 19, Bs. As. 1986. Pág. 177-188.

Freud, S., «La negación» (1925) Amorrortu ed. OC Vol. 19, Bs. As. 1986. Pág. 249-258.

Freud, S., «Inhibición, síntoma y angustia» (1926) Amorrortu ed. OC Vol. 20, Bs. As. 1986. Pág. 71-161.

Freud, S., «Dostoievsky y el parricidio» (1928) Amorrortu ed. OC Vol. 21, Bs. As. 1986. Pág. 171-194.

Freud, S., «Sobre la sexualidad femenina» (1932) Amorrortu ed. OC Vol. 21, Bs. As. 1986. Pág. 223-244.

Freud, S., «34 Conferencia: Esclarecimientos, aplicaciones, orientaciones» (1933) Amorrortu ed. OC Vol. 22, Bs. As. 1986. Pág. 126-145.

Freud, S., «Carta a Romain Rolland (Una perturbación del recuerdo en la Acrópolis» (1928) Amorrortu ed. OC Vol. 22, Bs. As. 1986. Pág. 209-222.

Freud, S., «Construcciones en análisis» (1937) Amorrortu ed. OC Vol. 23, Bs. As. 1986. Pág. 255-290.

Freud, S., «Análisis terminable e interminable» (1937) Amorrortu ed. OC Vol 23, Bs As 1986. Pág. 212-264.

***

Problemática freudiana de la salida de análisis

Miller, J-A., «Sobre el desencadenamiento de la salida de análisis», Uno por uno nº35, Barcelona 1993.

Miller, J-A., «Marginalia de Milán sobre”Análisis terminable e interminable”» Uno por uno nº36, Barcelona 1994.

Miller, J-A., «Marginalia de Milán sobre”Análisis terminable e interminable”, 2ª Parte» Uno por uno nº37, Barcelona 1994.

Miller, J-A., «Marginalia de Milán sobre”Análisis terminable e interminable”, 3ª Parte y final» Uno por uno nº38, Barcelona 1994.

Miller, J-A., «Sobre análisis terminable e interminable» Pliegos nº3, Madrid 1994.

Miller, J-A., «Marginalia de Milán:”Construcciones en análisis”» Uno por uno nº41, Barcelona 1995.

Miller, J-A., A Dunand, M. Binasco, «El análisis y su resto. El testamento de Freud», en «¿Cómo terminan los análisis?». AMP, número especial de Uno por Uno. Eolia, Barcelona 1994

Cottet, S. (redactor), «Los años veinte: nace una pregunta», en «¿Cómo terminan los análisis?». Número especial de Uno por Uno. Eolia, Barcelona 1994.

Cottet, S., «Freud y el deseo del analista», Ed Manantial, Bs. As.

VVAA, «¿Cómo terminan los análisis?» AMP, número especial de Uno por Uno. Eolia Barcelona 1994.

VVAA, «La conclusión de la cura. Variedad clínica de la salida de análisis» AMP. VIII Encuentro internacional. Eolia Barcelona 1994.

XI CONVERSACIÓN CLINICA DEL ICF

Terminaciones de análisis

Barcelona 5 y 6 de marzo de 2011

Presentaciones de casos:

José Manuel Alvarez

Guy Briole

Manuel Fernández-Blanco

Julio González

Rosa López

Vicente Palomera

Coordinación:

Jorge Alemán y Marta Serra

Hay análisis que nunca empiezan aunque haya encuentros entre analista y sujeto; hay encuentros que se interrumpen continuándose el análisis bajo una nueva transferencia; hay transferencias que no logran encontrar su momento de resolución. También hay – es un hecho – análisis que terminan. Otra cuestión es que después ese sujeto se mantenga atento a su inconsciente, precisamente porque está advertido de que no existe una última palabra que le permitiría descansar de ser un hablante.

Ahora bien, en tanto el sujeto está acompañado por el analista en su trabajo, la finalización de sus encuentros puede abordarse desde dos perspectivas distintas: la del analizante y la del analista.

El analizante, ¿con qué frutos obtenidos concluye que la apuesta por la asociación libre ha llegado al límite de lo que podía ofrecer y se da por satisfecho? ¿Qué destino encontró la libido que estaba ocupada en la relación transferencial? Respecto a estos interrogantes por ahora contamos – y más habrá- con los testimonios de los AE. Pero podemos ampliar el campo dando cabida a la experiencia de aquellos que, considerando finalizada su cura, o bien no han obtenido dicha nominación o bien por distintas razones, no han pasado por el dispositivo del pase.


Nenhum comentário:

Postar um comentário