4 de fevereiro de 2011

XI CONVERSACIÓN CLÍNICA DEL ICF -Tres preguntas a H Tizio


XI CONVERSACIÓN CLÍNICA DEL ICF

Barcelona, 5 y 6 de Marzo de 2011

Terminaciones de análisis

_____

tres preguntas a Hebe Tizio

1) ¿Cuál es para usted el punto que pone fin a un análisis?

Reformularía la pregunta porque no se trata de un punto. El título de la Conversación es Terminaciones de análisis y señala un plural. Para comenzar quiero recordar el texto de Miller donde habla de la coyuntura del desencadenamiento de la salida del análisis y sus declinaciones. El campo freudiano elabora permanentemente el tema gracias a las aportaciones de los AE y de los distintos analistas. En el Seminario Hispano Parlante de Caracas 1992 Miller, en un texto “Entre semblante y real”, presentado para preparar el Encuentro de 1994, abría la cuestión. Señalaba que existen salidas del análisis pero que había que diferenciar la interrupción del fin y específicamente de qué se trataba en un final de análisis. El análisis se puede interrumpir porque se ha producido una salida terapéutica o por distintas razones contingentes pero también puede llevarse hasta “su fin auténtico, hasta su término lógico”, la conclusión del recorrido analítico. Se trata así de ir más allá de lo terapéutico.

Desde ese momento hasta la actualidad el dispositivo del pase es una aportación permanente sobre el tema. Así se ha podido elaborar el pasaje del final definido por el atravesamiento del fantasma al final donde se pone de manifiesto otra forma de tratamiento del síntoma que permite obtener satisfacción.

2) En el último Congreso de la AMP, J.-A. Miller decía que el modo de goce de un sujeto es “constante e invariable”. ¿Qué sería entonces lo que cambia después de un análisis?

Efectivamente el modo de goce no cambia porque es constante e invariable, sin embargo el recorrido analítico permite que algo cambie… ¿Qué? Si no cambia el modo de goce cambia la forma de tratarlo, por eso el final no es del lado del desciframiento sino del funcionamiento, de una pragmática del sinthome. Se puede asistir así al pasaje del síntoma como malestar al síntoma como algo que permite obtener una satisfacción. Por eso Lacan habla del savoir y faire avec al final del análisis, se trata de otra forma de hacer con el síntoma que permite extraer una satisfacción en lugar de sufrimiento. Pero hay que aclarar que esto no se logra de una vez para siempre sino que hay que practicarlo porque el goce tiende al estancamiento, a la inercia.

3) Sinthome – Semblante – Final de análisis: ¿De qué manera puede articular estas tres cuestiones?

En el análisis se avanza haciendo giros y se construye el borde de la verdad mentirosa, los espejismos de la misma encuentran su límite en el inconsciente real. En el pase se podrá ver a través del relato del pasante cómo se han construido las ficciones, a qué le ha dado valor de verdad, de qué manera trata lo real. Es verdad que al final no se cuentan más hystorias sobre el goce porque se trata del inconsciente real. Hablamos de final conclusivo cuando lo obtenido no es ya susceptible de ninguna transformación. Pero una vez obtenido es necesario mantenerlo habilitado. Esto es así porque siempre hay embrollos, tropiezos, satisfacciones, que ponen en evidencia distintas aproximaciones del semblante y lo real.

El psicoanálisis ofrece un dispositivo donde algo podría ser alcanzado por la vía del semblante en la medida que se suponga que “eso” tiene un sentido. El psicoanálisis sería así del orden del semblante porque trata lo real por esa vía. Pero el goce no se puede abordar con cualquier semblante y eso es lo que enseñan los discursos. Descubrir en el análisis que la verdad tiene estructura de ficción permite extraer consecuencias y establecer la distancia entre verdad y real. Eso permite, finalmente, ser incauto de lo real y servirse de los semblantes que convengan en cada momento sabiendo que es la única vía de tratamiento posible de lo real.

_______________________________

Preguntas realizadas por: Celeste Stecco


Nenhum comentário: