11 de outubro de 2007

Arranca nuevamente - La Brújula











LA BRÚJULA

Semanario de la Comunidad Madrileña de la ELP






Nº 93






En Madrid, a 5 de octubre de 2007
Directora: Carmen Cuñat
ccunat@arrakis.es
Jefe de redacción: Oscar Caneda
kane1@wanadoo.es
Colaboradores: Mirta García, Blanca Medina, Mariam Martín y Graciela Amorín



- CUERPO Y OBJETO
- CIUDAD, SEGURIDAD Y SUJETO
- VI JORNADA DE ESTUDIO - DHNRC- EL AUTISMO NO ES UNA FATALIDAD
- LA CREENCIA Y EL PSICOANÁLISIS
- UNIVERSOS PARALELOS
- VI JORNADAS DE LA ELP








Estimados colegas,
De nuevo, el equipo de redacción de La Brújula se pone en marcha. La fecha prevista para el inicio de las actividades en la Comunidad de Madrid de la ELP era el 1 de octubre, pero desde el 1 de septiembre los diferentes equipos estan trabajando para ajustar sus programas. Además, tenemos en muy corto plazo una serie de acontecimientos muy importantes que se celebrarán en Madrid: Las VI Jornadas de la ELP y la Asamblea general ordinaria de la Escuela. Muchos miembros y socios de la sede participan activamente en la organización de estas Jornadas. Por otro lado, los responsables de los equipos han tenido que redactar cuidadosamente sus informes que serán discutidos en la Reunión Institucional del 24 de octubre próximo, preparatoria para la Asamblea. Además, este sábado 6 de octubre tendrá lugar la 1ª Jornada del CPCT- Madrid, y en ella están comprometidos con su participación otros tantos miembros de la comunidad. Las actividades del NUCEP se han iniciado también. De todo ello y, como siempre, de algunas cosas más, daremos cuenta en los próximos números.

Carmen Cuñat, Directora de la Comunidad de Madrid.





CUERPO Y OBJETO
LAS NOCHES DE LA ESCUELA
Madrid, martes 9 de octubre de 2007, a las 20,45 hs
.

El "Espacio de La Escuela" de la Sede de Madrid, cuyo tema central es "El objeto a en la experiencia analítica", les invita a la primera reunión de este curso.
En esta ocasión se abordará el tema "Cuerpo y objeto". Un recorrido por la Historia del Arte para detenerse en el Arte Actual permitirá mostrar cómo dicho arte subrraya cierta relación con el cuerpo. Asímismo, se trata de reflexionar sobre las caracteristicas particulares que toma el cuerpo en la época actual.

Intervienen:
- Lourdes Ortiz. Filósofa y Profesora de Historia de Arte de la Escuela de Arte Dramático de Madrid.
- Graciela Sobral. Psicoanalista.
- Coordina: Blanca Medina. Psicoanalista.

Entrada libre

CIUDAD, SEGURIDAD Y SUJETO
Madrid, miércoles 17 de octubre de 2007, a las 20,30 hs
.

La Biblioteca del Campo Freudiano de Madrid se complace en invitarles al ciclo de encuentros titulado: "Formas actuales del malestar".
Ciclo que desarrollará la Biblioteca en su espacio Tardes de Biblioteca. Estos encuentros estarán dedicados a la reflexión, al debate y a la conversación sobre problemas de actualidad. En esta ocasión trataremos el tema: Ciudad, Seguridad y Sujeto.

El problema de la inseguridad se ha vuelto prioritario para los ciudadanos y forma parte del discurso de la política y de las conversaciones de la ciudad. Numerosos autores analizan el fenómeno desde distintas perspectivas, pero todos convergen en una paradoja que podría enunciarse así: "cuanta mayor seguridad se consigue, más seguridad se demanda". Por otra parte constatamos -como efecto de la priorización de la seguridad- fenómenos de segregación en el vínculo social, así como nuevas formas de pensar el urbanismo. Por ello os invitamos a conversar sobre este tema que tiene efectos sobre el entorno, en el cual nuestra vida se desarrolla.

Intervienen:
- Jesús Leal, Catedrático de Sociología y Director del Departamento de Sociología II (Ecología Humana y Población) de la Universidad Complutense de Madrid.
- Joaquín Caretti Ríos, Psicoanalista.
- Coordina: Mirta García Iglesias, Psicoanalista.

Entrada libre

Recordamos el nuevo horario de apertura de la Biblioteca:
Lunes, Miércoles y Viernes de 16 a 19 horas.
Martes y Jueves de 15.30 a 18.30 horas.
Asimismo os animamos a que renovéis vuestros carnets.

Directora de la BCFM: Mirta García Iglesias.
Comisión de extensión: Viviana Adatto, Graciela Amorín, Oscar Caneda, Joaquín Caretti, Elena Catania, Mirta García, Olga Montón, Marta Mora y Ana Ramírez.
.
VI JORNADA DE ESTUDIOEL NIÑO CONTEMPORÁNEO: CUERPO Y LAZO
DIAGONAL HISPANOHABLANTE DE LA NUEVA RED CEREDA




Madrid, 9 de Noviembre de 2007, de 10 a 14 hs.




Esta época de proliferación de ofertas de objetos-partenaires que el discurso de la tecnociencia entrega en su automatón de progresión sin freno, no es sin consecuencias subjetivas.Hacerse un cuerpo que haga posible establecer un lazo con el otro, conlleva una operación de sincopa entre significante y goce. Los desarreglos en el cuerpo y en el lazo que la clínica con niños y adolescentes nos presenta, se hacen cada vez más evidentes. Simultáneamente los objetos de consumo, en su multiplicación, ya no atemperan el creciente malestar que sufre el sujeto en la infancia y en la adolescencia. ¿Con qué objetos se las arregla el sujeto como apoyo para soportar la radical hiancia en que se inaugura como parlêtre?¿Con qué objetos se las arregla el sujeto para establecer lazo con el partenaire? ¿De qué marcas provenientes de un Otro se sirve para hacerse un cuerpo, única sede de un goce posible? Al decir de Lacan “el análisis se plantea como modulando de una manera más radical esa relación del niño con el mundo” que la que promete el discurso de la tecnociencia y sus protocolos de evaluación.Lugar: Sede madrileña de la ELP, Gran Vía nº 60, 2º izqHorario: Viernes 9 de noviembre de 10h a 14hInscripción: 20€ a abonar in situ

EL AUTISMO NO ES UNA FATALIDAD
LA TERAPIA MIGUEL ANGEL


Para Jacqueline Berger, madre de gemelas autistas, esta afección no es un trastorno incurable y menos aún genético.Nouvel Observateur: ¿Por qué este libro, en el que Ud. no evoca más que de forma muy alusiva su historia personal?Jacqueline Berger: Había escuchado ya bastantes tonterías sobre el autismo.N. O.: ¿Cómo?J. B.: Su origen genético, que todavía no prueba nada. Todos los meses, un equipo de investigadores encuentra un nuevo cromosoma responsable de un factor de riesgo. Uno de los últimos ha calificado el autismo de enfermedad plurifactorial con importantes causas genéticas. Cuando se dice esto, no se dice nada.N. O. : ¿Es muy grave? Son vías de investigación. J. B.: Sí, porque participan de una visión global del autismo. Si hay una causa hay un remedio y no hay más que encontrarla y curar la deficiencia entretanto. Sin embargo, se puede hacer mucho ya, mediante un trabajo psíquico, para aliviar a los niños autistas, sin forzosamente curarlos. El discurso social, muy normativo y muy volcado hacia la rentabilidad, lo permite cada vez menos. Comprendo muy bien que ese punto de vista genético alivia, también porque desculpabiliza a los padres. El sufrimiento de un niño es insoportable, pero reconocerlo es la primera necesidad. El niño autista está sumido en un miedo terrorífico que le destruye. Encontrar la causa de su miedo es un trabajo largo y difícil, que debe ser por fuerza muy personalizado. Es una manera de mirarlo de otra manera. Hoy en día, se lo considera de entrada como una deficiencia.N. O.: ¿Qué no es?J. B.: No es únicamente y por vida. ¡Cuidado! no niego sus grandes dificultades. Pero esta deficiencia creciente le pone desde muy pequeño en una casilla. Es triste la mentalidad sintomática de una época en la que se busca las huellas de la delincuencia desde la guardería. He tenido la suerte que un equipo, después de muchas otras miradas de expertos, me dijeran viendo a mis hijas “no sabemos”. Era muy duro escucharlo. Pero enseguida eso ha abierto muchas vías, como la del trabajo psiquico. N. O.: Trabajo del que ud. constata que está cada vez más abandonado.J. B.: En efecto, los cuidados psíquicos no son inmediatamente rentables. No obstante sabemos que la curación por el lazo funciona. Sabemos restaurar la confianza por el juego, el teatro, la construcción de un lazo con el otro. Pero es muy largo y sin certeza sobre el resultado. Hoy en día vamos hacia una racionalización de los servicios con dos grandes credos: 1) La escolarización para todos; 2) Los centros para deficientes donde todo está mezclado y donde se cura lo cotidiano sin acompañamiento de lo psíquico.N. O. ¿No es necesario integrar en el colegio a los autistas?J. B.: En general, sí, por supuesto. Pero sin medios es incontrolable. No podemos mandar a un profesor, no formado para ello, que se ocupe, al mismo tiempo, de niños extremadamente difíciles y de una clase. No se trata el autismo con buenos sentimientos. En la actualidad, muchas instituciones se cierran. Hay 15.000 niños hoy en Francia que no encuentran una plaza. Todos los padres han conocido esta carrera de una estructura a otra, esta angustia de no tener plaza. Hay ahí una violencia extrema que rechaza a los niños con un gran sufrimiento hacia sus casas. Se necesita gente para ocuparse de ese cotidiano insensato y costoso. Los psiquiatras infantiles son cada vez menos numerosos y cada vez están más desbordados.N. O: ¿Ud. dice que puede haber una cierta riqueza en el autismo?J. B. : A condición de saber verla. Pero nuestra época es demasiado normativa para eso. Sin duda, habría estado más feliz en los años 70 donde había una efervescencia alternativa. Se sale también del autismo por la alegría de vivir y el reconocimiento de que la diferencia puede tener también algo de positivo y aportes, en particular para la expresión artística. Hay que cultivarla. No lo haremos sino estando a la escucha de un ser humano. No cuidando a un deficiente. Algunos piensan que Miguel Angel sufría un síndrome de autismo.«Salir del autismo», por Jacqueline Berger, Buchet-Chastel, 242 p., 18 euros.Hubert ProlongeauLe Nouvel ObservateurTraducción: Mariam Martín Ramos












LA CREENCIA Y EL PSICOANÁLISIS

El 20 de junio pasado se presentó, en el espacio de la Biblioteca del Campo Freudiano de Madrid, el libro La creencia y el psicoanálisis. Reúne ensayos de doce psicoanalistas, referidos a la intersección entre psicoanálisis y religión, compilados por Diana Chorne y Mario Goldenberg.
Mirta García dió apertura a las intervenciones de los participantes, anticipando la diferencia entre la concepción freudiana y lacaniana de la religión, y señaló que muchos pensadores han vaticinado el retorno de lo religioso. La pregunta es qué papel ha de desempeñar el psicoanálisis para no quedar absorbido por la ciencia, que forcluye al sujeto, ni por la religión, que en su búsqueda de sentido reprime lo real. El psicoanálisis sólo perdurará si logra mantener el carácter irreductible del síntoma como lo más propio de cada sujeto.
Luis Seguí comenzó señalando que los autores del libro aluden a las creencias, sin limitarlas a lo religioso, pero dejan de lado al islam. Además, salvo en las entrevistas con A.Badiou y con S.Zizek, no se comentan las derivaciones políticas de las creencias cuando operan como ideologías. Freud sí lo tuvo en cuenta y llegó a afirmar que las obras de Marx habían reemplazado a la Biblia y al Corán como fuentes de una revelación. Pero su descripción de la religión como una ilusión y de los rituales como similares a los de ciertos neuróticos o psicóticos ha de confrontarse, en el presente, con otra ilusión: la de que el psicoanálisis y la ciencia acabarían con la religión.
Lacan, en cambio, llegó a afirmar que, sobreviva o no el psicoanálisis, la religión triunfaría. Y que la verdadera religión es la cristiana, la del Hijo, que se vale de la verdad. La del Padre, el judaísmo, se somete a la ley mosaica. Ante las perturbaciones introducidas por la ciencia, la religión serviría para dar sentido.
L.Seguí subrayó las consecuencias políticas de la religión como instrumento ideológico. Las guerras de religión europeas dieron paso a los estados nacionales y separaron, progresivamente, la vida civil y política de los dogmas religiosos. Pero el amo moderno ha redescubierto la funcionalidad social de la religión para lograr el sometimiento a una política revestida, así, de superioridad moral.
Abraham, Moisés, Jesús y Mahoma fueron líderes políticos capaces de movilizar a un gran número de personas. Representaban movimientos liberadores. Asimismo, el ansia de emancipación de inmensas masas humanas explica la capacidad movilizadora del marxismo.
La verdad oficial del Partido ha sido reemplazada, en Rusia, por un chovinismo aliado a la Iglesia ortodoxa. En China, ahora existe un nacionalismo con elementos del confucianismo y del taoísmo. En los Estados Unidos, una reserva religiosa extremista cree en la Biblia como texto infalible para conocer el pasado, el presente y el futuro. El fundamentalismo cristiano-sionista interpreta la creación del estado de Israel y las conquistas territoriales de la Guerra de los Seis Días como cumplimiento de las profecías bíblicas. El efecto visible de estas convicciones es la declaración de guerra del gobierno norteamericano contra el terrorismo.
Hace dos meses, Ayman al Zawahiri, segundo de Bin Laden, proclamó a través de Internet que Al Qaeda desea extender el beneficio de sus actos a los débiles y oprimidos de todo el mundo, para liberar de la opresión no sólo a los musulmanes sino a toda la humanidad. ¿Sería inverosímil –se pregunta L.Seguí- que aquellos a quien Fanon llamó "los condenados de la tierra" escucharan el llamado?
Germán Cano reflexionó sobre la relación existente entre lo que, desde Nietzsche y Heidegger, se ha denominado "la muerte de Dios" y el fetichismo como la lógica actual respecto a cómo asumimos nuestras creencias. Como trasfondo para los artículos del libro que se presenta, cita a Hannah Arendt cuando afirma que el eclipse de la creencia en el más allá "no devolvió al hombre al mundo sino a sí mismo frente al mundo".
Para ilustrar este atrincheramiento del sujeto, G.Cano contó una anécdota de Zizek referida a un amigo suyo que parecía sobrellevar insólitamente bien la muerte reciente de su amada esposa. Lo que ocurría era que este hombre siempre que hablaba de su mujer jugaba, en su regazo, con un hámster. Había sido la mascota de su mujer. Seis meses después el hámster murió y entonces él intentó suicidarse. El hámster había sido su fetiche, funcionaba como una negación simbólica de la verdad contenida en la aceptación de esta muerte. A quien afirma aceptar la vida tal como es, dice Zizek, habría que preguntarle dónde está su hámster.
Según Freud, la fijación fetichista nace de la negativa del niño a tomar conciencia de la ausencia del pene en la madre, en la mujer. Para evitar el conflicto desea otra cosa que no cuestiona su narcisismo: el fetiche de lo inorgánico. Reniega de todo encuentro con la diferencia, la alteridad, el límite.
La creencia del fetichista se entiende como la del hombre contemporáneo que, de algún modo, cree a pesar de la realidad. Aquello de lo que reniega, lo que desplaza o suspende, es la castración. No sólo como el reconocimiento de la finitud sino como el de ser captado en un orden simbólico.
El niño reniega de la realidad porque ésta no concuerda con sus deseos, le insulta su simpleza, estupidez y falta de sublimidad. El fetichista la desdobla para mantener a salvo su integridad. Por eso algunos filósofos contemporáneos han postulado la necesidad de una crítica de la razón cínica. Hoy el problema de las sociedades no es el fundamentalismo sino el cinismo.
Para Peter Sloterdijk las mujeres y los hombres contemporáneos son perfectamente conscientes de la realidad. Saben lo que hacen, ya no se les puede suponer ignorantes de la ideología que les mueve, como sostenía Marx.
Jorge Alemán centró su intervención en cómo conjugar la aparente antinomia entre dos interpretaciones de la fórmula "Dios ha muerto": la de Lacan y la de Nietzsche y Heidegger.
Al personaje de Dostoievski que afirma "Ahora que Dios está muerto todo está permitido", Lacan le responde: "No, ahora que dios está muerto, la eficacia de la prohibición simbólica se va a cumplir con mayor potencia que nunca". El padre muerto es el padre de la ley, el que articula la prohibición con el deseo.
La otra lectura, la de la tradición Nietzscheana y Heideggeriana, J.Alemán la ha realizado en un trabajo sobre La línea, donde analizó la discusión de Heidegger con Jünger cuando cumplían sesenta años. Ambos coinciden en que ya estamos en la época del nihilismo. Se han consumado la técnica, la metafísica y el nihilismo, tres figuras equivalentes e intercambiables.
Mientras Jünger cree que todavía puede haber en el sujeto algo excepcional que permita el salto por encima de la línea, Heidegger considera que la línea no es un problema topográfico sino topológico. Formamos parte de la línea, estamos de antemano capturados por la línea del nihilismo, de la técnica y de la metafísica, que Heidegger llama en otras ocasiones "onto-teología". Lo que ha de dilucidarse es la estructura de cada una.
La técnica no es la ciencia, ni la relación humana instrumental con las cosas, ni la fabricación de objetos industriales, sino un tipo de donación del ser que se ha venido preparando desde el origen de la historia de la condición humana. La técnica es un lugar que emplaza a la religión, la política, el arte. Se ha tramado en el interior del ser humano, aunque no está producido por éste. Está definida como pura voluntad de poder, como eterno retorno. Es algo que se genera desde sí mismo, crece al infinito y se expande. Por lo tanto, nihilismo y creencia no se contradicen. Como nadie puede subjetivar la técnica ni generar ya ningún valor ni discriminar un valor de otro, todo el mundo se aferra a creencias: hibridaciones, new age, autoayuda, Jung, revelaciones diversas sobre lo que movería los hilos, etc.
Esto fue profetizado por Nietzsche y leído por Heidegger. Esta época se ha consumado y hay que esperar su consunción. Nos ha vuelto a todos disponibles, ha llevado todo a lo que está delante nuestro. No es que haya una imagen del mundo sino que el mundo mismo se ha vuelto imagen. Esta estructura que se quiere a sí misma, se garantiza a través de un movimiento circular. Los intentos de mayor control, seguridad y luminosidad, colaboran con el avance de todo lo contrario. Se ha consumado el olvido del ser, el efecto de la verdad se ha destruido. Esto es el nihilismo. Por eso, dice Alemán, él se permite vincular la técnica a la forclusión y al discurso capitalista de Lacan. Le parece una gran clave interpretativa de la técnica porque le añade el problema del goce.
J.Alemán se refiere, luego, a su propia interpretación del cristianismo. ¿Por qué J.Lacan lo llama "la religión verdadera?" Estaba el monoteísmo, estaba la ley. No le hacía falta el excedente, la parte maldita, el cuerpo de Cristo. Es un exceso barroco. Por eso dijo Lacan que el barroco no es otra cosa que la historieta de Cristo. Hay un exceso, el cuerpo destruido de Cristo, quien llega a dudar de la ley que lo ha hecho sacrificar. Esto ha generado todo el campo de lo que en Occidente conocemos como Historia del Arte, que no se ha podido dar en el islamismo ni en el judaísmo.
El cristianismo es un monoteísmo más el objeto a. Por eso Alemán discrepa con Max Weber. El capitalismo no está del lado del protestantismo sino que el cristianismo es la esencia del capitalismo. Éste se define por el problema de integrar el exceso.
Hay, entonces, dos variantes del "Dios ha muerto": la de Lacan de la prohibición y la de Nietzsche y Heidegger, para quienes el "Dios ha muerto" es una técnica que se llevará todo por delante, más parecida a la pulsión que a la ley. Estas dos variantes no son antinómicas, sino que la ley y el exceso están en permanente tensión. En el capitalismo, la superproducción de normas, administraciones, reglas, etc., no puede regular la superproducción del exceso.
Por esta razón, J.Alemán piensa que el duelo del marxismo se hará en el ámbito lacaniano. Marx pensaba que la contradicción entre las relaciones sociales de producción y las fuerzas de trabajo llegaría a ser insostenible. Para J.Lacan, la ley y el exceso son compatibles. El problema, para Freud y Lacan, era descubrir cómo se lee y se escribe de nuevo el contrato con un superyó que juega todo el tiempo a las dos caras del "Dios ha muerto".
J.Alemán mira con respeto la nueva espiritualidad de algunos filósofos que piden un Dios hospitalario, amigo. Siguen la estela de Heidegger, quien postula la destrucción de la metafísica, de la onto-teología, pero ante el problema de cómo atravesar todo esto recurre a la fórmula "Sólo un Dios puede salvarnos".
Los dilemas circulares no son ajenos a la práctica del psicoanálisis. También Joyce quería liquidar a la literatura pero a la vez le sumaba un capítulo nuevo.

Graciela Amorín

UNIVERSOS PARALELOS

"MISERIA Y MELANCOLÍA"

Para que llorar fuera de casa no se reduzca a un silencioso gimoteo en el baño de la oficina, han surgido los "crying clubs" (locales para llorar). En Londres, el más famoso se llama Loss (Pérdida). Está iluminado con velas y el último martes de cada mes se reúnen 300 personas para celebrar una noche de "miseria, melancolía y tristeza". ¿Y si no consigues llorar? No hay problema. En el Loss proyectan películas sensibleras y a medianoche comienza la ceremonia de la cebolla para que nadie se quede fuera. En Japón existe una auténtica industria promocional del llanto. Todo comenzó con una serie televisiva surcoreana titulada "Sonata de invierno". Por la infeliz historia de amor de dos adolescentes se produjo un auténtico "boom" lacrimógeno. (...) Esta actividad, descrita por los que la han probado como extremadamente eficaz y la mejor terapia antiestrés, no se limita sólo a las películas. (...) De hecho, todas las grandes librerías tienen ahora su sección titulada "tear books" (libros de lágrimas), dividida por: amor, enfermedad, tragedia y separación. Cada libro está clasificado en base a la probabilidad que tiene de desencadenar el llanto".
S.S. y C.B.G., "Dime con quién lloras", en "Mujer hoy", Nº 433, 28 de julio de 2007.

Por Graciela Amorín



VI JORNADAS DE LA ELP
MADRID 10 y 11 de NOVIEMBRE DE 2007

LA EXPERIENCIA DEL OBJETO EN LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA
CUERPO Y CAUSA






HOTEL HUSA PRINCESA
c/Princesa, 40 - 28008 Madrid




La Brújula llega a vuestros ordenadores todas las semanas con las informaciones de las actividades que se desarrollan en la sede, los comentarios y reseñas que resulten de interés, las novedades de la biblioteca, los libros de nueva aparición, los nuevos proyectos, las opiniones de los colegas, las novedades de la Escuela y de la AMP. Los números anteriores se pueden leer en la web de la Sede:
http://www.elp-sedemadrid.org/



Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano-Sede de Madrid
c/Gran Vía, 60 2º izquierda 28013-Madrid Tel. 91 559 14 87
cdm-elp@arrakis.es

Nenhum comentário: