1 de julho de 2012

Reseña sobre el Fórum III La infancia bajo control


Radar
Edición 90
Junio 2012
 
Los Fórums y la política del psicoanálisis
por Graciela Monés Balaguer
LA INFANCIA BAJO CONTROL
III Forum de “Lo que la evaluación silencia” Sevilla, 2 de junio de 2012.
Antes de entrar al Fórum adquirí un libro de Luis Tudanca: “Una política del síntoma” cuya lectura – que recomiendo a otros- enmarca lo que puedo y elijo decir del Forum.
1 De entrada: el Fórum en la serie.
¿Qué política para el psicoanálisis?
¿Qué acción que no sea activismo?
¿Qué relación con el Otro social que no sea confrontación directa?
¿Qué atravesamiento de lo segregativo?
En la Comunidad de Cataluña de la ELP a veces damos vueltas conversando sobre lo que sería la política del psicoanálisis en relación con “lo social” o la ciudad. Y ocurre que, a menudo, quedamos abocados a largos e interesantes silencios. Por ejemplo cuándo se formuló “La política es el inconsciente” (Ņ…) ¿Dónde está entonces la frontera entre lo social y la Escuela? ¿Entre las diferentes Escuelas o comunidades? ¿Dónde el adentro y el afuera?
***********
El Psicoanálisis opera con una política del síntoma que va más allá del consultorio donde se desarrolla la cura.
Es en ese más allá que el hecho de que los psicoanalistas no retrocedan ante el tratamiento de una psicosis, un autismo o cualquiera de los trastornos catalogados en los manuales de diagnóstico estadístico DSM– produce efectos. Y el hecho de que lo haga con una política propia que no pasa por el protocolo de evaluación-catalogación diagnóstica y terapia reeducativa, es difícilmente asimilable en una sociedad despolitizada. Y no solamente para los gestores de las distintas Administraciones (Sanidad, Educación, Servicios Sociales…) sino que además –en una época de producción a demanda- cero dilaciones, cero defectos- osa dejar sin satisfacción inmediata la demanda de los trabajadores-consumidores.
Esta política –con el síntoma- hace obstáculo a la “política” de la gestión de las cosas que es la que se promueve con el sometimiento a las normas de un mercado desregulado.
En ese contexto el psicoanálisis lacaniano se despierta al inicio del s. XXI en medio de la pesadilla de la exclusión por no acordar su producto ni su proceso al sistema de Control de Proceso de Calidad del nuevo modelo productivo (toyotismo). En la defensa de su utilidad, su beneficio público y su posible democratización (vía gratuidad subvencionada) se promueven los CPCT. Pero ese sueño será peor: se acaba alejando la orientación clínica de su política y del trabajo epistémico dentro de la Escuela (carteles).
Entonces, desde Francia, Jacques Alain Miller realiza dos actos políticos fundamentales:
  1. Defender el psicoanálisis de la regulación sobre las terapias (Enmienda Accoyer) junto con la promoción de los Fórums Psi.
  2. Parar la promoción de los CPCT.
Poco después (2009-2010) aparece en España, especialmente en Cataluña un intento de control de la terapia del autismo y de exclusión de los órganos de consulta a los profesionales de orientación psicoanalítica. Se trataba de una fuerte exclusión de profesionales que llevaban muchos años tratando en instituciones a niños autistas, con importantes logros.
Es entonces cuando la ELP decide iniciar una serie de Fórums bajo el epígrafe “Lo que la evaluación silencia”. Es un acto político fundamental también. Como no podía ser de otro modo, el primero de ellos llevaría por título “Un caso urgente: el autismo” (Barcelona, 2010). El segundo tratará sobre “Las servidumbres voluntarias” (Madrid, 2011) inspirándose en el texto homónimo de De la Boètie.
Al mismo tiempo, en las escuelas de la AMP se habla y se escribe sobre la búsqueda de lo singular a través de la cura. Del Pase (nuestro mecanismo de “control” del proceso) como el surgimiento de aquello que no puede ser evaluado si no es por lo que aporta de novedoso y singular. Se hace imposible e indeseable “normalizar” un fin de análisis tipo.
Además, el goce femenino nos interroga como excedente al goce medible, medido, cifrable, sometido a la norma fálica. Pero el “No existe un@ que no se someta a la ley fálica” fórmula lacaniana de la sexuación femenina, a comprobar una por una, ahora nos retorna como ilimitado imperativo social. “No existe un@ que no pueda ser evaluado” y también se comprueba un@ por un@. Por otro lado la excepción viril en el “Existe uno que no se somete a esa ley” se hace impensable en la ideología de la nueva administración científica del trabajo.
En ese punto: qué son los Fórums?
Los Fórums pretenden hacer un encuentro entre psicoanalistas y otros profesionales, intelectuales, artistas, poetas que se sitúen en ese lugar de excepción: Al-menos-uno-que-dice-que-no a la presión evaluadora.
Se trata, pues, de encontrar un diálogo y una “vecindad” en un campo, el de la política, o sea el del Inconsciente, dónde no se pueden situar fronteras nítidas.
La preparación del III Fórum se inició con una conversación en Barcelona donde acudieron miembros de otras Comunidades de la ELP y de otras Escuelas y donde se planteó la dificultad de hablar “con los otros”(los de afuera del psicoanálisis) y entre nos-otros, me demostró la apertura de ese campo sin fronteras.
En el Fórum se da testimonio, se conversa, se publica, se hacen nuevos contactos y conexiones, nuevas redes y algo de lo dicho retorna a la Escuela para replantear su política. Este es, de momento, un lugar privilegiado de la política de la Escuela- o del psicoanálisis- en la sociedad.
Hay más: Están las presentaciones de libros, el blog de la ELP, el ICF, La biblioteca del Campo Freudiano, y los carteles por hacer…
2. El III Fórum en su singularidad
  • Este Fórum se convocó bajo el título de un documental “la infancia bajo control” de Marie-Pierre Jaury, cuyo pase precedía los debates “Hacia el fórum” en las distintas comunidades de la ELP. Bajo una supuesta prevención científica de la delincuencia se hacen observaciones, evaluaciones conductuales y de funcionamiento cerebral en niños sometidos a pruebas a veces engañosas (p. ej juegos amañados en que siempre pierden). La exigencia de autocontrol es tan alta que según ella todos los niños de anteriores generaciones estaríamos ahora abocados a la delincuencia. La desviación de la norma es “arreglada” con una medicación experimental. Esta película producía un efecto de incredulidad y tristeza por el intento de anulación de lo más vivo que tiene la infancia. Y llamaba a hacer nuestras propias películas. Como es el caso de “Unes altres veus”(otras voces) de Iván Ruiz, sobre el tratamiento del autismo.
  • Sevilla, nueva ciudad de encuentro. Me alegra que los colegas andaluces hayan podido demostrar en esa hermosa ciudad su capacidad de convocatoria y su organización austera, ágil y liviana. Así como su trato sencillo y cordial. Me alegra que la política de los Fórums vaya conquistando nuevas ciudades.
  • El número de participantes, más de 400, teniendo en cuenta que cómo máximo había 100 analistas, es una buena cifra para un lugar novedoso –no tan poblado- y situado en la periferia del país. Pero el número no sería nada sin otro componente:
  • La alta participación en el debate. El llamado de Carmen Cuñat a través del Blog del Fórum a tomar la palabra fue altamente respondido. Toda la preparación tuvo una alta participación: muchos debates, cartas y lecturas críticas en el Blog, extensión al Facebook, etc. El encuentro también fue altamente participativo. No había signos de inhibición en tomar la palabra.
La política de limitar las ponencias a 15´-vigilada por Jesús Ambel- permitió que la gente de la sala tuviera amplias posibilidades de participar con preguntas o comentarios.
3. El Fórum en su multiplicidad. Las ponencias
La mañana, con sus dos mesas sobre la medicalización y la domesticación de la infancia, y su diversidad de ponencias- un padre de un niño diagnosticado de TDAH, el Defensor del Menor en Andalucía, un médico de un hospital de Sevilla- un escritor y un filósofo- fue menos densa que la tarde y- ahí va mi pequeña crítica- la tarde estuvo demasiado copada por psicoanalistas: las dos mesas sobre el “imperio del protocolo y el diagnóstico estadístico” y “cómo arreglárselas con la evaluación” estaban compuestas únicamente por psicoanalistas.
La tarde quedó escandida por el acto poético “Niños en poesía” con la voz singularísima de Mónica Francés.
Se retomó con el tema del Qué dicen los autistas– dos psicoanalistas y una psicomotricista- y la presencia de una invitada especial- Donna Williams- en vídeo.
Para concluir había una mesa – política del psicoanálisis y pensamiento crítico- con un psicoanalista que se preguntaba sobre el psicoanálisis y la política de izquierdas y un economista de Attac, pero el primero se quedó sólo al sufrir el segundo un percance durante el viaje.
El colofón lo puso Eric Laurent con una interesante intervención sobre los avances en la ciencia en el ámbito d la biotecnología y sus efectos
Las ponencias:
Sobre La medicalización de la infancia.
Abría el Fórum la conmovedora experiencia del padre de un niño diagnosticado de TDAH y medicado durante varios años. Jordi Badia, de Barcelona, explicó su historia puntuada por una mirada entre padre e hijo, una mirada cargada de significación contextual: después de unas vacaciones sin medicación el niño vuelve a tomar. El padre, hablando con el niño mientras lo lleva de la mano percibe la extrañeza de su hijo en una mirada conclusiva. No volverá a tomar, se buscará una alternativa: la petición de una adaptación curricular para resolver los problemas escolares.
Este padre, en los últimos meses ha creado un blog “Yo amo a alguien con… ¿TDAH?” dónde habla también de su experiencia en el Fórum.
Seguidamente, el Defensor del menor en Andalucía,José Chamorro, nos hizo partícipes de los múltiples problemas en que se encuentran los niños, cada vez más diagnosticados y medicados, y cada vez más precozmente. Y la ausencia de leyes de protección de la infancia. También puso en evidencia los efectos de la desestructuración familiar y la ausencia de alguien que se ocupe del niño. La dependencia alimenticia de los comedores escolares y su mala calidad (especialmente cuando dependen de empresas de catering). Así como la agresividad de las relaciones actuales entre padres e hijos- dónde se da lo que se tiene- aguzadas por la crisis económica ya que cada vez hay menos que dar..
Desde una perspectiva médica, Juan Gil Arrones coordinador del programa de Pediatría Social en el Hospital Velma, de Sevilla, señaló cómo la evaluación de los médicos según la satisfacción de los usuarios los deja a merced de la demanda social: la gente pide medicación y atención médica urgente ante cualquier enfermedad banal que anteriormente, la transmisión de saber en la familia solucionaba con unos cuidados y un saber hacer, y un saber esperar la mejora. Ahora no se tolera la fiebre, el constipado común, etc. Todo es medicalizado. Y se valora el médico según ofrece una rápida solución: o sea, el producto-medicamento. Se sustituye la palabra, la escucha y el cuidado por el fármaco.
Señaló que los fármacos son necesarios pero no usados de una forma tan indiscriminada. Que una buena prospección podía dar con la dosis adecuada pero se estaban prescribiendo en ocasiones de forma experimental desconociendo sus efectos a largo plazo. También la extensión de diagnósticos precoces convertía en epidemias infantiles el autismo, la hiperactividad, la obesidad…
Para terminar Juan Pundik, presidente de la Plataforma internacional contra la medicación de la infancia situó el diagnóstico en relación con los intereses de la industria farmacológica y su batalla en ese campo.
*********
En la segunda mesa de la mañana- coordinada por Judith Miller- se trataba el tema de La domesticación de la infancia.
Carlo Fabretti , matemático y escritor, nos habló de la construcción de la identidad a través de la lectura. A través de los cuentos o relatos el niño se va “destetando”: primero se apoya en el relato oral del adulto, luego apoya su lectura en dibujos y viñetas, para acabar desatando su imaginación sólo con leer a través de una gran hilera de hormigas negras parecidas unas a otras.
Los relatos ayudan a estructurar su mente- de ahí la importancia de no cambiar su orden- alivian sus angustias y temores y alimentan su todavía inexperta imaginación suministrando abundante material para elaborar fantasías y reflexiones.
En relación a la identidad destacó cómo a través del libro el niño puede encontrar apoyo en los personajes singulares de los relatos, situándose fuera de la presión social de uniformidad de modelos identificatorios. “Muchos jóvenes lectores y lectoras que parecen refugiarse en los libros para huir de la realidad lo que hacen es buscar en ellos la fuerza necesaria para afrontar esa realidad y luchar para cambiarla.
A pesar de las críticas a la televisión-caja vacía dónde el medio es mensaje, concluyó: “los que queremos fomentar la lectura hemos de ser conscientes de que nuestros enemigos no son las nuevas tecnologías sino quienes las ponen al servicio del embrutecimiento, la competitividad y el consumo desenfrenado. El enemigo de la palabra no es la imagen sino la manipulación d ambas cosas. El enemigo, en última instancia, es un capitalismo salvaje que todo lo convierte en mercancía para luego convertirlo en basura.”
Carlos Fernández Liria, filósofo marxista introdujo la problemática de situarnos en la política actual en que los que combaten a favor de algo mejor- los de izquierdas- exigiendo racionalidad, son esclavos de su propia irracionalidad. Ya que el discurso implica una falta de razón constitutiva- una falta del principio de no contradicción- en tanto dirigido por el Inconsciente. Entre el Padre y el Hijo situó el 3 del Espíritu Santo, el lenguaje, pero éste aparece constituyendo lo humano de forma imperfecta. Porque tenemos el lenguaje aparece una pérdida- con el lenguaje se quiere recuperar lo perdido que su misma entrada engendró. “Somos Jesucristos mal hechos”, concluyó.
*******
Desde la sala alguien intervino para decir que por suerte: esta imperfección constitutiva del ser humano lo hacía diferenciarse radicalmente de los robots lo que impedía su total robotización.
Durante la mañana, la gente de la sala se interesó también por la experiencia de Jordi Badia, se testimonió de otro caso en que no habían querido adaptación curricular. Se preguntó por la forma de conectar y de encontrar mecanismos de amparo ante la presión medicalizadora y segregativa. También señaló la edulcoración psicopedagógica de los personajes de los cuentos que privan a los niños de poder representar sus temores y angustias para separarse de ellos y combatirlos o combatir con ellos.
Una pausa demasiado breve para comer dio paso a la sesión de tarde.
En la primera mesa de la tarde tres psicoanalistas: Antonia García Lozano (de Málaga), Rosa Godínez (de Barcelona) y Eva Rivas (de Madrid) abordaron las dificultades y las invenciones de los psicoanalistas en diferentes campos para situarse frente al imperio del protocolo y el diagnóstico estadístico. Agnès Aflalo animó el debate.
Rosa Godínez trajo el caso de dos niños que se inserta en un trabajo de investigación que lleva a cabo sobre los efectos de ese imperio protocolario en los niños en el ámbito educativo. Este trabajo la llevó a conectar e intercambiar ideas con la directora de la película que recién se estrena “Los niños salvajes”.
La proliferación de normas y protocolos de obligado cumplimiento correlativa del declive de la autoridad paterna promueven la sumisión de los profesionales y del niño a una ley insensata. Por ejemplo cuando se trata de integrar un Asperger se le somete a unos protocolos de evaluación en el mismo centro escolar para luego aplicarle una amplia programación que le segrega de la comunidad escolar. Todo este aparato que intenta predecir el futuro sin tener en cuenta la historia y la palabra, le niega el estatuto de sujeto hablante, deseante y responsable.
Ante esta situación, aunque las dificultades sean comunes, cada caso es singular en su invención. Los psicoanalistas encuentran el saber-hacer a través de su entorno particular (con otros) y a partir de su propia cura analítica para poder ubicarse en relación al imperativo superyoico que viene del Otro de la gestión.
Luego, “Arreglárselas con la evaluación: sinergias con los profesionales” juntó a cuatro psicoanalistas que trabajan en distintos ámbitos institucionales: Juan de la Peña (Madrid), Graciela Esebbag (Barcelona), Margarita Mantilla (Málaga) y Jesús Sebastián (Zaragoza). Animaba el debate José Ordez. Profesor de Filosof㱭a en Sevilla.
Ellos nos mostraron la importancia del trabajo del psicoanalista terapeuta junto con otros profesionales en las instituciones. La elaboración de un caso en reunión de grupo de profesionales conlleva una sustracción al imperativo evaluador, a su único registro informatizado y abre la posibilidad de su escritura siguiendo otros parámetros.
A continuación se abrió una preciosa escansión poética “Niños en poesía” a través de la Poetisa Mónica Francés (de Granada) que nos hizo vibrar con su palabra rozando lo indecible y con su voz cálida y sugerente.
Retomamos con la mesa ¿Qué dicen los sujetos autistas? con María Ángeles Cremades, psicóloga psicomotricista, presidenta de la Asociación Europea de Escuelas de Formación en Práctica Psicomotriz. Explicó el tratamiento del autismo en este ámbito, ayudándoles a veces a encontrar una corporeidad para poder sostenerse, p. ej. apoyando su espalda contra el suelo o envolviendo parte de sus cuerpos. Señaló la sutileza de lo que se escuchaba en un decir o un actuar y de las intervenciones a hacer, no siendo previsible cómo ellos aprovecharan algo de lo hecho o lo dicho para construir su mundo y una relación con el otro. Enric Berenguer psicoanalista (Barcelona) subrayó la importancia de la posición autista como decisión insondable del ser, (reconocida como tal en los autistas que llegan a escribir su historia) y el respeto que merece para operar con él a partir de sus propias reglas. Así escucharles a partir de sonidos, palabras, del decir con el acto, con el cuerpo… Donna Williams a través de un vídeo hacía la presentación de su libro “Alguien en algún lugar” Diario de una victoria contra el autismo. Construye ella misma el método de la “confrontación indirecta” , inspirado en el hacer del padre. Estuvo presente también Iván Ruiz director de la película “Unes altres veus” (otras voces) sobre el autismo y su tratamiento psicoanalíticoNos comentó una secuencia clínica en que una niña articula “pan”, después “bollería” y promete “supermercado” para la siguiente sesión.
Se destacó la importancia de permitir distintos abordajes para su tratamiento, puesto que los sujetos autistas toman de cada uno algo que les permite avanzar en su apertura al otro y a la sociedad a través de su construcción subjetiva.
La mesa final “Política del psicoanálisis y pensamiento crítico” juntaba a dos psicoanalistas Jorge Alemán y Eric Laurent, con un economista, Juan Torres López miembro del Comité científico de ATTAC España (Sevilla). Este último no pudo asistir debido a un percance en el viaje.
Jorge Alemán se quedó sólo con la difícil tarea de hablar del psicoanálisis y la política en nuestra sociedad y continuar con su esforzado empeño de elaborar la idea de una izquierda lacaniana.
Eric Laurent puso el punto final con una interesante intervención sobre los avances en la ciencia en el ámbito de la biología y los efectos de la biotecnología al posibilitar la producción de niños a demanda, …y para todos los gustos. Con la feroz y mortífera exigencia superyoica del modelo productivo actual y su proliferación burocrática de protocolos– el toyotismo- de cero defectos y calidad total. En ese panorama desolador el contrapunto lo ponía el mismo resquebrajamiento o el inicio de la crisis de la burbuja DSM con su metástasis diagnóstica y las tensiones críticas entre los participantes de sus múltiples versiones.
En la sala un profesor preguntó - acuciado por su caso de exclusión en el ámbito de su profesión-, si en ese contexto había directrices que podía dar el psicoanálisis como nuevos métodos pedagógicos, nuevas formas de enseñanza… Eric Laurent le contestó que justamente en el panorama actual de crisis económica en que los jóvenes van a tener muchas dificultades para encontrar trabajo y encontrar utilidad a sus estudios, todos los saberes pedagógicos anteriores y las nuevas técnicas en la enseñanza pierden valor, no sirven.
(Entiendo, pues, -yo que también me siento concernida por este tema-que hay que primar otra cosa.)
Largos aplausos concluyeron el III Fórum pero los colegas de la comunidad de Andalucía todavía habían preparado paseos nocturnos guiados por la ciudad y una celebración con música y baile en la sala Obbio. Todo ello gratuito. Gracias.
Enlaces interesantes

Nenhum comentário: