27 de fevereiro de 2009

[nel-debates] Reseña Seminario François Leguil en Lima‏


NEL-Lima

NUEVA ESCUELA LACANIANA
NEL-Lima
Noches de Escuela
Preparación hacia el Congreso 2010 de la AMP

"La naturaleza del psicoanalista y su futuro"
Fran
çois Leguil
Reseña
"La invención del psicoanálisis reposa en una nueva práctica de la palabra, en una concepción inédita de los síntomas, en un tratamiento nuevo de la palabra. Esta práctica cambia como cambian las épocas en las que debe operar. Lo que la amenaza es a menudo el riesgo de confundirla con otros discursos. Lo que la preserva es la formación del psicoanalista. Esta formación es específica y no se parece a ninguna otra. El futuro del psicoanálisis depende de los medios que se da para mantener, profundizar y promover la especificidad radical de la formación de los psicoanalistas." F. Leguil


Reseña del Seminario “La naturaleza del Psicoanalista y su Futuro”
François Leguil inició su conferencia recordándonos que Lacan, en su Nota a los Italianos señaló que el psicoanalista es el que lleva una marca reconocida por sus congéneres. Hablar de “congéneres” alude a la naturaleza, y es que Lacan al final de su vida tenía esta idea de instalar al psicoanalista en un estatuto real.

Si hablamos de la naturaleza del psicoanalista, la cuestión de la formación del analista cede el paso a la cuestión de su producción: ¿Cómo se “fabrica” un psicoanalista?

Hablamos de synthome como el síntoma reducido a su estatuto real, ya no es un mensaje sino algo que es tan real como un partenaire. Este resto irreductible a la palabra es lo incurable.

Para Lacan el psicoanalista es un synthome; es lo que queda del síntoma una vez que se ha exprimido el inconsciente; teniendo en cuenta que Freud afirmaba que en el fondo el inconsciente no se seca. Igual, para Lacan, el inconsciente es irreductible.

Tomando como ejes conceptuales para el desarrollo de su conferencia los conceptos de síntoma, semblante y synthome, tema del próximo Congreso de la AMP, François Leguil desplegó las bases del psicoanálisis desde la invención freudiana, como una práctica que escucha y acoge la palabra del sujeto.

Para los comportamentalistas, que devalúan la palabra del sujeto, los síntomas son meros semblantes, son errores con respecto a la norma. En la actualidad se aprecia una confusión entre la terapéutica y la clínica y esta confusión es la partida de defunción de la clínica; hay una asimilación del cuidado a la terapéutica, ambos no tienen límites hoy en día.

Un semblante es diferente a un síntoma, que para el psicoanálisis tiene el estatuto de un sufrimiento real que está en el cuerpo. Freud y Lacan partieron de esta premisa, que considera al síntoma como real, es decir, algo que no es del orden del semblante.

Haciendo un recorrido por la primera y la segunda tópicas freudianas, François Leguil puntualizó que, si bien Freud concibió el inconsciente como algo que está hecho de representaciones, éste tuvo para él un estatuto real. Es por eso que Freud en cierto momento abraza la teoría de la pulsión.

Toda la segunda tópica de Freud se basa sobre el hecho de que lo real perturba sin tregua la articulación de los semblantes. El superyó vigila al yo, pero informa al ello, y así, cuanto más elimina el goce sexual de las representaciones, tanto más el ello reclama sus derechos. Uno mismo tiene la idea de que la verdad de su síntoma tiene que ver con el goce, y de ahí el sentimiento de culpa, y por eso desculpabilizar a los pacientes es un error de los psicoterapeutas.

La terapéutica no permite saber la naturaleza misma del psicoanálisis, que es modificar algo del sujeto. La terapéutica como ideal de Bien no permite al sujeto sentir lo que él es en lo real; lo que sólo es posible si se aleja de toda idea del bien. El psicoanálisis permite a un sujeto sanarse de la idea de que puede haber una cura posible; por eso no se puede asimilar el psicoanálisis a la terapéutica.

Un psicoanálisis puro produce un psicoanalista real. Un psicoanalista ocupa un lugar real cuando es capaz de hacer hablar a alguien –que no es lo mismo que dar sentido para que sepa qué sentido le ha sido dado: a→$. Es entonces cuando a un psicoanalista le es posible, por su silencio, provocar la palabra del Otro. No se trata de que el psicoanalista no hable, sino de que su propia palabra sea un silencio con respecto a sus propios ideales.

Amar a los semblantes que están en la palabra del sujeto, amar los semblantes con un amor que es un deseo, el deseo del analista, es la naturaleza del psicoanalista. Y, respecto de la época, ocupar un lugar real donde uno se pone a amar los semblantes por los saberes que podrían hacernos conocer el “espíritu del tiempo”, el goce de la época. Un psicoanalista es también alguien que se interesa en el semblante político y social para saber del goce.

Patricia Tagle Barton
Directora NEL-Lima

[elp-debates] LA BRÚJULA nº 142‏ - Extracto



LA BRÚJULA
Semanario de
la
Comunidad Madrileña de la
ELP


Nº 142 En Madrid, a 27 de febrero 2009
[...]
"NUESTRO LADO OSCURO"

Élisabeth Roudinesco (París, 1944), historiadora y docente en la universidad de París
VII, ha escrito un ensayo histórico sobre "Nuestro lado oscuro", recién editado por Anagrama, donde reúne algunos casos señeros de lo que a lo largo de los siglos se ha considerado la cima de la perversión.
Se trata de un breve catálogo de infames y proscritos, que empieza con los místicos medievales flagelantes cuando empiezan a convertirse en un problema de orden público y religioso y a ser vistos como poseídos por las pasiones demoniacas que pretendían vencer; que prosigue con Gilles de Rais, el noble francés y soldado caballeresco que asesinó de la forma más cruel y repulsiva a más de trescientos niños, y al que Georges Bataille dedicó un ensayo seminal; continúa con la aventura patética del marqués de Sade, fabulador deseoso de transgresiones que cuando vio realizadas por el Terror de la Revolución le horrorizaban; prosigue con los paradigmas de perversión en el mundo positivista del siglo XIX; con algunos de los grandes criminales del régimen nazi, entre los cuales destacan el doctor Mengele y Rudolf Höss, comandante de Auschwitz y exterminador bienpensante -según su autobiografía, redactada mientras era juzgado en Núremberg- de judíos, gitanos y malhechores a los que afirmaba creer que hacía un favor al matarlos. Y por fin se centra en algunas figuras de la contemporaneidad que pueden ocupar el lugar abandonado por las conductas y colectivos -masturbadores, homosexuales o brujas- desclasificados de la lista de las perversiones. Entre esas figuras, la de los transexuales: "Después de escribir un libro sobre La familia en desorden, me preguntaba quién, qué colectivo, una vez que el homosexual se libera de la condición de perverso y entra en el ámbito de la familia, encarnaría a partir de ese momento la idea, el papel de lo perverso. La transexualidad es una cuestión muy extraña relacionada con la capacidad de transformar el propio cuerpo, como los místicos de antaño", sostiene Roudinesco.
"Nuestro lado oscuro" es un libro en la estela de Foucault. El autor de "Vigilar y castigar" solía hacer una investigación histórica sobre un tema determinado para, a partir de esa investigación, tratar de encontrar una idea que se saliera de lo establecido por el sentido común, alguna idea renovadora. Roudinesco opera también así, y de hecho se remite a Foucault, quien en su "Historia de la sexualidad" había previsto un capítulo sobre los perversos, que no llegó a escribir. En su ensayo se pregunta quiénes son los perversos, cómo se les señala, se les detecta, se les define como tales, qué cambios históricos afectan a esas definiciones, como se desclasifica tal o cual perversión. "Antes de empezar ya tenía muy clara la idea de partida y es la siguiente: a partir del momento en que se quiere evacuar el mal del cuerpo social y formar una sociedad tranquilizadora, segurizante, libre de pecado, que en vez de dejar actuar la heterogeneidad que mientras haya humanidad siempre existirá lucha contra ella con la idea de una tolerancia cero, que se erradicará del todo el mal, empezamos
a construir una sociedad perversa. Yo no soy ni mucho menos laxista ni relativista, pero creo que cuantas más políticas de erradicación del mal se orquesten, más se fabrica el mal. Hay que dejar al sujeto la posibilidad de cambiar. Una sociedad como la nuestra que profesa semejante culto a la transparencia, la vigilancia y la abolición de su parte maldita es una sociedad perversa, en la que teorías de liberación que de entrada pueden ser muy justas se vuelven lo contrario".
En la galería de personajes de "Nuestro lado oscuro" destaca el caudillo de Al Qaeda, Osama Bin Laden, adalid de "la representación del asesinato por el asesinato". Bin Laden recuerda a aquellos genios nihilistas de las ficciones subculturales que deseaban destruir el mundo. Pero según Roudinesco, el líder de Al Qaeda recuerda más bien al protagonista de la novela El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde: un hombre de la mejor sociedad, educado en la excelencia, entregado a todas las depravaciones, vicios y perversiones, permanece físicamente juvenil e intocado por ellas, que se reflejan sólo en su retrato al óleo. El personaje Dorian Gray es de una gran belleza física, de una gran inteligencia, como Bin Laden, que de joven era muy guapo, creció en una familia muy próspera, conoció y apreció la civilización occidental... y en su interior empezó a germinar la inversión de lo que había sido, la metamorfosis.
"No sé si usted se ha fijado", dice Roudinesco, "pero cada vez que filman a Bin Laden se vuelve más y más feo. El crimen se muestra en los rasgos de la cara. Fíjese en las fotos. No es sólo cuestión de que envejezca. Es un personaje inquietante, diabólico". Como geniecillo menor de la perversión y resumen de su tesis Roudinesco comenta la deriva del fiscal Starr, el que le hizo la vida imposible al presidente norteamericano Clinton y buscó desesperadamente una mancha de semen en un vestido de Monica Lewinsky: "Un gran perverso. Todos los grandes fiscales, fiscales del alma, que quieren sanear el fondo de nosotros mismos están forzosamente habitados, ellos mismos, por el diablo, hechizados por el mal que ven en los demás. El puritanismo es una teoría perversa".

Ignacio Vidal-Folch

ELPAÍS.com.htm



UNIVERSOS PARALELOS

“Ese fenómeno moderno y urbano que es la intimidad ha experimentado cambios importantes en la última década, en parte provocados por la extensión y el éxito de los reality shows de todo tipo (cada vez más extravagantes) y el auge de las redes sociales en Internet. De hecho, los especialistas están empezando a usar el término extimidad (que en verdad tiene un origen psicoanalítico y fue propuesto nada menos que por Lacan) para referirse a esta vivencia externa, pública, del mundo de las emociones, en contra de su consideración tradicional como fenómenos internos, privados o íntimos.
(…)
Una vez perdida la vergüenza, el yo se vuelve caótico e ilimitado. Morirse en directo por televisión puede ser el paradigma de la extimidad. Si es para disfrutar de un poco más de fama, de un poco más de gloria hortera, de un poco más de reconocimiento, entonces de la vida se aprovecha todo, como del cerdo.”

José Herrasti, “Vivencia pública. Análisis”, El
País, 22 de Febrero de 2009

enviado por Graciela Amorín


La Brújula llega a vuestros ordenadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede, los comentarios y reseñas que resulten de interés, las novedades de la biblioteca, los libros de nueva aparición, los nuevos proyectos, las opiniones de los colegas, las novedades de la Escuela y de la AMP. Los números anteriores se pueden leer en la web de la Sede: : http://www.elp-sedemadrid.org


[ecf-messager] Colloque Maupassant du 28 mars‏


L'esprit de l'époque n'existe pas !

L'esprit de l'époque n'existe pas : enquête sur les artistes et les symptômes contemporains

Marie-Hélène Brousse et Dominique Laurent

À 21h15, au local - 1, rue Huysmans, 75006 Paris.

Dates : 12 janvier; 9 mars; 27 avril; 25 mai.

Argument

Lacan a déconstruit la perspective selon laquelle « l’esprit de l’époque », zeitgeist, serait à appréhender comme vérité universelle qui donnerait le fin mot sur une période donnée. Il a déplacé la question hégélienne en s’attachant bien plutôt à saisir la façon dont une époque vit la pulsion. La pulsion n’étant pas une, la perspective hégélienne s’est vue ainsi brisée. Si quelque chose renseigne sur « l’esprit de l’époque », c’est l’art. L’artiste met au premier plan le symptôme en récupérant son objet a, comme Lacan l’affirme dans son texte sur Marguerite Duras dans une formulation que nous éclairerons. La fiction de Duras ne renvoie pas à la sensibilité d’une époque mais elle la crée. Les fictions ont l’allure de la vérité, elles paraissent plus vraies que nature. Il n’en demeure pas moins qu’elles sont sœurs du réel. Elles en dépendent. Quand s’ouvre à nouveau la question de la vérité, les fictions seules ont ce poids de réel qui leur permet de traverser le semblant du discours du maître.

Les cinq soirées qui scanderont cette année tenteront d’éclaircir la tension entre l’Autre qui n’existe pas et la récupération propre à chaque artiste de son objet dans une fiction particulière. Elles exploreront la puissance des fictions. Depuis le storytelling, créateur de mythe, cher aux hommes politiques, en passant par le roman, le cinéma et le théâtre, chacun décline de façon distincte son rapport à une fiction toujours plus scénarisée, « spectacularisée » par des média multiples. Toutefois il est clair qu’aujourd’hui il y a une crise de la puissance du récit et que les artistes cherchent à détruire les formes traditionnelles de la fiction au profit d’autres, dans lesquelles l’objet est toujours plus crûment exhibé, dans un ratage qui rapproche plus encore l’artiste de l’analyste.

C’est donc à partir du ratage qu’il faudrait saisir l’enquête psychanalytique sur l’art contemporain pour saisir ce qu’on appelle si facilement « l’esprit de l’époque ». Le « Picasso symptôme », tel qu’il est exposé actuellement, permet de mieux saisir l’œuvre comme ratage nouveau dans l’histoire de l’art. L’enjeu de l’art contemporain, du point de vue psychanalytique, est de pouvoir produire une vérité singulière qui puisse collectiviser sans être pour cela un appel au maître, c’est-à-dire au sens.

Nos invités, créateurs et analystes, viendront donc ouvrir sur l’époque surprenante et même fracassante que nous vivons, des lignes de perspectives invisibles au discours courant : Gérard Wajcman ouvrira ce cycle avec « Les surprises du regard » le 8 décembre ; puis le 26 janvier 2009 Laurent Goumarre parlera de « La politique des corps ». On abordera aussi le vivre ensemble impossible avec Alain Françon, le passage à l’acte comme l’envers du rêve, la ville comme lieu des tribus moderne…

26 de fevereiro de 2009

[SLP-Corriere] ARTICOLO NE L'ESPRESSO‏



Egregi colleghi,

vi invio in allegato un articolo pubblicato ne L'Espresso il 12 febbraio scorso e relativo a una ricerca sull'efficacia della psicoanalisi.

Cordiali saluti
Adele Succetti

[nel-debates] Lectura Seminario 11‏




¿Por qué el Seminario XI?



Tras haber abordado durante el 2007-2008 el estudio del Seminario X de Lacan, La angustia, retomamos este año el Seminario de Textos de la NEL-Maracay con el libro XI del Seminario de Lacan: Los cuatro conceptos fundamentales de psicoanálisis (1964).


En este Seminario XI asistimos a un momento privilegiado del recorrido de Lacan. Su anterior seminario, La Angustia (1962-1963), lo había llevado a un punto crucial con la construcción paso-a-paso de lo que denominó el objeto a, invención propiamente lacaniana para escribir el agujero en el ser del sujeto. Lacan había previsto dedicar su siguiente seminario a Los Nombres del Padre, punto de inflexión que anunciaba, mediante el desplazamiento del singular ("El Nombre…") al plural ("Los Nombres…"), el paso hacia un más allá del Edipo. Este seminario, del cual dictó sólo una lección, fue abruptamente interrumpido por la "excomunión" de Lacan de la Asociación Internacional de Psicoanálisis.


En este contexto, Lacan asume su exposición del año 1964 -los conceptos fundamentales del psicoanálisis- no tanto como una labor de síntesis teórica, sino como un esclarecimiento de implicaciones éticas: "el deber de esclarecer lo abrupto de lo real que restaurábamos en el campo que Freud dejó a nuestro cuidado". Es decir, aclarar la dimensión de lo real que está en la raíz misma del psicoanálisis y que había sido olvidada por el stablishment psicoanalítico de la época. La crisis institucional y la expulsión (o "excomunión") de la que Lacan fue objeto, obedecen precisamente al rechazo de esa raíz subversiva del psicoanálisis, de "lo abrupto de lo real" que Lacan encarnaba con su enseñanza. Reinicia entonces su seminario en otro contexto con una interrogación radical de los fundamentos mismos de la praxis analítica, y elige para ello "los cuatro conceptos que desempeñan en esa subversión una función originante: el inconsciente, la repetición, la transferencia, la pulsión".


Estamos pues ante un seminario en el que Lacan va a volver a los cimientos mismos del psicoanálisis: ¿Cuáles son los fundamentos del psicoanálisis?, ¿qué estatuto tienen los conceptos que lo fundan en tanto praxis? ¿Es el psicoanálisis una ciencia?, ¿qué sería o qué podría ser una ciencia que incluyera al psicoanálisis? Tales son las preguntas que orientan el Seminario XI. En cierto modo, y guardando las distancias, este seminario representa un momento equiparable a aquel en que Freud, hacia 1915, se detiene a sistematizar los fundamentos teóricos del psicoanálisis produciendo la serie de trabajos sobre metapsicología ("Pulsiones y destinos de pulsión", "La represión", "Lo inconsciente"). A fin de cuentas, se trata en ambos casos de una elaboración que tiene el valor de una "intervención transferencial", es decir, de algo dirigido a incidir sobre los propios psicoanalistas y su relación con el campo mismo del inconsciente. Como afirmará Lacan: "los psicoanalistas forman parte del concepto de inconsciente".


aS.

[nel-debates] Programación NEL-Maracay‏

PROGRAMACIÓN PRIMER SEMESTRE 2009

SEMINARIO DE TEXTOS

“Lectura del Seminario 11 de Lacan - Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis”. Coordinado por Ángel Sanabria. Inicio: martes 3 de marzo, frecuencia quincenal.

SEMINARIO CLÍNICO

· “Usos del semblante en la clínica psicoanalítica”. Coordinado por Adriana Meza. Inicio: 7 de mayo, frecuencia mensual.

SECCIÓN CLÍNICA

· Temática de referencia: “El caso y la tensión teoría-práctica”. Coordinado por Ronald Sánchez. Inicio: 17 de marzo, frecuencia mensual (tercer martes de cada mes).

PSICOANÁLISIS EN LA CIUDAD

· Coloquio-seminario: “Psicoanálisis y Medicina” (de Jacques Lacan). Sábado 24 de enero.

· Taller: “El juego en la escucha psicoanalítica con niños”. Sábado 7 de febrero.

· Foro: “Aportes del Psicoanálisis a la Medicina”. Sábado 14 de marzo. En conjunto con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo (Núcleo Maracay), Departamento de Salud Mental.

· Coloquio “El cuerpo y los objetos del mercado”. Sábado 25 de abril.

·Ciclo de Conversaciones sobre Psicoanálisis y Arte: “Miradas, palabras e imágenes” (Junio).

HACIA ENAPOL

Reunión de carteles. (Mayo)

· “Escritura y semblante” (a propósito del Seminario XVIII de Lacan). Coordinado por Alba Alfaro (Junio)

[ecf-messager] La Lettre en ligne n°56 - Mars 2009‏

La Lettre en ligne N°56 Mars 2009

Editorial
Vers les journées de l'ECF des 7 et 8 novembre 2009
Si vous souhaitez recevoir, sur un téléphone portable, le film animé de la présentation des prochaines Journées d'Etudes - ou que des amis à vous le reçoivent-, pouvez-vous adresser le ou les numéros de mobiles à Dominique Miller. Celui-ci vous sera adressé dans le courant du mois de mars. Notez cependant que certains portables ne peuvent pas techniquement recevoir de vidéo.

Evénements
Une journée du département de Psychanalyse, présidée par Jacques-Alain Miller: "Lacan, les quatre discours".le 24 mars, de 10h à 12h30 et de 14h à 17h à l’Université Paris 8, 2 rue de la Liberté, à Saint Denis, dans l’amphithéâtre D.
Soirée de la Bibliothèque du 18 mars à 21h15, autour du livre de Pierre Cassou-Noguès, "Les démons de Gödel" disponible sur ECF Echoppe
Invités : Pierre Cassou-Nogués, Gilles Chatenay, Gérard Pape.
Soirées de Mars 2009 Au local de l'ECF , 1 rue Huysmans, Paris, 21h15. Voir le calendrier.

Jeudi 5 : Freud et ses pères. Intervention d'Agnés Aflalo "Les pères de Freud".
Animé par Esthela Solano Suarez avec Agnes Aflalo et Philippe Hellebois

Lundi 9 : L'esprit de l'époque n'existe pas : enquête sur les artistes et les symptômes contemporains.
Animé par Marie-Hélène Brousse et Dominique Laurent
Mercredi 11 : Quatrième soirée de Psychanalyse appliquée : “ Les traitements à durée limitée " Animé par Franck Rollier et Christine Guillet-Cuenot.
Mardi 17 : Soirée des AE . Animée par Bernard Seynhaeve

Mardi 24 : Etude du cours de Jacques-Alain Miller : " De la nature des semblants " Animé par Pierre-Gilles Gueguen avec Victoria Horne –Reinoso et Catherine Meut

Mercredi 25 : Conférence clinique de l'institut du Champ freudien : Carole Dewambrechies-La Sagna "DE CLERAMBAULT, une anatomie des passions" dans la série "La paranoïa selon les grands psychiatres" sous la présidence de Jacques-Alain Miller.

Jeudi 26 : Une clinique des semblants ? Bernard Lecoeur

Publications
Achat en ligne sur ECF Echoppe

Quarto 94-95 Retour sur la psychose ordinaire
La Lettre mensuelle n°276

Nueva Actividad en Medellin‏


Ciclo de Cursos Introductorios

2009
Curso I
GENEROS à INCONSCIENTE à SEXUACIÓN
OBJETIVO:
Abordar y debatir los temas de diferencia sexual, género, identidades y representaciones masculinas y femeninas, considerando la diversidad de los desarrollos que en la actualidad social y académica circulan en torno a estos, para contrastarlos con la concepción psicoanalítica lacaniana referida a la sexuación.

JUSTIFICACIÓN:
Freud con su trabajo hizo posible que durante el siglo XX la sexualidad fuera reconocida en dimensiones y niveles antes excluidos de la reflexión académica y de la práctica clínica. Su trabajo clínico le permitió establecer una clara diferencia entre el concepto de pulsión y la noción de instinto. Enfatizó particularmente que la diferencia sexual no puede ser reducida a una determinación biológica o anatómica, pero además que ella no está enteramente constituida a partir de las prácticas sociales.
El siglo XX se caracterizó por profundas transformaciones, impensables en otras épocas de la historia, en las dinámicas sociales. Uno de los acontecimientos más decisivos y fundamentales fue el ingreso de las mujeres a espacios, funciones y roles antes vedados para ellas, resultado, en buena parte, de una crítica promovida por los movimientos de mujeres que surgieron en diversas latitudes del planeta, que señalaba al patriarcado como sistema de creencias que agencian, legitiman y perpetúan la dominación. Posteriormente tuvo lugar el reconocimiento y el respeto de las diferentes formas de prácticas sexuales: gays, lesbianas, travestis, queer, etc. Desde estos movimientos sociales se produjo una desestabilización y deconstrucción de las nociones de sujeto, sexualidad y de las identificaciones.
El psicoanálisis ha sido cuestionado en ocasiones, señalado de fomentar una posición "falocentrista" por aquello de la "envidia del pene", el complejo de Edipo y la función simbólica del padre en la castración, cuestionamientos que es necesario abordar y revisar, considerando las lógicas y presupuestos de las formulaciones freudianas.
Desde la clínica, la separación del referente biológico hizo que se conceptualizara el asunto del sexo bajo el neologismo introducido por Lacan: "sexuación". También la diferencia entre lo masculino y lo femenino hizo interrogación tanto en la clínica como a nivel social.
Es necesario entonces clarificar cuál fue es la contribución del psicoanálisis al análisis de la diferencia sexual, la actualidad del concepto de Edipo, la constitución de las identificaciones, el concepto de goce, la diferencia conceptual entre "género" y "sexuación", la reflexión sobre "el ser" y "el tener" respecto a la posición sexuada.
Es importante concluir el curso con un debate en que retomemos las consideraciones sobre lo que se ha desarrollado como contenido a la luz de los debates éticos y políticos respecto a los diversos fenómenos que encontramos hoy, en la época de la globalización, respecto a la sexualidad y el goce. ¿Cómo responden los agentes políticos, sociales y cómo lo hacen los psicoanalistas?

PROGRAMACION
Marzo 4: El concepto de género: ¿cómo surgió y cuál ha sido su desarrollo?
Docente: Rocío Jiménez
Marzo 11: ¿Qué se puede leer como género en Freud?
Docente: Angela Maria Jaramillo
Marzo 18 - Marzo 25: Freud: posiciones masculina y femenina
Docente: Héctor Gallo
Abril 1: Lacan: de la sexualidad a la sexuación. Comentarios sobre algunos casos trabajados por Lacan.
Docente: Mario Elkin Ramírez
Abril 15: Del inconsciente y su reverso: el goce.
Docente: José Fernando Velásquez
Abril 22: Las formulas de la sexuación
Docente: Mario Elkin Ramírez
Abril 29: Si no hay complementaridad sexual, entonces, a nivel subjetivo: objeto y síntoma en su relación a la sexuación
Docente: José Fernando Velásquez
Mayo 6: Los debates en torno al género. Docentes: Angela Maria Jaramillo - Rocío Jiménez
Mayo 13: Conversación sobre feminidades, masculinidades, diferencia sexual, fenómenos predominantes y modos de goce en la era de la globalización. Concepciones éticas y políticas
Todos los docentes
HORARIOS, COSTOS E INSCRIPCIONES
HORARIO: Miércoles 6:00 a.m. - 7:30 a.m.
DURACION: 10 sesiones, con una periodicidad semanal. De Marzo 4 a Mayo 13 de 2009
LUGAR: Sede NEL – Medellín
Edificio el Rectángulo - Calle 49B # 64B – 112 (201) - Sector Suramericana-
COSTO: $ 70.000
INSCRIPCIONES: Consigne el valor del curso a nombre de NEL-Medellín en la cuenta de ahorros Bancolombia No. 1017-2530763. Informe a la NEL-Medellín, por e-mail o por teléfono, el Número de su recibo de consignación, para inscribirlo y reservar su cupo. Es requisito exigido para ingresar al curso, la presentación del recibo de consignación al inicio del mismo. No se recibirá pago en efectivo.
Los integrantes de la NEL-Medellín no pagan, pero deben hacer reserva de su cupoor NEL-Medellor del curso.
HORARIO DE ATENCIÓN EN LA SEDE
Lunes a Viernes de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
CUPO LIMITADO
NEL Medellín: Calle 49B N° 64B-112 (201) - Edificio El Rectángulo – (260 18 72 – 260 31 74
Horario de atención: lunes a viernes de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m
E-mail: nelmedellin@une.net.co Responsable Voz a Vos: María Cristina Giraldo
WEB de la NEL: http://www.nel-amp.com/ ¸ WEB de la A.M.P.: http://www.wapol.org/

25 de fevereiro de 2009

Centro Descartes


PIPOL4] CR de la soirée préparatoire à PIPOL 4 ECF Paris - Calendrier des prochaines soirées‏


PIPOL4 Barcelone
11 et 12 juillet 2009
4ème Rencontre européenne du Champ freudien
Bulletin de préparation et d'informations à la Rencontre
Clinique et pragmatique de la désinsertion en psychanalyse




Date mercredi 25 février 2009

Modérateur : Judith Miller


Compte rendu de la soirée préparatoire à PIPOL IV


6 février 2009 à l’ECF


« Quand l’école induit un désarroi : le refus du scolaire chez les adolescents »


Trois interventions auront permis de témoigner de l’abord psychanalytique du refus scolaire chez les ados : l’une présentant une association toute entière construite autour de cette question et deux autres exposant deux cas relevant de cette problématique rencontrés et suivis par deux psychologues cliniciens dans le cadre de leur pratique en institution.


Préalablement à sa présentation de l’association PÉAJ (Programme Éducatif d’Accompagnement pour la Jeunesse), Francesca Biagi-Chai donne une perspective autant historique que logique au thème de cette soirée. Dans une époque où la séparation prévaut sur
l’aliénation et où l’Autre participe à la désinsertion du sujet en parlant à sa place, la psychanalyse
pose préalablement la question : qui est le sujet de la désinsertion ?
Francesca Biagi-Chai insiste sur le fait que la psychanalyse s’intéresse aux causes, et non aux phénomènes, en portant son intérêt sur le sujet de l’énonciation – soit celui qui mêle sa part de jouissance dans sa prise de parole.


« Projet pédagogique », « programme de pré-insertion » pour des jeunes de 17 à 22 ans ayant tout raté, sans diplôme, sortis du système scolaire discrètement, sans avoir connu l’hôpital, car n’ayant manifesté aucun symptôme bruyant, l’approche psychanalytique du PÉAJ réside essentiellement dans l’entretien qui inaugure l’entrée du jeune dans ce dispositif. Sorte de déclinaison de la présentation de malade, cet entretien est mené par un analyste en présence de deux autres et des deux responsables de l’institution. Ce « dialogue psychanalytique » permet de faire connaissance avec le sujet de la parole qui déploie sa biographie orientée par le réel.


Amorce d’un effet sujet, ce premier temps vise la réconciliation du sujet avec le savoir et donne l’occasion d’attraper un petit fil qui orientera le travail de l’équipe avec lui . À la fois tentative de retrouver les signifiants maîtres identificatoires du sujet et repérage de la localisation de la jouissance, cet entretien permet tant un « diagnostic de jouissance » afin d’établir un « diagnostic des possibilités » sur mesure du sujet qu’une révision à la baisse de l’exigence éducative en fonction de là où il en est. Sont ainsi évoquées de courtes vignettes illustrant l’amorce d’un effet sujet ; ainsi de cette jeune fille qui retourne le qualificatif de « lente », dont l’Autre l’a estampillée jusqu’alors, en se qualifiant, pour la toute première fois, de « minutieuse » – nomination qui marque le début d’une trajectoire la conduisant à un stage en lutherie.


Orientés par les mêmes principes, mais exerçant dans des lieux autres, Charles-Henri Crochet et Beatriz Gonzalez ont témoigné du tact dont chacun a fait preuve dans l’accueil de collégiens, un garçon et une fille, confrontés à d’importantes difficultés scolaires, au bord de l’exclusion.


Lors de la discussion, c’est d’abord la mise en tension entre le travail avec les différents intervenants (essentiellement de l’éducation nationale) et le travail de la cure qui a été soulignée dans ces deux cas où les cliniciens ont accompagné ces sujets dans l’invention d’un savoir-faire avec le réel menaçant auquel ils étaient confrontés.


Francesca Biagi-Chai a pu démontrer en détail la logique à l’œuvre dans ces deux parcours, en soulignant ce qu’ils avaient de psychanalytique, après avoir remarqué que les deux sujets devront être toute leur vie en analyse,


Francesca Biagi-Chai a conclu cette soirée en faisant valoir que la psychanalyse travaille à faire accepter la non universalité du savoir et que le savoir faire peut prendre la place du savoir , pour
certains sujets, quand, forclos, le savoir fait trou, et leur permettre de vivre dans le lien.


Romain-Pierre Renou




Calendrier des soirées
préparatoires à PIPOL IV à l’ECF


Le 3 avril 2009

La désinsertion au féminin

avec Daniela
Fernandez, Bénédicte Jullien et

Esthela Solano-Suarez.
Le 5 juin 2009

Peut-on parler d’enfant désinséré ?
avec Armelle Gaydon
et Dominique Holvoet.



[laliste] RI3‏



Chères et chers collègues,


Le dernier numéro des Feuillets du Courtil, le n° 30, L’enfant et les énigmes de la sexualité féminine, vient de paraître.


Infos et abonnements : feuillets@courtil.be


Editorial


De toutes parts nous
viennent, plus ou moins rampants, plus ou moins triomphants, des
déclarations, des déclamations, des élucubrations et des projets de loi
qui visent à court-circuiter de manière autoritaire la prise de parole et
prétendent traiter en masse le malaise contemporain. Certains rêvent
d’installer des laboratoires de recherche en milieu scolaire pour y lire
le cerveau et observer les pensées des élèves en difficulté grâce à
l’imagerie cérébrale (Les neurones de la lecture, Stanislas
Dehaene, Odile Jacob, Paris 2007) sans cacher en attendre de considérables
progrès pour les machines à détecter le mensonge (Stanislas Dehaene dans
un document où il résume sa position et ses axes de recherches). D’autres
annoncent dans le « of course » très sérieux British Medical
Journal
que vous augmentez de 42 % vos chances de bonheur si vous
habitez à moins de 800 mètres de chez un ami (cité dans le journal
Libération du
5 janvier 2009).




Avec une économie de moyens volontairement choisie, il est possible de faire moins inquiétant et plus sérieux pour traiter le malaise que provoquent ces nouvelles du progrès et
sans vouloir pour autant se figer sur d’anciennes positions.



« Il faut faire plus que parier sur le père […]. Donner une version de l’objet a, c’est le
mode sous lequel l’enfant, y compris l’enfant psychotique, parvient à donner une position, non de son inconscient, mais une position de la jouissance. » Telle est l’orientation que nous donne Eric Laurent dans le texte sur la fin de l’analyse pour les enfants qui ouvre ce volume des
Feuillets du Courtil. « Faire plus que parier sur le père », voilà le projet, le fil rouge, la nécessité même du travail dont les Feuillets du Courtil se font et se feront obstinément l’écho, numéro après numéro, en rassemblant réflexions et témoignages sur la pratique de l’écoute des enfants et des adolescents quand elle est ainsi orientée.


Philippe Bouillot


SOMMAIRE

Editorial Philippe Bouillot
La fin de l'analyse pour les enfants Eric Laurent

Clinique de la féminité

Patrick Monribot, Histoires de sexe

Paola Francesconi, La logique de la position féminin


Invités au Courtil

Dominique Wintrebert, Bricolages avec le réel

Réginald Blanchet, Efficace du symptôme psychanalytique dans la cure brève

Francesca Biagi-Chai, Une lecture du cas Aimée : la culpabilité, de l'idéal au signifiant-maître

Nadine Page, Quand la parole ne suffit pas

Roger Cassin, Des psychanalystes et des étudiants : le BAPU de Rennes

Variétés des pratiques en institution

Claire Brisson, Se faire un nom contre la jouissance maternelle

Claude Helen, Un métronome

Steven Lambrecht, D'une érotomanie « humanisée »

Virginie Leblanc, L'atelier d'écriture : une revanche sur le langage?

Daniel Sallenave, « Donnez-moi la clé »

Sophie Simon, D'un pousse-à-la-femme comme traitement?

Pascale Simonet, « Dans la vallée de Dana, des chants de guerre près des tombeaux »

Jeanette Valinas, Portrait d'un homme libre

Yves Vanderveken, « Oublier » le symptôme

24 de fevereiro de 2009

www.opcaolacaniana.com.br


Número 5
www.opcaolacaniana.com.br


Issue #5
The invention of delusion
Jacques-Alain Miller
and other papers:

[elp-debates] RESEÑA DE LA IX Conversación clínica del ICF: Casos que enseñan, Barcelona 21 y 22 de febrero de 2009.‏

RESEÑA
DE LA IX CONVERSACIÓN CLÍNICA DEL ICF


Barcelona,
21 y 22 de Febrero de 200
9

La IX Conversación Clínica del ICF se tituló Casos que enseñan, y la pregunta por lo que enseña cada uno fue lo que surcó transversalmente las dos jornadas de trabajo. Un encuentro donde contamos con la participación de Jacques-Alain Miller y la coordinación de Manuel Fernández-Blanco y Mónica Marín.
En el primer caso trabajado y presentado por Concha Lechón, se evidenciaron los efectos de la forclusión del Nombre del Padre en un practicante del “autoanálisis”. El uso que este psicótico hace del Otro y el hecho de dirigirse a un analista que le permitiera echar un ancla y hundir su delirio, es lo que se reveló cómo lo que nos enseñaba un caso en el que no se trata de una psicosis ordinaria ni extraordinaria, sino en palabras de J-A.
Miller, “de baja intensidad” para señalar este rasgo introvertido, sin el atropello de la fuerza.
¿Puede una neurosis esconder una psicosis?, fue una de las preguntas que se pusieron en juego con el segundo caso presentado por Fe Lacruz. Se pudieron dilucidar, a raíz de los comentarios de la sala, asuntos en torno al factor del desencadenamiento y reflexiones que apuntaron a que lo normal también debe ser cuestionado. Se trató de un caso que descubrió los recursos de la paranoia en relación a las elaboraciones de saber dentro de un marco analítico.
La tarde del sábado finalizó con el uso que de los sueños hacía una paciente atendida en el CPCT de Barcelona, sueños que se muestran como un recurso para la dirección de la cura ya que funcionaban como continuidad de la cadena significante.
Este caso, presentado por Estela Paskvan, evidenció la especial escucha del relato de una mujer que no venía a consultar con una queja sino con un enigma que la implicaba, algo muy serio para la paciente.
La pregunta sobre el diagnóstico relanzó un auténtico axioma:
no dirimir un diagnóstico inmediatamente no impide operar.
La jornada del domingo comenzó con el caso atendido por Pilar Foz que ilustró de manera ejemplar los elementos captados desde el inicio de las entrevistas para precisar la dirección de la cura. Un caso que posibilitó descubrir cómo la posición del analista ha permitido una serie de conquistas por parte de una niña particularmente esforzada en ser una “niña de verdad”.
Cómo localizar el síntoma en medio de la marea de dichos del consultante es lo que planteó el trabajo de Felicidad Hernández. Un relato que ha confirmado la necesidad de situar cuestiones como lo más prevalente del síntoma, los rasgos de la transferencia y las identificaciones, para poder orientar una cura.
El último caso, escrito por Mónica Unterberger puso a los participantes a discutir, entre otras cuestiones, sobre la función del dinero en la cura y las particularidades de un sujeto obsesivo que está advertido de su propia falta.
La conversación se cerró con una genuina rememoración por parte de J. A-Miller de sus inicios como analista. Advirtió que el analista a veces puede generar una “apertura infinitesimal” en el trabajo analítico que produce consecuencias desproporcionadas.
Hemos aprendido cómo el dispositivo es en sí terapéutico, hemos podido ver también que el diagnóstico es una apuesta que debe ser siempre puesta a prueba.
Fuimos testigos del esfuerzo al que están llamados los sujetos psicóticos para soportar la existencia y cómo a veces no es necesario hacer demasiado o grandes intervenciones para lograr una auténtica estabilización.
La jornada finalizó con una atmósfera especialmente jubilosa, que anima a seguir trabajando de cara al próximo encuentro.

Matías Meichtri Quintans
Barcelona, febrero 2009
.

23 de fevereiro de 2009

[nel-debates] Seminario Clínico dictada por Manuel Fernández Blanco‏

NEL-Asociación Caraqueña de Psicoanálisis






El Centro de Investigación y Docencia "Las Mercedes"
Invita los días 05, 06 y 07 de Marzo de 2009 al
VI Seminario Clínico Internacional
"La repetición como concepto fundamental del psicoanálisis"
que será dictado por Manuel Fernández Blanco
Analista Miembro de la Escuela (AME) Lacaniana de Psicoanálisis
y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP)
Director de la Clínica del Campo Freudiano en la Coruña
Docente del Instituto del Campo Freudiano
PROGRAMA
Jueves 05 de Marzo
8:00 p.m. Conferencia Pública "El Psicoanálsis y las diferencias sexuales en la actualidad"
Viernes 06 de Marzo
9:00 a.m. Presentación de enfermos en el Hospital Centro de Salud Mental del Este "El Peñón"
3:00 p.m. Primera sesión del seminario: "Más allá del principio del placer: la repetición"
Sábado 01 de Noviembre
9:00 a.m. Segunda sesión del seminario: "Trauma y repetición"
3:00 p.m. Tercera sesión del seminario: "Repetición, Transferencia y tiempo en la cura psicoanalítica"

Lugar: Sede de la ACP y del CID "Las Mercedes". Carretera vieja de Baruta, frente a la iglesia "la Guadalupe" de Las Mercedes, al lado del colegio Mater Salvatoris Quinta "Guadalupe"
Información : (0212) 993.20.64
Inscripciones: en la sede de la ACP o a través de depósito bancario antes del 28 de Febrero

Costo para miembros de la AMP: Bs. 400
Participantes del CID: Bs. 300