29 de junho de 2007




Ciclo preparatório
As políticas públicas podem ser orientadas pelo singular?


Ao longo das três mesas anteriores, envolvendo programas e serviços públicos, investigamos de que forma o discurso universal da política - a garantia de direitos para todos -, pode ser tocado pelo particular que distingue o singular de cada sujeito.

Verificamos nesse ciclo preparatório aos trabalhos do 3º Encontro Americano quais as respostas produzidas no encontro das políticas públicas com a orientação da psicanálise, interrogando pelas conseqüências da oferta de um lugar de escuta que visa a ultrapassar o tratamento do sintoma social, indo em direção ao sintoma particular do sujeito.

Concluiremos esse ciclo de eventos propondo uma interlocução com o campo do Direito e as incidências desse discurso universal em sua aplicação ao particular de cada caso.

Coordenação: Cristiana Pittella de Mattos e Márcia Mezêncio



Vara Infracional da Infância e da Juventude de Belo Horizonte
"O jovem e a violência na cidade"
Data: 05/07/2007
Local: Sede da EBP-MG
Horário: 19:00
Apresentação: Inês Seabra
Comentário: Cristina Nogueira
Debatedor: Dr José Honório de Rezende - Juiz Auxiliar da Vara da Infância e Juventude de Belo Horizonte
Coordenação: Célio Garcia

28 de junho de 2007

Intersexo

Jueves, 28 de Junio de 2007


EL “HERMAFRODITISMO”, LA DIVERSIDAD SEXUAL Y EL DISCURSO MEDICO
Intersexo

No sólo XXY, como en la película de Lucía Puenzo: he aquí las diversas formas de “intersexualidad” y las respuestas que el discurso prevalente les otorga, en el mundo y en Buenos Aires.




Los ojos de Alex, en un fotograma de la película XXY.


Por Vera Gorali *
“Trastorno del desarrollo sexual”, “hermafroditismo”, “pseudohermafroditismo” son algunos de los nombres utilizados por el discurso médico para definir un grupo de afecciones donde hay discrepancia entre los genitales internos y externos. “Hermafroditismo” es un término antiguo, proveniente de la mitología griega. Aunque estos términos antiguos todavía se incluyen en alguna literatura médica, han sido reemplazados por los expertos (al igual que por pacientes y sus familias), dado que son considerados engañosos, confusos e insensibles. Actualmente este grupo de afecciones se está llamando cada vez más: trastornos del desarrollo sexual (DSD, por sus siglas en inglés). Y dentro de estos trastornos se incluyen varias categorías bajo el nombre genérico “intersexualidad”, que reemplaza al antiguo “hermafroditismo”.
En términos de la normalidad biológica de la especie, entre los 23 pares de cromosomas –46 en total– existe un par que es diferente en varones y mujeres: XX, en mujeres; XY en varones. La intersexualidad se puede dividir en cuatro categorías:
Intersexualidad 46, XX (“pseudohermafroditismo femenino”): la persona tiene los cromosomas de una mujer, los ovarios de una mujer, pero los genitales externos con apariencia masculina. Suele ser el resultado de un feto femenino que ha estado expuesto a hormonas masculinas en exceso antes del nacimiento. Los labios mayores de los genitales externos femeninos se fusionan y el clítoris se agranda para quedar con apariencia de pene. Esta persona generalmente tiene un útero y trompas de Falopio normales. La causa más común es la hiperplasia suprarrenal congénita. En la pubertad, estos niños XX, que han sido criados como niñas, pueden comenzar a tomar características masculinas.
Intersexualidad 46, XY (“pseudohermafroditismo masculino”): la persona tiene los cromosomas de un hombre, pero los genitales externos no se han formado completamente, son ambiguos o claramente femeninos. Internamente, los testículos pueden ser normales, estar malformados o ausentes. Tiene muchas causas posibles; la más común es el síndrome de insensibilidad a los andrógenos, donde los receptores para las hormonas masculinas no funcionan apropiadamente.
Intersexualidad gonadal verdadera (“hermafroditismo verdadero”): la persona tiene tanto tejido ovárico como testicular. Esto puede darse en la misma gónada (un ovotestículo) o puede tener un ovario y un testículo. Puede tener cromosomas XX, cromosomas XY o ambos. Los genitales externos pueden ser ambiguos, pueden tener apariencia masculina o femenina. En la mayoría de los casos la causa subyacente se desconoce, aunque en algunos estudios con animales ha sido ligada a la exposición a pesticidas comunes para la agricultura.
Intersexualidad compleja o indeterminada: muchas configuraciones de cromosomas, distintas a las combinaciones simples 46, XX o 46, XY, pueden ocasionar trastornos del desarrollo sexual. Abarcan, entre otras: 45, XO (solamente un cromosoma X) y 47 XXY, 47, XXX; ambos casos tienen un cromosoma sexual adicional, sea un X o un Y.
Sin embargo, lo que el discurso médico clasifica y ordena con simplicidad, según la data genética, no tiene la misma claridad en el orden subjetivo de quienes están sujetos a esa discordancia. Para el ser humano, el cuerpo sexuado excede a su materialidad.
Cuando un médico decide indicar una serie de operaciones, al final de las cuales, como vemos por una cantidad de testimonios, el supuesto “paciente” queda reducido a la condición de víctima involuntaria, ¿en qué se autoriza? Un diálogo en el libro Mi querida señorita, de Jaime de Armiñán (1971), parodia lo que es cotidiano para un protocolo médico de determinación de sexo.
“–¿Es algo grave, doctor?
–No, no, en absoluto. Aunque habrá que intervenir, desde luego.
–¿Intervenir?
–Sí, pero no se alarme, será muy sencillo.
–Perdone doctor, pero yo físicamente me encuentro muy bien. No veo la razón...
–Pues la hay. Claro que la hay. No se puede tener la mente enferma sin que el cuerpo lo esté también. Y no se trata precisamente de una dependencia o interrelación, sino de una completa y total identidad.
–Le agradeceré que me hable sin rodeos. Yo soy una mujer fuerte y valiente.
–Ya lo sé. Y tiene razón en todo, excepto en una cosa: es usted fuerte y valiente, pero no es usted una mujer, no lo es.”
Este diálogo representa una situación que se repite: la imposición de intervenir quirúrgicamente, sin que medien ni la demanda ni, muchas veces, el consentimiento informado (por cuestionable que pueda ser ese “consentimiento” a la luz de la subjetividad del paciente). Esto es moneda corriente en niños que nacen con lo que el lenguaje médico cataloga como ambigüedad sexual. Un velo de misterio rodea los sucesos biológicos considerados como desviaciones de la norma sexual; los sujetos no son ni escuchados ni informados acerca de lo que ocurre o de los planes que se van instrumentando en el proceso de normalización, y, como se lee en más de un testimonio, se llega a la mentira flagrante. Muchos se enteran recién en la adolescencia o en la juventud de su ambigüedad sexual infantil y de las operaciones a que fueron sometidos.
Cierto que, en esta época tan proclive a esgrimir un derecho al goce para cada ciudadano, se han desarrollado nuevas comunidades y asociaciones, fundadas en el rechazo al abuso de poder sobre sus organismos infantiles que, con alarmante frecuencia, contrarió su convicción más íntima respecto del sexo al que pertenecen. Los sujetos víctimas de ese ejercicio del “saber” de neonatólogos, obstetras y pediatras empezaron a hacerse oír.
Cheryl Chase, fundadora y dirigente de ISNA (Intersex Society of North America), cuestiona los criterios de asignación de sexo y propone postergar las operaciones, pues los pacientes no son los padres sino los hijos, y no se trata de ajustar éstos a aquéllos. Su idea es que la identidad de género no es frágil y que la decisión debe ser dejada a cada uno. Además, sostiene que las operaciones parten de un punto de vista erróneo y falaz pues buscan una normalización imposible. Los intersexuales jamás serán “normales” desde la óptica anatómica, sus genitales nunca serán los de los demás. Pero, asegura, un alto porcentaje de intersexuales operados desearía volver a tener aquellos de su nacimiento, sobre todo en el caso de las hiperplasias suprarrenales congénitas. A esas niñas se les fabrica una vagina porque el criterio es la fertilidad. Pero la mayoría opta por el funcionamiento sexual.
Howard Devore, psicólogo de San Francisco –él mismo un intersexual, que trata a otros intersexuales–, se manifiesta contrario a la idea de la normalización. Además considera que son los padres los que deben ser tratados en primer lugar, pero no por sus angustias probables sino por su posición ideológica respecto de lo normal y lo patológico en lo que hace al género y a la sexualidad. En nuestra opinión, sería recomendable que no sólo los padres entendieran que los cuerpos pueden adquirir contexturas diversas aunque no sean las más comunes. La lógica de lo continuo puede ser más apropiada que la clasificatoria, al menos en un ámbito donde a la forma del cuerpo se suman complejos procesos de sexuación.
Ariel Rojman, activista intersexual actualmente residente en Israel, relata que había nacido con hipospadia, tipo de conformación peneana que impide orinar de pie porque el final de la uretra no está en la punta del órgano. Pronto, los médicos afirmaron la necesidad de corregir su cuerpo, y que esta corrección revestía cierta urgencia social: orinar parado parece ser un signo inequívoco de virilidad, y las correcciones apuntaban a evitar que Ariel fuera avergonzado por los amigos y compañeros de colegio. El resultado no fue el esperado: nueve operaciones sólo lograron que tuviera una apariencia menos “normal” que la inicial y que se le añadiera una importante pérdida de sensibilidad: “Imaginen, yo lo siento como si estuviera tocándome a través de muchas capas de algodón”, cuenta Rojman. Su caso refiere a un fantasma generalizado según el cual la corrección anatómica evitaría desviaciones en la sexualidad.
Entre los testimonios acerca de personas intersex, las hay que llegaron al suicidio, por lo insoportable que les resultó el obligado cambio de inscripción simbólica: cambio de nombre, cambio de los usos del género. Otros prefieren la celebración de la misma ambigüedad, invocando una cierta libertad tanto en la elección como en la posibilidad de no hacerlo o aun el libre pasaje de uno a otro. La discusión gira en torno de si se mantiene o no un criterio fundamental: el binarismo de los sexos, teniendo en cuenta que sus bases no están dadas por la naturaleza sino por el lenguaje; por eso, muchos textos utilizan en forma expresa el asterisco (*) en lugar de las letras indicadoras del género.
Un caso que tuvo mucha prensa es el de la ya mencionada Cheryl Chase, intersexual que regularmente interviene con ponencias acerca de la intersexualidad y los derechos humanos. Es lo que se considera un caso auténtico de hermafroditismo por la conjunción de tejido ovárico y gonadal simultáneamente, lo que resultó en un clítoris de gran tamaño. Se lo extrajeron quirúrgicamente cuando apenas tenía un año y medio de edad, y esta intervención fue seguida, como en muchos de los casos relatados, por una serie de operaciones para completar la clitoridectomía. También como en otros casos similares, se mantuvo en absoluta reserva el objetivo de las mismas, hasta que, cuando ya tenía 20 años, tuvo la historia clínica a su disposición. A la disfunción sexual provocada por las decisiones médicas, que además le habían ido asignando ambos géneros en forma alternada, se sumó una grave crisis, en que la vergüenza y el silencio eran ingredientes no menores.
En el video Investigación sobre el tercer sexo –serie de tres documentales sobre el tema XXY editados por el canal Arte de televisión, francoalemán–, los padres de Wesley cuentan que los médicos les aconsejaron operar a su varoncito de ocho meses para buscar un testículo faltante. Luego de la operación, fueron sorprendidos por las declaraciones “sin ninguna emoción” del cirujano: en lugar del segundo testículo habían descubierto un ovario y una especie de útero; como no eran necesarios para un varón, el cirujano había procedido a su ablación inconsulta. El profesional partió sin mayor explicación, dejándolos anonadados y angustiados. Ellos consideran que se le practicó una castración indebida, sin ningún motivo ni urgencia ni riesgo de vida. Y piensan que estos casos se repiten con frecuencia, sin acuerdo familiar y sin intervención de ningún órgano de ética médica.
“No es de mi competencia”
Por lo general, en estos casos los padres se muestran desconcertados y confundidos. Los neonatólogos y pediatras no están en condiciones de alojarlos, y sus respuestas tienden al paradigma problema-solución propio del discurso de la ciencia: para cada dificultad, una forma de resolverla que la acerque lo más posible a la norma estadística sin cualidad. Y, cuando un caso no se puede ajustar a la norma, se lo deja fuera del universo considerado.
En la actualidad se han producido ciertas modificaciones en la forma de tratar estos problemas. Se realizan muchos estudios previos a la asignación, con equipos multidisciplinarios, para abarcar todos los niveles posibles. Se tiene en cuenta lo cromosómico pero también lo hormonal y anatómico, así como la capacidad quirúrgica con que se cuenta. En el horizonte están la habilitación para el coito con penetración y también –a partir de las nefastas experiencias anteriores– la conservación de la sensibilidad. El doctor Lawrence Baskin admite que recién en los últimos años se conoce “la necesidad de proporcionar terminaciones nerviosas que lleguen a los órganos adecuados”. El ya mencionado Devore piensa que esa visión es demasiado optimista. Afirma que se engaña a los padres: que, para obtener el consentimiento informado, se les asegura la futura “normalidad” de sus niños, lo cual es falso porque las cicatrices tienen un costo a nivel de la piel y las sensaciones. Según Cheryl Chase, no es que haya malas intenciones en los médicos, sino que el problema radica en su formación: no se les enseña a tratar la angustia sino a reparar cuerpos.
Al dirigirnos a médicos de la ciudad de Buenos Aires y conurbano, algunos se mostraron un tanto reticentes a nuestros pedidos de entrevista: consideran que el tema no es apto para psicoanalistas, ya que es una cuestión biológica. Muchos todavía se aferran a las teorías de John Money, quien sostenía la neutralidad de la identidad de género en la infancia y su determinación por la crianza y la socialización, a partir de genitales asignados quirúrgicamente. Un pediatra, que habitualmente practica operaciones de este orden en niños menores de dos años, sostuvo que “los efectos psicológicos exceden el margen de mi competencia”: él no cree que esto involucre una cuestión de ética médica; se hace lo que dice el manual, con la mejor técnica posible.
En las entrevistas con médicos se registran dos posiciones: los partidarios de “lo que se ve” y los que siguen declarando que la educación y el contexto “crean” el sexo. De ahí surgen criterios como el que, cuando un niño varón, por accidente, ha visto afectados sus genitales externos, inclina las cirugías hacia un “cambio de sexo”. El equipo interdisciplinario, cuando se recurre a él, es más como apoyo para los padres que para el sujeto mismo, quien rara vez está al tanto de lo que le ocurre.
Uno de los objetivos de nuestro trabajo es tratar de hacer oír otras voces, en la esperanza de conmover posiciones tan cerradas. No sólo se trata de los efectos subjetivos, y no sólo de la intersexualidad, sino de la sexualidad en general. El mencionado Ariel Rojman (quien, al aprender a querer su cuerpo, mostró que el narcisismo no sólo hace cuerpo por medio de la imagen, ya que ésta requiere ser significada) utiliza la noción de variación: para él, los cuerpos intersex no son una enfermedad a curar, sino variaciones respecto de los cuerpos ideales de hombre y mujer. Por nuestra parte, preferimos el concepto de diversidad, que incluye toda manifestación o estado corporal: se trata más de cómo cada sujeto se las arregla con su cuerpo, primero para tenerlo y luego para hacer con él.



* Extractado de “Reflexiones sobre la cuestión intersex”, incluido en Intersexo. Una clínica de la ambigüedad sexual, de reciente aparición (Ed. Grama).

http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-87256-2007-06-28.html






Jornadas Nacionales "El quehacer clínico con niños y adolescentes" Sec. de Extensión-Fac. de Psicología-UBA











Reseña del 20/6 de la noche del Comite de acción - EOL




Noche del Comite de Acción AMP 20/6/07 en la EOL


El miércoles 20 de junio se realizo en la sede de la E.O.L. la primera noche de los autores del Diccionario de Scilicet, organizado por el Comité de Acción de la Escuela Una.
Participaron de la mesa: Angélica Marchesini cuyo trabajo se titula: “La fuga del sentido y el rastro del objeto a”,Graciela Musachi con su trabajo:”Cuerpo y objeto a”, y Silvia Ons presentando: “Resonancias de la interpretación”.Coordinó la mesa Diana Wolodarsky que ordenó la tarea dando lugar primero a la intervención de Oscar Zak que fue el interlocutor en la noche, y luego pidiendo a los autores de los trabajos que sitúen los puntos problemáticos, los interrogantes y dificultades con los que se encontraron en el decurso de su labor.
Oscar Zak propuso un marco para la lectura a partir de tres temas:
-la estructura de la interpretación
-el efecto sobre un cuerpo y
– la lógica de una cura.
Del trabajo de G. Musachi resaltó que de entrada nos introduce en una figura, la del filósofo acostado y sobre el final nos provee de un efecto constatable: cuando se trata de un cuerpo acostado, goza. Así se pone en primer término el lugar destacado que el cuerpo tiene en la ultima enseñanza de Lacan.”El texto concluye-enfatizó O.Zak- ubicando una cuestión de estructura, aun en el psicoanálisis un cuerpo acostado no filosofa, goza, empero el goce puede ser menos tonto si se orienta a quien habla en esta dimensión real del cuerpo, entonces…”el psicoanálisis se transmite y el goce es menos tonto”.
Respecto del trabajo de A. Marchesini subrayó que nos presenta una articulación que pone en tensión “ la mas antigua noción del objeto a con el fenómeno de la fuga del sentido”. El texto hace un recorrido en la obra de Lacan que va del intento de domesticar el sentido y de seguir el rastro de lo real, encontrando en el objeto a indicios de sostenerse en el acceso a lo real, a lo insuficiente que resulta el objeto a para atrapar lo real y así dar lugar a la radicalidad que adquiere el binarismo real//sentido, en la última enseñanza . Allí Angélica se pregunta –¿Dónde esta lo real? Y responde ubicando que la fuga de sentido, que es permanente al ser una propiedad de la estructura constituye, por ello, un real del lenguaje. Esta conceptualización va produciendo un rebajamiento de la importancia del sentido y una sustitución de los conceptos que se adecuen a la orientación por lo real. Es alli que el parletre sustituye al sujeto, introduce el cuerpo al sujeto del significante. Incluyendo así la doble cara del objeto a, la vacía, de consistencia lógica, y la sustancial corporal, superando la dicotomía.
Respecto del caso presentado por Silvia Ons, ubicó la virtud que posee de permitir un abordaje por distintas aristas, ya sea desde las intervenciones del analista y sus efectos en la cura, a partir de la significación de los sueños y su función en la cura, como así también desde la ubicación del analizante en una estructura y su particular tipo clínico.
Luego de la intervención de O.Zak las autoras pasaron a plantear los interrogantes de sus trabajos.
G.Musachi comenzó con el siguiente: si tomamos la frase del seminario 11:-” la estructura del inconciente es homologa a la estructura de los agujeros en el cuerpo”, eso da pie a que se opere con el lenguaje y que se produzcan efectos de resonancia. Ahora, en el curso de este año, dijo G.Musachi, Miller ha puesto en cuestión esto, de lo que resulta un problema para la interpretación: si la estructura del inconciente no es homologa a la estructura de borde de los agujeros, ¿como interpretamos? Y esto cuestionaria tambien el destino mismo del objeto a ya que el goce del idiota no es seguro que implique al objeto a.
A.Marchesini planteó su cuestión: Si se trata de cernir el sentido, en la primer enseñanza, en la ultima no se trata solo de la semántica sino del goce, entonces, ¿como atrapar el goce? ¿El a es goce? Y ¿el goce sentido?
¿Donde esta el goce? ¿Esta en la fuga o en el sentido detenido?
S.Ons puso énfasis en las razones de sus intervenciones en la dirección de la cura que presento: si la interpretación esta ligada a la resonancia en la medida en que toca al cuerpo como libidinal, es porque aloja un real. Ubicando como el real recusado, en este caso clinico, el tiempo, es que realiza una manipulación interpretativa, forzando la elección forzada .Cita a Javier Aramburu: “…una interpretación que no interprete”, no agrega sentido sino que toca algo de lo libidinal a verificar por las resonancias.
Es a partir de estas exposiciones que se produjo una calurosa discusión que giro alrededor de los siguientes temas:
-La diferencia entre efecto de sentido y efecto de agujero a partir de la interpretación.
-¿Esto nos lleva a un antiguo dilema: acto o interpretación?
-¿La intrusión de lo real en la cura, deja el objeto a de lado?
-¿Cual es el destino del objeto a al final de un análisis?

Kuky Mildiner


27 de junho de 2007




HIJO DE ALGO *
Germán García

Sigmund Freud, no menos que nuestro Jesucristo, cifró sus esperanzas en la salvación del padre. No de la misma manera. Para Cristo había que sacrificarse por el padre, para Freud era necesario apoyarse en el padre para hacer otra cosa.
Witold Gombrowicz, menos ilustre que los nombres del primer párrafo, ironiza en una carta a Santucho –sí, el guerrillero- que siendo tantos hermanos de distintas observancias políticas la familia siempre estaría salvada.
Se trata de eso, de la familia. El Pater familia es una lágrima desde su restauración, después de la Revolución Francesa. Nunca estuvo a la altura de su función. Es el viejo padre burgués que hizo las delicias de la modernidad de un escritor como Balzac. Como padre del goce, pasó por encima de sus juramentos matrimoniales. Como padre de la ley, sabe que sólo puede salvarse por la trampa. Como padre del amor, conoce las convenciones y olvida lo demás.
Pero la familia... eso es cosa seria, es la Sagrada Familia de Gaudi que las generaciones nunca terminarán de llevar a la perfección.
Basta ver cualquier programa de televisión, siempre hecho para disfrute de la otra familia, la profana.
Algún abogado de la “industria del juicio” podría sacar provecho de la palabra disfrutar, que suena a una invitación al abuso lúbrico indiscriminado.
El Pater (familia) viene en declive, pero la familia tiene un buen puntaje gracias a la Mater (a la familia, ella la resume).
“Es el candidato que una madre querría para su hija” –se dice - dando por sentado que las madres conocen las apetencias sexuales de las hijas, o bien que eso no cuenta o se arregla fuera del matrimonio en nombre de los cambios de costumbres.

Sin embargo
Hasta el hijo de cualquiera es hijo de algo. “Fidalgo” quiere decir eso, hijo de algo. Se apoya en su padre, hasta para hacer otra cosa. Que puede ser contra su padre, por su padre, para su padre, más allá de su padre.
Las diferentes historias de un hijo con su padre impiden la sencilla afirmación: “de tal palo, tal astilla”.
Lo más que puede decirse es que un hijo siempre está en duelo (pérdida/enfrentamiento) con un padre que inventó en su infancia sin tener en cuenta las cualidades perceptibles de su progenitor.
El padre amante de las mujeres puede tener un hijo que aspira a santo. Pero también es posible que el padre que ama los negocios tenga un hijo que descubre la manera de hacer mejores negocios por otros caminos. Entonces habrá superado al padre, lo habrá recuperado por otros medios y hará feliz a la familia. Incluso a familias que nada tienen que ver con la propia, pero que admiran a los hijos de algo que saben tener éxito.
Si es verdad que, como dice Nietzsche, Dios ha muerto, creo que fue a consecuencia de no saber como librarnos de este embrollo.
De cualquier manera habría que rezar: más libranos de los hijos que quieren nuestro bien, amén.

Además
La Argentina profunda, la que habita incluso más allá de las provincias por donde se extendieron las inmigraciones masivas, sabe preservar los “valores patriarcales” que poco tienen que ver con las cualidades de los padres. Esa función, la de los padres, en muchas provincias queda delegada a la Iglesia (siempre dispuesta, cuando se trata de salvar a Dios de la flaqueza de los fieles).
El hijo de algo también es hijo de esta institución que monopoliza lo sagrado y, llegado el caso, sabe invertirlo con buenos réditos políticos. Declararse católico, apostólico... y romano –aunque sea una paradoja territorial- suena congruente con ser un patriota (en la palabra patriota retorna el padre convertido en garante del Estado al que siempre está dispuesto a proveer de algunos bienes puestos al servicio de todos).
No hay padre sin hijos. Es la Trinidad, con su Espíritu Santo y su misterio. Y como se es hijo de algo no hay entonces, hijo sin algo que siempre se parecerá a un padre.
No importa quien es el padre, sino qué es, ya que se puede ser hijo de la patria, del patrimonio y de tantas cosas más, según lo diga la Madre Iglesia cuyo testimonio no puede ser refutado por el ADN. Es un embrollo, como dije, que ni el propio Benedicto XVI no logra aclarar. Es que hace un tiempo que lo teológico – político está de vuelta entre nosotros.

* Perfil , número especial. Lunes 25 de junio de 2007.

ELP - SEMINARIO DEL PASE









Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano


SEMINARIO DEL PASE: EL PASE EN CUESTIÓN

El Seminario del Pase en la Comunidad de Catalunya se reúne desde el comienzo del curso.
A continuación encontrarán la reseña de las reuniones del mes de febrero . Estas reseñas resumen el debate y son el producto de una elaboración colectiva.Las seguiremos enviando regularmente por la lista.Queremos compartir con todos los colegas de la ELP las cuestiones que surgen, las dificultades, las preguntas alrededor de la situación del pase en la actualidad.También esperamos efectos que se manifiesten en un intercambio activo. Shula Eldar

********
En el final del análisis, el significante del Pase
Rosa Godínez

En la última reunión de trabajo de este seminario “El pase en cuestión”, el 19-6-07, se abordaron algunas cuestiones que J.A.Miller presentó en una charla del 6 de septiembre de 1994 en el Centro Descartes en Buenos Aires recogida en el texto “El significante del Pase”. Aquel momento fue importante pues se trataba de la introducción del procedimiento del pase en la EOL después de años de preparación para su implementación.

Algunos de los puntos candentes alrededor del pase que entonces Miller planteó son, en mi opinión, de plena actualidad, a pesar de los 13 años transcurridos y de la diferencia de contexto. Por ello me propuse leer este texto atendiendo a la conversación del “Seminarie de Reflexion” del 21-1-07 a l´ECF: Sur la procédure de la passe” (intervenciones finales de E. Laurent y de J.A.Miller), sobre el cual veníamos trabajando en las sesiones últimas.

Encuentro que un elemento de conexión entre ambos textos (1994-2007), es la necesidad de mantener un clima de debate y de conversación entre los miembros y socios de la Escuela alrededor de la cuestión del pase para dar lugar a nuevas proposiciones y a acuerdos que impulsen una política del pase renovada. Otro elemento que relaciona estos dos tiempos es que se trata de dos momentos políticos en que se convoca la reflexión entorno al instrumento del pase.

Las cuestiones principales que subrayé del texto de Miller del 94 son las siguientes:

-La relación entre pase y debate: El debate es posible por una elección y es necesario para conseguir un consentimiento. Éste se pone en juego en el pase: “nadie obliga a hacer el pase”. El propio Lacan lanzó su “Proposición...del 67” bajo la forma de una propuesta a debatir a riesgo de los efectos producidos, de polémica y escisión en la comunidad analítica.

-El pase en su relación con el análisis: El pase está estrechamente vinculado con él. Es el punto de capitón, el aprés coup de un análisis, señala Miller. En mi opinión, en el final del análisis emerge una nueva lectura frente al sinthome desde una posición de enunciación diferente. Y ello puede dar lugar, en un segundo tiempo, a una escritura que se lee a los otros (testimonio del pase).

El pase toca al análisis mismo. Cuando hay la perspectiva del pase en una comunidad analítica atraviesa el análisis e imprime cambios en el uno por uno y en la propia escuela. Sobre este punto, tendremos que ver cuáles serán los cambios que se irán produciendo tras el ejercicio actual de reflexión sobre este tema. Es de esperar una incidencia particular en cada uno y por tanto ello quizá recalará en el propio procedimiento del pase. Puesto que, según Miller, “hacer el pase mueve muchas cosas en una Escuela”.

-La demanda de pase imprime una formalización: se formaliza la salida del análisis, le da forma al fin del análisis. Es una autoevaluación del análisis por el analizante, que testimonia de una satisfacción de la experiencia. La satisfacción que marca la experiencia del final del análisis. En el seminario 2007 en la ECF, Miller indica que el punto crucial del pase no es el matema sino la satisfacción en juego.

-La relación pasante-pasador es diferente a la del analizante-analista. Ésta última se formaliza a través del discurso analítico. En la de pasante-pasador no hay un matema de esta relación, no está dada de entrada, hay que inventarla en cada encuentro.

Miller en la charla del 94 otorga un lugar central a la elección de los pasadores. Según él, es difícil conseguir pasadores auténticos, en tanto éstos deben dejarse orientar por el trabajo de resolver su deseo y no por el ejercicio de un poder. El lugar del pasador no tiene nada que ver con la posición de infatuación, posición del notable o de la beatitud. El pasador “supuestamente” está un paso por detrás del pasante y por ello sabrá reconocer si éste está un poco adelantado a él mismo. El pasante “supuestamente” ha finalizado su búsqueda en análisis (aunque aún pueda estar en él). Está un paso por delante. Me parece que la puntualización de este adverbio “supuestamente” nos indica que no hay un universal en cuanto al saber de lo que es un pasador y un pasante. Igual que en la relación entre ambos, cada uno de estos lugares se ha de construir según lo más propio y singular del uno por uno.

Lacan en su “Proposición...del 67” plantea una inversión del método usual de selección: manda para reconocer el futuro analista de Escuela a alguien que no lo es, que no tiene ese título: el pasador.

-Significante de la transferencia/ Significante del Pase: En el inicio el sujeto se encuentra con el significante de la transferencia, como el significante de un enigma que le hace buscar respuestas en el SSS constituído en el analista bajo transferencia. En el final del análisis, el analizante puede querer encontrarse con el significante del pase. Éste es el significante que termina con el enigma, en tanto todo el desarrollo del análisis es el esclarecimiento del significante de la transferencia. Este “puede querer encontrarse”es importante tenerlo en cuenta puesto que alude al deseo y a la responsabilidad del analizante en tanto se trata de una elección, una opción de querer ir más allá del análisis.

-Tres significantes cobran hoy una particular relevancia: transacción, confianza y lógica. Miller los extrae de un texto de Lacan
[1] y parte de su presupuesto de considerar el pase como momento en que se resuelve un psicoanálisis. Una pregunta que se desprende para mi es si no acontece el paso del momento del pase (pase 1) al del pedido del pase y entrada en el procedimiento (pase 2), podemos considerar que un análisis se ha resuelto o que ha finalizado?.

Transacción: Lacan señala que el psicoanálisis no se produce sin medios ni sin personas. Se han de hacer transacciones en el sentido de “acordar”, de “give and take” que apunta a un dar y llevar, un dar y tomar, entre unos y otros de la comunidad analítica. Confianza: Lacan la deposita en las masas de una asociación. Equivale a confiar en el espíritu del psicoanálsis que se manifiesta : “a través de vds., no se puede esperar de otra parte”. El punto central es que el SSS lo sitúa en el conjunto de miembros y de asociados (socios en nuestra comunidad). Ello contribuye a enmarcar la cuestión que E.Laurent enuncia en cuanto a la “des-idealización” que entiendo como elemento indispensable para que se ponga en juego la operación del pase. Lógica: Lacan confia en que los que eligen la Escuela se les supone que lo hacen por la lógica y no por el psicodrama. Para nosotros y ahora, se trata de la lógica de la orientación a lo real en la perspectiva del shintome. Hace falta investigar acerca del lugar del analista-shintome y del pase-shintome.


Miller toma nueve puntos que siguen la teoría de Lacan sobre el pase y que abren el debate institucional en el contexto argentino de aquel momento. Lo central de este apartado es que la política del pase está orientada por una ética.Y por otra parte su insistencia de que la reglamentación es importante porque permite hacer existir el pase, y sobre ello se invita al debate y a la reflexión. Llegamos a la pregunta que en aquel momento inaugural se formula: la cuestión es saber qué Escuela? dado que ésta se formula alrededor de una confianza y del reconocimiento a una lista (votada por la asamblea).

Y ahora también nos situamos ante la pregunta, ¿qué Escuela del Pase queremos hoy? a través de poner en cuestión este instrumento central, pilar de la Escuela Una. El pase a partir de la última clínica de Lacan: el pase-sinthome, desde la perspectiva de la lectura actual de JA Miller. Tal y como señala en la parte final del seminario de enero 07, se trata del pase que apunta a la satisfacción del analista que indefectiblemente está ligada a la satisfacción que puede producir en los otros. Un poco de “hystérie” en tanto el AE trabaja para la satisfacción de los espectadores. Un AE, no tanto en el lugar del sabio sino en el lugar del artista, cuyo acto toca el riesgo, un riesgo próximo al amor, en tanto no hay modelo, ni garantía. Más bien, hay que jugársela en el acto mismo del Uno, junto a los otros. Distintas voces, diferentes instrumentos, el que cada uno quiera adoptar y tocar con los que se puede componer y acordar una polifonía.

En mi opinión, tenemos ahora y aquí en el contexto de cada comunidad y en el interior de la Escuela el trabajo de tomar a cargo las transacciones realizadas, y las siguientes por venir, en el clima ya inaugurado de confianza y bajo una lógica particular: aquella que apunta a incluir la diversidad de los finales de análisis a la luz de la última versión de la clínica lacaniana.

Shula Eldar se encargó de abordar los puntos principales de las intervenciones de E.Laurent y de J.A.Miller en el seminario mencionado de enero de 2007, y planteó cuestiones interesantes para ponerlas al trabajo de cara al curso que viene. Algunas apuntaron a: ¿Cómo se produce hoy un analista en el fin del análisis?. ¿Qué lugar y qué quiere decir para nosotros el AE artista, qué conexión tiene con Joyce-sinthome?. Se detectan problemas en el pase pero el propio pase es ya una manera de tratamiento del problema. En cuanto al deseo de juventud, ¿cómo involucrar a los más jóvenes en la vida de la Escuela y en concreto en la cuestión del pase? Antoni Vicens cerró el seminario invitando a los presentes a proseguir el trabajo iniciado en este curso junto a la nueva comisión organizada para tal efecto.

Bibliografía

-JAMiller, “El significante del pase”, charla del 6-9-04 en B.Aires en el Centro Descartes.
-École de la Cause freudienne, “Sur la procedure de la passe”, Seminaire de Reflexion du 21 janvier 2007
-Textos, notas y reseñas de las presentaciones de los participantes del Seminario “El pase en cuestión”, 2006-07, sede de la comunidad de Cataluña, ELP.
-J.Lacan, “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela”, en Momentos cruciales de la experiencia analítica, Ed. Manantial.


Juny 2007
[1] Memorial del Jurado de admisión ante la asamblea antes de su votación 25/1/69, Silicet 2/3

26 de junho de 2007

SEDE CALI - El Objeto a: "formas, modalidades, avatares"

SEDE CALI




INVITA


SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOANÁLISIS

El Objeto a: "formas, modalidades, avatares"


(Tercera Sesión)


Invitado internacional


Enric Berenguer


Miembro de la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis) y de la ELP (Escuela Lacaniana de Psicoanálisis). Director de la ELP-Catalunya. Docente de la Sección Clínica y Psicoanalista del Centro Psicoanalítico de Consulta y Tratamiento –CPCT Barcelona.


Programación:


Viernes 13 de Julio


Presentación de EnfermosClínica Santillana. Unidad de Salud Mental. 9 Piso.


Hora: 10:30 a.m.


Actividad para Miembros y Asociados


Conversación Institucional


Sede NEL-Cali Hora: 6:30 p.m.


Actividad para Miembros y Asociados


Sábado 14 de Julio


Tercera Sesión Del Seminario de Investigación: El objeto a "Formas, modalidades y avatares"


09:00 a.m. - 11:00 a.m. Primera Intervención


11:00 a.m . - 11:30 a.m. Receso


11:30 a.m. - 01:00 p.m. Segunda Intervención


01:00 p.m. - 03:00 p.m. Receso


03:00 p.m. - 05:00 p.m. Tercera Intervención




Domingo 15 de Julio:


Jornada Clínica


Presentación de Casos:Presentaran: Patricia Alegría, Maria de los Angeles Morana y Fernando Morales


Actividad para Miembros y Asociados


Hora: 9:00 a.m.


NEL Cali


Calle 4 Norte # 1N - 52


Segundo Piso


Teléfonos: 6611147 - 6611193



25 de junho de 2007

LatusaDigital - 28






LatusaDigital
n º 28
Ano 4
JUNHO DE 2007

Editorial

O n°28 de Latusa marca dois anos de intensa produção no mesmo tempo que permuta os responsáveis por sua edição. Suas características e sua política editorial, tão bem firmada por Heloísa Caldas, mantidas com empenho e dedicação por Elisa Monteiro, são garante das balizas que a orientam.Neste número vocês encontrarão três textos, cada um de sua maneira relacionado ao tema das XVIII Jornadas Clínicas da EBP-Rio, “Objetos soletrados no corpo”, que serão realizadas em novembro deste ano. Carlos Eduardo Nicéas desenvolve o tema do próximo Congresso da AMP, cuja apresentação por Jacques-Alain Miller, inspirou o próprio tema de nossas Jornadas. Nicéas demarca a importância do objeto a na primitiva “relação indizível com o gozo”, na qual o “jovem sujeito” põe em jogo a resposta sintomática que o particulariza: “mascara com um pedaço de corpo o que supõe faltar ao Outro”. A conferência “O Objeto de arte” de Romildo do Rêgo Barros, escrita em espanhol, publicada em inglês, e agora traduzida para o português, traz em seu cerne a pesquisa, que o autor está desenvolvendo em suas aulas no Instituto de Clínica Psicanalítica do Rio de Janeiro, sobre o objeto a e o conceito de sublimação.O texto de Ondina Machado, apresentado na primeira Noite de Cartéis da Diretoria da EBP-Rio, expõe as características do cartel, sua lógica própria, demarcando assim, a importância dos cartéis para a Escola de Lacan, e para nossas Jornadas. Tal como Prometeu que, dando fogo ao homem, conferiu-lhe também o conhecimento, Latusa, com seus colaboradores, almeja manter acesa em cada um de seus leitores a chama da provocação advinda do desejo. Boa leitura!
Maria Angela MaiaEditora de Latusa





O objeto a e o drama da subjetivação - Carlos Augusto Nicéas

O objeto de arte - Romildo do Rêgo Barros
Debate sobre a atualidade dos cartéis - Ondina Maria Rodrigues Machado


http://www.latusa.com.br/






NEL CARACAS PRONUNCIAMIENTO - 1ª JORNADAS DE LA RED PSI





RED PSI

Tiene el gusto de invitar a los miembros y asociados de la NEL CARACAS PRONUNCIAMIENTO, así como a todos los participantes del CID – Las Mercedes y el ECPA, a sus


1ª JORNADAS DE LA RED PSI
DE NEL CARACAS PRONUNCIAMIENTO

Con la presentación de los siguientes trabajos fruto de las investigaciones teórico-clínicas de sus instancias CAPSI, PATVI y PAU:


PRESENTACIÓN.
HORA: 9.00AM

Bienvenida e introducción:
Luigi Luongo, Coordinador Red Psi.

Inauguración:
Cristina González, Coordinadora de NEL Caracas Pronunciamiento

Programas de la Red Psi:
Rosa Lagos, Coordinadora de CAPSI
Aliana Santana, Coordinadora de PATVI y PAU


HORA 9.30 AM:

"Génesis de una invención" Johnny Gavloski E.

"¿Asfixian un niño?" José G. Domínguez y Helys Quiñones

"¡Atrapada!" Diana Ortiz


DISCUSIÓN DE LOS TRABAJOS.

HORA: 10.45 AM:

"Trastornos del lenguaje y la ausencia de simbolización primaria" Lucia Dragonetti

"Del goce de Otro al deseo del Otro" Gisela Cordido

"De un Otro, a Otro, a - Otro" Aliana Santana

"Un caso de homosexualidad masculina" Hilema Suarez

DISCUSIÓN DE LOS TRABAJOS.


REFRIGERIO
HORA: 12.20 PM


HORA: 12.50 PM.

"La locura ordinaria" Ronald Portillo y Sergio Garroni

"¿Cómo vivir con eso? " Erika Guedez

"Un caso de psicosis ordinaria" Raquel Cors.

DISCUSIÓN DE LOS TRABAJOS.


FECHA: Sábado, 21 de Julio, 2007
HORA : 9:00 a.m.
LUGAR: Sede NEL CARACAS – PRONUNCIAMIENTO.
Calle Mucuchíes con California, Edif. Los Ángeles Torre B of B 5. Las Mercedes.

Reseña VII Jornadas de la NEL-Maracaibo









MARACAIBO


Reseña VII Jornadas de la NEL-Maracaibo
"El laberinto de los objetos"

El 16 de junio se realizaron exitosamente las VII Jornadas Internas de la NEL- Maracaibo, siendo esta, la primera vez que contamos con la presencia de un invitado internacional en este espacio, a saber, Juan Felipe Arango, Miembro de la AMP y de la NEL-Miami. El tema que nos ocupó fue el "Laberinto de los objetos".
Juan Felipe Arango, inició su presentación invitando, a cada uno de los presentes a articular su pregunta particular al tema de la comunidad psicoanalítica; a partir de las propuestas que la AMP plantea del abordaje de temáticas comunes en las distintas sedes de la Escuela. En este sentido, continúa su presentación abordando el tema del objeto a partir de la metáfora del laberinto. Señala que los laberintos: "suponen un recorrido que hace necesario varios recovecos antes de acceder al objeto, son una suerte de camino que hace llegar a sin salidas hasta poder llegar al punto deseado, impulsan a desplazarnos y convocan a realizar un recorrido implicando una posición de elección del sujeto: salir del laberinto o quedarse en el mismo". Sirviéndose de los planteamientos de Miller en la " Erótica del tiempo", comenta que en el laberinto "el camino mas corto no es la recta, se trata más bien, de un espacio topológico". A su vez, contextualiza la problemática del laberinto y sus objetos, dentro de la tendencia actual que evidencia un empuje a desconocer el laberinto que separa al sujeto de sus objetos, resaltando la preferencia de la civilización de hoy por la política del "short cut".
Haciendo referencia a los cuatro discursos, resulta interesante, que Juan Felipe señala que cada discurso tiene como condición un precio a pagar, "en cada uno hay una perdida de goce". Mostró, que así como los discursos representan formas de lazo social, también son formas de laberintos que evidencian la posibilidad o imposibilidad de pasaje. Ahora bien, igualmente señala, siguiendo a los planteamientos de Lacan del Seminario XVII, que la mutación del discurso del amo ha generado otra modalidad de discurso, un discurso donde no necesariamente se hace lazo social, a saber, el discurso capitalista, que no incluye la imposibilidad y se erige como un "circuito cerrado sobre sí mismo". Siendo los imperativos que comandan este discurso la producción y la aceleración, constituyendo de este modo la política del "short cut".
La Jornada continúo con una serie de trabajos presentados por miembros y asociados de la Sede. Estuvo dividida en tres momentos. En la primera parte contamos con el aporte de Isolda Alvarez, "Cuando se hace causa del objeto"; seguido de Mª Isabel Patiño, "El objeto fálico en un caso de histeria" y posteriormente Diana Montero, "El objeto postizo como semblante contemporáneo" . En la segunda parte, participaron Mercedes Iglesias, "Del acceso al rasgo unario S1 en un caso de fin: Fabián Naspartek"; luego Juan Vicente Carrillo, "La segregación ¿un laberinto sin salida?" y Andrés Molina, "Formas del objeto en una experiencia". En la tercera parte expusieron Carolina Hernández, "Significante, goce y objeto en la repetición"; José Zurga, "Los laberintos de la institución educativa ante los síntomas contemporáneos" y Ana Mª González, "Del sujeto en falta en relación al objeto al objeto causa como apertura".
Para finalizar este excelente recorrido por las vicisitudes del objeto, Juan Felipe Arango, nos hace transitar por las distintas nociones del objeto que plantea Lacan a lo largo de su enseñanza; "según desde donde se sitúa", se otorgan estatutos y valores diferentes a este objeto a.
Destaca cinco momentos de elaboración teórica sobre este objeto. Al inicio, "el objeto a es lo no representable en la imagen del espejo; la identificación pacificante que resuelve de modo imaginario la fragmentación del cuerpo, organiza pero no es suficiente; la imagen del cuerpo no alcanza para enmascarar la pulsión". En un segundo momento, hay un énfasis en el registro de lo simbólico, se trata del objeto a, en tanto, no significantizable, donde señala lo que el Nombre del Padre no atrapa, "es a condición de que algo falta que ese objeto se instala". El tercer momento, refiere la noción de objeto como causa del deseo, como "aquello que no se satisface", aquello que al no pasar por la palabra, queda como resto de la operación significante y demarca la "modalidad del vacío que implica el deseo". En un cuarto momento, se trata de un objeto "recortado del cuerpo", hasta aquí la función operativa del falo y la castración como únicos fundantes de la constitución subjetiva, fracasan ante la emergencia de la angustia que en tanto afecto, no es del orden de lo simbólico ni es aprehensible por el mismo. El cuerpo toma un estatuto distinto y "el objeto propio de la angustia sería el objeto desnudo de sus semblantes". El quinto momento, implica el objeto a, en tanto, plus de goce; se trata del objeto a, más allá de lo imaginario, de lo simbólico y del goce del cuerpo. Presentifica el vacío estructural y fundante de cada sujeto. Se trata de un objeto a que comanda, determina y causa, que "impulsa y al mismo tiempo presentifica la falta".
Por último deja abierta una pregunta: "¿Los objetos del mercado que propone la civilización contemporánea, objetos que se presentan como extensiones del cuerpo, vienen a cumplir una cierta función en la economía libidinal o en el goce en el cuerpo de los sujetos de hoy?"

La NEL-Maracaibo, quiere agradecer a Juan Felipe Arango, por sus notables aportes y puntualizaciones sobre el tratamiento que ofrece el psicoanálisis a las formas en las que se presenta el objeto a en la clínica actual, así como el recorrido que permitió vislumbrar las distintas nociones del objeto a en la enseñanza de Jacques Lacan. De este modo, nos invita a seguir elaborando sobre qué tratamiento propone el psicoanálisis a los síntomas de la época y a cómo trabajar este objeto que no pasa por la palabra, sino más bien por la experiencia.

Isolda Alvarez
Adriana Atencio
Carolina Hernández

ECF-Messager - Kafka mis en jeu par Fr.

du 22 juin au 1er juillet 2007
La Compagnie

Théâtrale Prologue
présente


Père / Fils




textes
Franz Kafka


Onze fils (traduction Jacques Collard et Catherine Billman) - Actes-Sud
La lettre au Père (traduction Marthe Robert) – Le Procés (traduction Alexandre Vialatte) – Gallimard


mise en jeu
François Regnault


avec
François Poujardieu

scénographie
Yves Collet

créé à La Comédie de Reims
avec le soutien de La Compagnie Pandora


Père / Fils
est un « monodrame » né de la confrontation de deux textes de
Kafka :
- le récit des
Onze fils
- onze fragments de
La lettre au père,
l’acteur jouant alternativement le père et le fils.


au Tremplin Théâtre
39, rue des Trois Frères – 75018 PARIS (métro Abbesses)
les 22, 23, 27, 28, 29, 30 juin 2007 à 20h30
et les 24 juin et 1er juillet à 15h30
réservations indispensables au 01 42 54 91 00

NELS - LE CORPS ET SES OBJETS


VIe Congrès
LE CORPS ET SES OBJETS
dans la clinique psychanalytique
15-16 mars 2008
GAND
(Belgique)
Conservatoire de Musique/Muziekconservatorium
Hoogpoort 64
9000 Gent


Les informations (argument, bibliographie, bulletins d’inscription, hôtels, etc.) seront diffusées
sur le site de la NLS à partir de la rentrée de septembre:

http://www.amp-nls.org/

NEL Medellín - Infancia y adolescencia, hoy








Infancia y adolescencia, hoy

Seminario realizado el Jueves 21 de Junio de 2007

Palacio de Bellas Artes y Escuela del Maestro

NEL-Medellín
Secretaria de Educación del Municipio de Medellín
Patrocinaron: Alcaldía de Medellín y EDUCAME

Comisión organizadora: Adriana Mejía, Carolina Suárez y Leonor Bedoya (Profesoras del Núcleo educativo 935)

Expositores:

Héctor Gallo. “Adolescencia: entre el exceso y el desamparo”
Psicoanalista. Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis de la NEL-Medellín

Carlos Mario González. “Juventud, Ley y Autonomía”
Historiador. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

Adolfo Ruiz Londoño y María Cristina Giraldo. “Suicidio en adolescentes”
Psicoanalistas. Miembros de la Asociación Mundial de Psicoanálisis de la NEL-Medellín

Mario Elkin Ramírez. “El despertar de la primavera”
Psicoanalista. Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis de la NEL-Medellín

Juan Fernando Pérez. El Niño, el Acto y la Palabra”
Analista Miembro de Escuela (AME) de la NEL y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP).

Reseña: el reciente Seminario “Infancia y adolescencia, hoy” estuvo dirigido a los maestros del Municipio de Medellín. 300 educadores asistieron al Seminario que se realizó en el Palacio de Bellas Artes y en la Escuela del Maestro por convenio de la Secretaría de Educación del Municipio, con la NEL-Medellín. La impecable organización estuvo a cargo de Adriana Mejía, Educadora Asociada a la NEL-Medellín, Carolina Suárez y Leonor Bedoya. Esta Jornada de trabajo abrió para nuestra Sede de Escuela la oportunidad de extender el psicoanálisis a la comunidad educativa de la ciudad, sobre temas que les preocupan de una manera especial a los maestros. Las preguntas y el debate que generó el seminario, dan cuenta de una escucha atenta y de resonancias sobre la relación transferencial maestro-alumno, sobre la relación de ambos con el saber, con los ideales y con la imposibilidad. El seminario abrió el diálogo entre psicoanálisis y educación sobre problemas cruciales de los niños y adolescentes en el mundo contemporáneo.


María Cristina Giraldo por la Comisión de Biblioteca

23 de junho de 2007

La Stampa



Sigmund Freud (1856-1939), il fondatore della psicanalisi.


Gli psicanalisti sul lettino

Il "Libro nero" riattizza le eterne diatribe fra i professionisti dell’inconscio
GIANCARLO DOTTO
L’effetto rigenerante del nemico. L’effervescenza di questi tempi della psicoanalisi italiana si spiega anche così, la necessità di organizzare una risposta al Libro nero, spettacolare e molto mediatizzata aggressione al cuore della terapia freudiana e lacaniana. Una raccolta di saggi, uscita da noi lo scorso inverno, in cui una quarantina di killer, odiatori conclamati di Freud, tra psichiatri, ricercatori universitari, moralizzatori vari, danno il meglio o il peggio di sé, a seconda del punto di vista, per annientare agli occhi del mondo la credibilità scientifica della psicoanalisi. Freud? Un cocainomane misogino e ciarlatano. Un dilettante allo sbaraglio con una propensione al delirio. E ancora: uno Sherlock Holmes dell’anima, il cui unico merito sarebbe quello di saper ordire delle trame oscure, suggestioni anche ben raccontate ma prive di qualunque fondamento. Il transfert? Uno scaltro strumento di manipolazione per rendere l’analisi interminabile e lucrativa.Insomma, Freud e i suoi emuli, gentaccia che abusa della credulità umana, secondo i teorici che sostengono la misurabilità e di conseguenza la medicabilità del dolore. Una provocazione, la loro, ufficialmente destinata all’opinione pubblica ma che, quando esce in Francia due anni prima, strizza più di un occhio al mondo della politica per indurlo nella tentazione di considerare le terapie cognitivo-comportamentali come l’unico vangelo possibile di una «psicoanalisi di Stato», con tutti gli effetti del caso, farmacisti in prima linea. Dibattito per fortuna non riproducibile da noi dove la legge Ossicini, discutibile per altri versi, garantisce di fatto la libertà di terapia e non chiede soprattutto ai burosauri di Stato di farsi carico della sua formazione (anche se permangono, qua e là, incombenti manie di introdurre comunque dei protocolli standard). Euforici e reattivi soprattutto i lacaniani che, nel nome dell’etica della psicoanalisi, rispondono con un’opera a loro volta corale. Presentato a Roma in questi giorni, nella sua versione italiana, riveduta e corretta, l’Anti-libro nero della psicoanalisi (a cura di Jacques Alain Miller e di Antonio Di Ciaccia, Quodlibet) è la risposta articolata all’attacco dei cognitivisti. Nel volume sono raccolti sotto specie di «stoccate» 40 testi di psicoanalisti e non contro «la tenaglia dello scientismo-amministrazione» a cui si aggiungono altri contributi originali, non presenti nell’edizione francese, incluso quello dal significativo titolo «Perché tanto odio?» di Elisabeth Roudinesco. Tra sberleffo e critica puntuta, la studiosa parigina ripercorre la storia di quelli che sotto la definizione di «anglofoni e terapeuti comportamentisti» smaschera come i campioni «di una nuova scienza della normalizzazione delle coscienze che pretende di guarire i mali dell’anima in dieci sedute e senza alcuno scacco», utilizzando metodi statistici che pretendono di schedare la sofferenza, appoggiandosi sui criteri livellanti del marketing per rendere l’infelicità «compatibile con gli ingozzamenti farmacologici».Una sorta di «furor sanandi» aggregato all’infallibile terapia della felicità. Come suggerisce nel suo testo Jacques Alain-Miller, genero di Lacan e direttore del Dipartimento di Psicoanalisi dell’Università di Parigi, che spiega come queste tecniche, apparse contemporaneamente in America (il cognitivismo) e nella russia staliniana (il pavlovismo), condividendo la ricerca della rapidità nelle cure, agiscono cavalcando la suggestione del «guarire». La contraerea lacaniana non si ferma all’Anti-libro nero. Gli effetti terapeutici rapidi in psicoanalisi, uscito in questi giorni per Borla, è il frutto di una conversazione a più voci nella quale, attraverso la discussione di casi trattati gratuitamente per un breve tempo prefissato caso per caso, si dimostra che la psicoanalisi, come ogni altra terapia, può avere degli effetti rapidi e risolutori sulla vita del soggetto, a partire dall’incandescenza della sua parola e dalla individuazione della «trappola» in cui è recluso. «Il metodo cerca nel clima di accoglimento della parola, proprio del dispositivo analitico, di sciogliere ciò che ha condotto colui che soffre ad un impasse che gli chiude l’orizzonte della vita e dalla quale cerca di uscire». Infine, sempre sul tema, il Seminario X di Jacques Lacan. Tradotto da Antonio Di Ciaccia, presidente dell’Istituto freudiano di Roma e pubblicato di recente in Italia presso Einaudi, risulta di una modernità sconcertante. Contro la pretesa medico-psichiatrica di silenziare il disagio, la psicoanalisi rivendica il tramite dell’angoscia come la bussola che ci può orientare sulle verità del soggetto. Sintomo paradigmatico del malessere contemporaneo: collassati gli apparati simbolici e ideali che forniscono riparo e protezione, il soggetto liberato dai suoi vincoli cede a sua volta, annaspa e frana in una vacuità dove non è più possibile agganciarsi alla fede e alla protezione di un padre ideale, né ad una legge fondata che funzioni da cornice. L’attacco di panico, patologia alla moda, è l’esatto paradigma che ci mostra un soggetto in una dimensione di scacco, indicibile in quanto non simbolizzabile. Non si tratta, fa capire Lacan, di tappare la falla che si è aperta nell’esistenza del soggetto, «ma di insegnargli a muoversi intorno senza caderci dentro». Allo stesso modo, la società dei gadget sembra ossessionata dalla smania di colmare ogni vuoto, lasciando il soggetto esposto all’incapacità di fare i conti con il desiderio. Ecco lo scacco, a partire dal dimostrabile concetto che c’è creazione là dove c’è mancanza. I nostri figli crescono in un apparato sociale iperprogrammato e saturo di oggetti, dove manca l’intervallo che possa sostenere il soggetto nell’attivazione del desiderio. Il farmaco diventa la soluzione prêt-à-porter per eludere ogni rapporto con il vuoto. Ecco la depressione, malattia attualissima di una società che non ce la fa più a stabilire confidenza con la perdita.

Los psicoanalistas en el diván

El "Libro negro" reaviva la eterna diatriba entre los profesionales del inconciente

GIANCARLO DOTTO
El efecto regenerador del rencor. La efervescencia del psicoanálisis italiano de estos tiempos, se despliega incluso así, la necesidad de organizar una respuesta al Libro negro, espectacular y muy mediática agresión al corazón de la terapia freudiana y lacaniana. Una colección de sabios, salió en nuestro medio el invierno pasado, entre los cuales una cuarentena de killer, aclamados enemigos de Freud, entre los cuales hay psiquiatras, investigadores universitarios, y moralizadores varios, dan lo mejor o lo peor de sí, según el punto de vista, para aniquilar ante los ojos del mundo, la credibilidad científica del psicoanálisis. ¿Freud? Un cocainómano misógino y charlatán. Un diletante aventurero, con una propensión al delirio. E incluso: un Sherlock Holmes del alma, cuyo único mérito sería el de saber urdir, a partir de la trama oscura, sugestiones incluso bien contadas pero privadas de cualquier fundamento. ¿La transferencia? Un astuto instrumento de manipulación para volver interminable y lucrativo el análisis.
En suma, Freud y sus émulos, gentuza que abusa de la credulidad humana, según los teóricos que sostienen lo mensurable y en consecuencia la medicalización del dolor. Una provocación, la de ellos, oficialmente destinada a la opinión pública pero que, cuando sale en Francia, dos años antes, convoca al mundo de la política para inducirlo a la tentación de considerar la terapia cognitivo comportamental como el único evangelio posible de un “psicoanálisis de Estado”, con todos los efectos del caso, los farmacéuticos están en la primera línea. Por suerte, un debate no reproducible entre nosotros donde la ley Ossicini, discutible en otros aspectos, garantiza de hecho la libertad de terapia y no pide especialmente a los burosaurios del Estado hacerse cargo de su formación (incluso si permanecen, aquí y allá, ideas de superación para introducir de algún modo los protocolos estándar).
Sobretodo eufóricos y reactivos los lacanianos que, en el nombre de la ética del psicoanálisis, responden con una obra también coral. El Anti libro negro del psicoanálisis (bajo la supervisión de Jacques-Alain Miller y de Antonio Di Caccia, Quodlibet) presentado en Roma en es día de hoy, en su versión italiana, revisada y corregida, es la respuesta articulada al ataque del cognitivismo. En el volumen se recogen bajo la forma de “estocadas” 40 textos de psicoanalistas y contra “la tenaza del cientismo gerenciador” a los cuales se agregan otras contribuciones originales, no presentes en la edición francesa, incluso aquella con el significativo título “¿Por qué tanto odio?” de Elisabeth Roudinesco. Entre disgustada y crítica aguda, la estudiosa parisina recorre la historia de aquellos que bajo la definición de “anglófonos y terapeutas comportamentales” desenmascarará como los campeones de una nueva ciencia de la normalización de la conciencia que pretende curar los males del alma en diez sesiones y sin ningún fracaso, utilizando métodos estadísticos que pretenden que se anote en un registro el sufrimiento, apoyándose en el criterio nivelador del marketing para volver la infelicidad “compatible con la tolerancia farmacológicaUna suerte de “furor sanandi” agregado a la infalible terapia de la felicidad.
Como sugiere en su texto Jacques Alain-Miller, yerno de Lacan y director del Departamento de Psicoanálisis de París que muestra cómo esta técnica, difundida al mismo tiempo en América (el cognitivismo) y en la Rusia stalinista (el pavlovismo), compartiendo la búsqueda de la rapidez en la cura, actúan cabalgando la sugestión del “curar”. La defensa lacaniana no se termina con el Anti libro negro. Los efectos terapéuticos rápidos en psicoanálisis, aparecido en estos días, de la editorial Borla, es el fruto de una conversación a varias voces en la cual, a través de la discusión de los casos tratados gratuitamente por un corto tiempo estipulado caso por caso, se demuestra que el psicoanálisis, como cualquier otra terapia, puede tener efectos rápidos y resolutorios en la vida del sujeto, a partir de la emisión de su palabra y de la individualización de la “trampa” en la que está encerrado. “El método busca en el clima de recepción de la palabra, propio del dispositivo analítico, liberar aquello que ha conducido a quien sufre a un impasse que le cierra el horizonte de la vida y de lo cual busca salir”. Finalmente, siempre sobre el tema, el Seminario X de Jacques Lacan, traducido por Antonio Di Ciaccia, presidente del Instituto freudiano de Roma y publicado recientemente en Italia, editado por Einaudi, resulta de una modernidad desconcertante.Contra la pretensión médico psiquiátrica de silenciar la dificultad, el psicoanálisis reivindica la tramitación de la angustia como la brújula que puede orientar sobre la verdad del sujeto. Síntoma paradigmático del malestar contemporáneo: colapsados los aparatos simbólicos e ideales que proveen reparo y protección, el sujeto liberado de sus vínculos cede a su vez, confundido y derrumbado a una vacuidad donde no es más posible engancharse en la fe y protección de un padre ideal, ni a una ley fundada que funcione de marco. El ataque de pánico, patología de moda, es el paradigma exacto que nos muestra un sujeto en una dimensión de fracaso, indecible en cuanto no es simbolizable. No se trata, nos hace entender Lacan, de tapar la falta que se ha abierto en la existencia del sujeto, “sino de enseñarle a moverse alrededor sin caerse adentro”-
Del mismo modo, la sociedad del gadget parece obsesionada con la manía de colmar cada vacío, dejando al sujeto expuesto a la incapacidad de hacer sus cuentas con el deseo. De allí la desconfianza en partir de la idea demostrable que hay creación allí donde hay falta. Nuestros hijos crecen en un aparato social hiperprogramado y saturado de objetos que activan el deseo. El fármaco se vuelve la solución prêt à porter para eludir toda relación con el vacío. De allí la depresión, enfermedad actualísima de una sociedad que no está dispuesta a tener confianza en la pérdida.Traducción: Silvia Baudini

22 de junho de 2007

ELPBlog - ÚLTIMOS POST PUBLICADOS


El Psicoanálisis Lacaniano en España
El Blog de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis
www.blogelp.com

ÚLTIMOS POST PUBLICADOS



  • Profesores. Por Fernando Martín Aduriz (Palencia).



  • Permisividad y prohibición. Por Manuel Fernández Blanco (A Coruña).



  • El Cuerpo como mercancía. Por José R. Ubieto (Barcelona).



  • Presentación libro “Estudios sobre la psicosis”, de José María Álvarez. Por Ángela González Delgado (Palencia).



  • Presentación libro “Estudios sobre la psicosis”, de José María Álvarez. Por Rosa Bardisa Bardisa (Valencia).



  • Una experiencia con padres. El psicoanálisis en contacto con lo social. Por Mario Izcovich (Barcelona).



  • ORIENTARSE EN EL DESEO. Por Felicidad Hernández (Bilbao).



  • Sobre el estrés laboral. Por Jesús Ambel (Granada)



  • LA INCIDENCIA DEL PSICOANÁLISIS EN LA CIUDAD. Por Teresa Monreal (Bilbao).



  • DONANTE 66. Por Carmen Campos (Jerez de la Frontera).



  • El niño hiperactivo, déficit de atención y fracaso escolar. Por Rosa López (Madrid).


21 de junho de 2007

CHARLA DE CAFÉ - SCOOP




CHARLA DE CAFÉ
Cine y psicoanálisis
24º encuentro: Viernes 29 de Junio, 19 hs.

“Scoop”
(no se proyectará el film)

Café Victoria
Pasaje Roberto M. Ortiz 1865
(entre Quintana y Guido) Recoleta, BsAs.


COORDINA
Ana Meyer

INVITADOS
Mario Goldenberg (psicoanalista)
Gonzalo Aguilar (escritor)

ASESORA
Marqueza Sierra Ovejero

COLABORA
Silvia Chichilnitzky


ENTRADA LIBRE

XVI Jornadas Nacionales de carteles - EOL





EOL


XVI Jornadas Anuales de Carteles




"Objetos y Marcas en la Época"




29 de septiembre de 2007




Córdoba

20 de junho de 2007

SEMINARIO DEL PASE: EL PASE EN CUESTIÓN




SEMINARIO DEL PASE: EL PASE EN CUESTIÓN

El Seminario del Pase en la Comunidad de Catalunya se reúne desde el comienzo del curso.
A continuación encontrarán la reseña de las reuniones del mes de febrero . Estas reseñas resumen el debate y son el producto de una elaboración colectiva.Las seguiremos enviando regularmente por la lista.Queremos compartir con todos los colegas de la ELP las cuestiones que surgen, las dificultades, las preguntas alrededor de la situación del pase en la actualidad.También esperamos efectos que se manifiesten en un intercambio activo. Shula Eldar

********
El destino del Sujeto supuesto Saber en el final de análisis

Isabelle Duran
Elegí este tema de la transferencia en el final del análisis a raíz de la lectura que hice de dos textos del dossier: el de Jacques-Alain Miller Las paradojas del pase y el de Jeanne Favret Excusez-moi je ne faisais que passer al cual Miller se refiere. Fue al acabar este trabajo que me enteré que las próximas Jornadas de la ECF, precisamente los 6 y 7 de octubre de 2007, tienen por título: “Nuestro Sujeto supuesto Saber, sus incidencias clínicas, sus apuestas políticas. Como acaban los análisis”. El Sujeto supuesto Saber se fundamenta en el S1 y cuando se produce la caída del S1 en la cura se destruye esa ilusión del ideal. Por lo tanto, como puede ser que en el pase, el sujeto supuesto saber se encuentre restablecido? La transferencia de saber, que ya no opera en beneficio del analista, operaría en beneficio de la comunidad analítica. Para hacer el pase hay que suponer un saber a la comunidad analítica y a lo que ésta delega bajo la modalidad del jurado o de los carteles. ¿De que suposición de saber se trata, entonces, para que funcione el pase?(Hugo Freda, pag. 7 del dossier “La prdocedure de la pase” alude a esta cuestión subrayando que el destino del pase está estrechamente ligado al destino de la transferencia). Miller, en su texto “Introducción a las paradojas del pase”[1] de 1977, hace unas referencias explícitas al artículo de Jeanne Favret, recomendando incluso su lectura.Jeanne Favret llega a plantear, en una crítica feroz al pase[2], que la caída del Sujeto-supuesto-Saber sólo puede producirse verdaderamente en los análisis llamados terapéuticos, es decir en estos en los cuales no existe ningún proyecto para el analizante de convertirse en analista. Porque en el caso contrario, añade, la transferencia sólo se desplaza de la persona del analista al del jefe de la escuela. A mi entender, y sea dicho de paso, me parece que se trata aquí del testimonio de alguien que no consiguió en su análisis barrar el Otro, y que intenta hacerlo en este texto de forma salvaje. Todo su escrito esta plagado de referencias implícitas a su propia alienación, y parece ser un intento de separarse del Otro. Por ejemplo, y refiriéndose a la Escuela y al pase, habla de máquina de estrujar sujetos para convertirles en alumnos que no se autorizan a pensar por sí mismo. La Escuela y el pase serían, según ella, los responsables de no poder destituir el Otro. En su respuesta a Jeanne Favret, Miller nos recuerda primero la distinción entre el momento del pase, que llama también pase 1, con el procedimiento del pase, o pase 2, que incluye un jurado que confiere una nominación.Jeanne Favret-Saada dice que hay paradoja en el sentido que el momento del pase es el fin, la caída del SsS. Con el procedimiento se impediría este fin del SsS, se lo desplazaría sobre la Escuela y su fundador, y se eternizaría. Habría paradoja, dice, entre el principio según el cual “el analista se autoriza por sí mismo” y alienarlo en el procedimiento del pase. Sin embargo, contesta Miller que califica esta posición de anarlítica, que el analista se autorice de sí mismo no significa que haga lo que le de la gana. El “por sí mismo” del analista no es su yo sino su deseo. Además, si en el acto de fundación de su Escuela (1964) Lacan enuncia este principio según el cual el analista se autoriza de sí mismo, en su proposición de 1967 añade que “esto no excluye que la escuela garantice que un analista surge de su formación”. En 1974, en el Seminario XXI, “Los desengañados se engañan”, Clase 11, Lacan dice “que el analista se autorice de sí mismo no quiere decirlo que esté solo para decidirlo.” “Se auroriza de sí mismo y de algunos otros”. Por lo tanto, no se trata de un desplazamiento del mismo SSS que había en la transferencia analítica a la Escuela, sino de su transformación. El pase es la caída de la transferencia analítica, del trabajo de transferencia, pero es también el surgimiento de algo: es el surgimiento del trabajo[3]. Lo que cae es la causa de la represión, la causa del horror de saber que daba lugar al amor de transferencia, a la transferencia analítica. Y lo que surge, en lugar de este amor-horror al saber, es un deseo de saber que se encuentra liberado. El SsS al final de un análisis, y después de haber servido, se desvanece. Y eso es justamente lo que permite una posibilidad de creatividad para el analizado. Es algo del orden de: “no todo está escrito”. La salida de la transferencia es la salida del amor al saber, de la fascinación por un saber completo, al cual no habría nada que añadir. Eso dejaría lugar al deseo. Es el pasaje del Ideal a lo que causa. La transferencia de trabajo se diferencia de la transferencia analítica en el sentido que ya no se trata de un saber supuesto sino de un saber que hay que demostrar, y por lo tanto que exponer. Se pasa de un saber supuesto a un saber expuesto. Hay un pasar de la transferencia analítica a la transferencia de trabajo. Y, para Lacan[4], la selección por el pase no anulaba en absoluto la selección por las producciones concretas que pueden dar cuenta del pasaje del trabajo de transferencia a la transferencia de trabajo. La respuesta al interrogante inicial implica considerar que puede haber varias salidas en lo concerniente al SsS:- La salida cínica, por ejemplo, del desengañado: “no hay nada que saber, es un engaño”. Este, dice Miller, se ha identificado tan bien con el SsS que ya no lo ve, y alardea de haberlo derivado[5].- La salida del que acepta dejarse engañar, del que elige trabajar a partir de S(A barrado), a partir de su propia ignorancia y de la del Otro. Esto implica un SSS que incluye el A barrado.
[1] Miller, J.-A., 1977, “Introducción a las paradojas del pase”, Ornicar?, p. 48, 49.
[2] Jeanne Favret-Saada, 1977, “Excusez-moi, je ne faisais que passer”, Les temps modernes nº 371, Junio 1977, p. 2094, 2095.
[3] Miller, J.-A., El banquete de los analistas, p?, capítulo: la enseñanza del psicoanálisis.
[4] Miller, J.-A., 1990, Ethique et formation des analystes, Soirée de la garantie, 12 de febrero de 1990, p. 22.[5] Miller, J.-A., 1977, “Introducción a las paradojas del pase”, Ornicar?, p. 51.
_____________________________________________________________________________________

19 de junho de 2007

Biblioteca Nacional de la República Argentina









Biblioteca Nacional de la República Argentina

Terceras Jornadas sobre Literatura y Psicoanálisis:

Las parejas, el Eros y el poder

Desvíos, encuentros y pasiones


"El relato en escena tiene el sabor de lo vivido. Los escritores y psicoanalistas convocados han leído un corpus de autores que empezaron a publicar a fines de los sesenta. La ficción ofrece la ventaja del embozo donando intervalos de captura de los que indudablemente hemos sido testigos.
La propuesta es hurgar en los escondites del poder a través de la lucha sexual, en caída libre o con legalismos de primavera burguesa: “Mi apellido es una forma de decir, desde que nací tengo el de un varón”. Y en el intervalo, quien cambia de marca ¿se inmuniza? El fantasma es al sujeto lo que el poder al cuerpo social, lo más oculto. Instancias del prohibir, el permitir; condiciones más y menos hostiles. El ansia libidinal y su articulación jurídica. ¿Para qué sirven las parejas? ¿Cuáles son los obstáculos del dominio? ¿Cómo funciona el sí en el no de la proporción sexual? ¿Existe poder fuera de? Fuera del melodrama de la pareja “retro”, fuera de sincronía con la escena cosmética.
Es importante pensar en la resistencia que ejercen éstos y otros cuerpos textuales; el desafío que supone inventar una estética refractaria, en vías de disolución jerárquica."

Liliana Heer


Sábado 30 de junio de 2007

12 hs

Presentación a cargo de Liliana Heer y Horacio González

12.30 hs

Angélica Gorodischer: Tumba de jaguares - Juan José Saer: En la zona
Amalia Sato / Gloria LenardónAlejandra Eidelberg / Luis Tudanca

Articula: Nora Domínguez

15 hs

Luisa Valenzuela: Cambio de armas - Nicolás Peyceré: La explicación
María Malusardi / Diego Bentivegnia María Pirrone / Verónica Carbone

Articula: Silvio Mattoni

17 hsTununa Mercado: Canon de alcoba - Luis Gusmán: En el corazón de junioAndrea Ostrov / Antonio OviedoCarlos Gustavo Motta / Diana Chorne

Articula: Silvia Hopenhayn


Domingo 1 de julio de 2007
12 hs

María Moreno: El affaire Skeffington - Germán García: Nanina
Mónica Sifrim / Adrián Cangi Vera Gorali / Gustavo Dessal Articula: Américo Cristófalo
15 hs

Ricardo Piglia: La ciudad ausente - Sylvia Molloy: En breve cárcelAlejandra Correa/ Víctor Redondo Jorge Chamorro / Silvia BonziniArticula: Adriana Pérsico
17 hs

Plenario: Enjambres erótico/políticos en la literatura argentina.Graciela Musachi, María Pía López, Silvio Mattoni, Horacio González


Entrada libre y gratuita


Inscripción: autopistasdelapalabra@gmail.com - Se entregan certificados de asistencia


Biblioteca Nacional: Auditorio “Jorge Luis Borges” Agüero 2502 - C.A. Buenos Aires

Dirección: Liliana Heer y Arturo Frydman

Coordina: Ana Quiroga Auspician: Biblioteca Nacional - Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina - Escuela de la Orientación Lacaniana - Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas", Facultad de Filosofía y Letras, UBA - Fundación Descartes - Fundación El Libro - Centro Cultural de España - Embajada de México - Embajada de Canadá - Embajada de Ecuador - Alción Editora - Grupo Editor Latinoamericano - Bajo la luna editorial - Editorial Catálogos - Editorial Norma - Editorial Planeta - Paradiso Ediciones - La mujer de mi vidaDeclaradas de Interés Cultural por el Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires en 2005